
Se derrumbó parte del edificio que se incendia en La Plata: controlaron las llamas
Se derrumbó parte del edificio que se incendia en La Plata: controlaron las llamas
Cómo sigue el operativo y qué va a pasar con los evacuados tras el catastrófico incendio de La Plata
Aumentó la VTV: cuánto cuesta hacer el trámite desde hoy en la provincia de Buenos Aires
Llegó la ciclogénesis a La Plata: cuándo se va la tormenta y llega el frío
Estudiantes, en caída libre: un proceso que lleva un año en retroceso
Gimnasia y un torneo aparte: ¿cómo quedó en la lucha por no descender?
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
El nuevo reparto de ATN le daría a Buenos Aires $67 mil millones más
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Piñas van, piñas vienen: fuerte reacción de Fernanda Iglesias al filoso descargo de Yanina Latorre
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cómo está Nico Vázquez tras su reciente separación de Gime Accardi
“Los dólares o tus dedos”: una banda lo torturó y le vació las cuentas
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero y docente Héctor Rodolfo Demo
Lazos narcos y la trama rosarina en la causa del fentanilo mortal
VIDEO. Flor de polémica: L-Gante hizo un arriesgado salto a la pileta desde el balcón de un Hotel
El metro a construir ya está cerca de 1.800.000 pesos en la Ciudad
Como “polizones”: investigan las especies que viajan en las macetas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La normativa prevé duras penas para los conductores que manejen sus vehículos alcoholizados
A partir de hoy rige en Córdoba la ley 10.181, que contempla la puesta en marcha del programa Alcoholemia Cero, a través de la cual los conductores que transiten las rutas de esa provincia con registros de alcohol en la sangre serán severamente penados. La nueva legislación determina la suspensión del registro y la inhabilitación del infractor, además de multas que llegan hasta los 16.000 pesos.
De esta forma, la provincia mediterranea se convierte en la primera de las jurisdicciones del país que prohíbe de manera absoluta el consumo de alcohol en rutas y caminos rurales que controla la Policía Caminera.
Y no solamente se controlará el nivel de alcohol en sangre. En caso de ser necesario, las autoridades de aplicación también podrán realizar pruebas para la detección de otras sustancias prohibidas por la ley, como estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes u otras análogas.
En lo referido a las multas por infracciones de conducir con alcohol en la sangre, pueden llegar hasta las 2.000 Unidades Fijas (UF), equivalente cada una de ellas a un litro de nafta súper, algo que traducido en cifras y al valor actual del litro de combustible redunda en un valor que ronda los 23.000 pesos.
Asimismo, las sanciones previstas para una tasa de alcoholemia igual o inferior a 0,4 gramos por litro de sangre es de unos 2.000 pesos, sumado ello a una inhabilitación para conducir por un máximo de tres meses.
Para el caso de consumos superiores a 0,4 gramos y menores a 0,55 gramos, la multa llega a 4.000 pesos, además de una inhabilitación por un máximo de hasta seis meses.
En tanto, si el consumo de alcohol es superior a 0,55 gramos y menor a un gramo, el infractor tendrá que desembolsar 8.000 pesos y la prohibición para manejar puede llegar alcanzar el año.
Quienes hayan ingerido más de un gramo de alcohol por litro de sangre, serán pasibles de una sanción de hasta 16 mil pesos y no podrán estar al volante durante un año.
Sin embargo, en distintas ciudades cordobesas importantes que aplican controles de alcoholemia se reconoció que los controles no serán tan estrictos. La razón es que los empresarios gastronómicos ya se quejan porque aducen que la restricción total del consumo de alcohol los perjudicará económicamente.
Cabe recordar que la ley 10.181 aprobada en diciembre pasado, fue puesta a prueba durante 90 días para informarles a los conductores sobre la nueva normativa a los fines de poder adaptarse a sus disposiciones. En ese lapso, los infractores que consumieron menos de 0,4 gramos de alcohol por litro de sangre no fueron sancionados.
También es importante poner de resalto que desde el pasado 10 de marzo, cuando comenzó el período de prueba de la Ley de Alcoholemia Cero, hasta ayer, cayó drásticamente la cantidad de conductores a quienes se les detectó alcohol en sangre: un 70%
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí