
El incendio en La Plata: derrumbe controlado, las familias evacuadas y un operativo de 48 horas
El incendio en La Plata: derrumbe controlado, las familias evacuadas y un operativo de 48 horas
Demolerán el edificio incendiado en el centro de La Plata: cuándo y cómo será
"Depósito clandestino" y clausuras previas: el revelador informe por el incendio en La Plata
Rebelión en el PRO: el intendente de Pergamino no va con los libertarios
Caso Kim Gómez: resolvieron que el menor de 14 años siga en un instituto de menores de La Plata
VIDEO. En topless frente al espejo: el baile sexy de Graciela Alfano que revolucionó Instagram
Casa para siempre o unos años: platenses, más quietos que en otros países
YPF: investigan fuga de datos clave y “traiciones” en el Estado
Conti tiene la pelota: Gimnasia le acercó una mejor propuesta y se espera la respuesta del defensor
Sandra Borghi confirmó su separación tras 14 años: “Estoy muy triste”
Crimen de Mateo en La Plata: la Justicia prorrogó la medida de seguridad para el menor acusado
Aumentó la VTV: cuánto cuesta hacer el trámite desde hoy en la provincia de Buenos Aires
L-Gante, al registro de deudores alimentarios: qué dijo el cantante tras la medida judicial
Juicio por la muerte de Maradona: audiencia para definir si el juicio a la enfermera es nulo
El plan para comprar el auto 0km más barato del país: lo podés pagar en 18 cuotas sin interés
Preocupación por Locomotora Oliveras: fue intervenida de urgencia tras sufrir un ACV
Niños, las principales víctimas de las mordeduras de perros: crecen los casos graves
En el Congreso de Estados Unidos le rindieron homenaje a las víctimas de la AMIA
Llegó la ciclogénesis a La Plata: cuándo se va la tormenta y llega el frío
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El nuevo reparto de ATN le daría a Buenos Aires $67 mil millones más
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Falleció el 1º de julio de 1974, a los 78 años. La noticia desató una fuerte congoja en millones de argentinos. Fue Presidente de la Nación en tres periodos y una figura política polémica pero a su vez influyente en la historia de nuestro país
El 1° de julio de 1974, en una jornada que mostraba el cielo encapotado por nubes bajas, moría el entonces presidente Juan Domingo Perón. Pasado el mediodía, se dio el anuncio oficial del fallecimiento. La noticia consternó a millones de argentinos que lo habían elegido tres décadas atrás como su líder, aún cuando el deceso era previsible dado su avanzada edad y los antecedentes médicos que hablaban de una salud muy deteriorada.
Fue una de las figuras más polémicas y a la vez más influyentes de la historia argentina. Su solo nombre había dividido a los argentinos en sus dos primeras presidencias, aunque al volver en la década del 70 lo hizo esgrimiendo su novedoso y pacífico aforismo: “Para un argentino no hay nada mejor que otro argentino”. En los años finales se había acercado a la oposición y labrado, con su principal adversario, Ricardo Balbín, un acuerdo básico que pacificó al país. Pero lo que no pudo evitar fue que las disidencias internas de su movimiento derivaran en cruentos enfrentamientos entre la derecha y la izquierda.
La vida política de Perón había cobrado visibilidad a partir del 4 de junio de 1943, cuando un golpe militar puso fin a lo que muchos denominan como “década infame”, para señalar a gobiernos conservadores de origen fraudulento que se sucedieron desde la revolución del 30 contra Hipólito Yrigoyen. Perón, que había cursado estudios en el Colegio Militar y era coronel, se destaca a partir de allí como secretario de Trabajo y Previsión.
Al volver en los 70 pronunció su pacífico aforismo: “Para un argentino no hay nada mejor que otro argentino”
Desde ese lugar promovió derechos largamente reclamados como los de índole jubilatoria, vacaciones y feriados pagos, aguinaldo, mecanismos de aumento salarial, prevención de accidentes laborales, tribunales de trabajo y una política tendiente al fortalecimiento de los sindicatos. Pero tal como lo señalan muchos historiadores, el logro fundamental fue la conciencia adquirida por el sector de los trabajadores acerca de su propia dignidad y del rol que les tocaba jugar en la vida política y social del país.
Estas conquistas que contribuyó a instalar le fueron aportando crecientes apoyos de la clase obrera y de muchos sectores inicialmente opositores a su figura que, terminaron por adherirse a su movimiento. Fue obligado a abandonar la secretaría, detenido y enviado prisionero a la isla Martín García, pero una movilización popular resonante -la del 17 de octubre de 1945- lo liberó y, fundamentalmente, lo proyectó como líder político. Fue en esas horas que la figura de su mujer, Evita, comenzó también a crecer.
Así describió a Perón en un artículo publicado en este diario el historiador Claudio Panella: “Militar nacionalista y pragmático, entendió que era fundamental para el mantenimiento de la unidad nacional y la paz social distribuir la riqueza que generaba el país de la manera más equitativa posible, correspondiéndole al Estado un papel decisivo en ese sentido. Electo Presidente en 1946, lo fue por dos períodos constitucionales. De esos años, quedan realizaciones que transformaron la vida de los argentinos: aumento del papel del Estado, promoción de la industria nacional, establecimiento del voto femenino, nacionalización de empresas de servicios públicos, reforma de la Constitución Nacional, una inmensa obra pública, pleno empleo. También, la idea de justicia social, de progreso, de igualdad, de democracia real”. Tal como lo señalan historiadores, el logro fundamental fue la conciencia adquirida por el sector de los trabajadores acerca de su propia dignidad
Hay datos biográficos de Perón que aún se debaten. Para algunos historiadores, como Fermín Chávez, nació en 1895 en un campo de Lobos; para otros, como Norberto Galasso, fue dos años antes y en Roque Pérez. Lo que sí si se tiene certeza es que ya niño fue a vivir a la casa porteña de su abuela Dominga Dutey, en la calle San Martín 548 cerca de la iglesia de La Merced. Y que el párroco de esta iglesia era el padre Antonio Rasore, con quien Perón estudio doctrina. Con posterioridad monseñor Rasore sería párroco de la iglesia de San Ponciano, en nuestra ciudad. En uno de sus numerosos escritos Perón valora la tutela ejercida sobre su formación por este sacerdote.
Desde luego que resulta imposible resumir en un escrito la vida y obra de un político que atravesó en su largo derrotero público cuestiones de enorme gravedad, como los efectos sobre el país de la Segunda Guerra Mundial, las crisis económicas sobrevinientes, las polémicas ideológicas del siglo XX, la lucha interna contra la Iglesia Católica y luego contra las fuerzas armadas, el durísimo enfrentamiento con los opositores y, por último, las disidencias en el seno de su propio movimiento.
Perón fue un actor directo en esos escenarios, un protagonista principal, pero también se lo podría ver como una víctima de las fuerzas caóticas que lucharon en su entorno. Más allá de las acusaciones y defensas que rodean a su nombre, lo que resulta indiscutible es que mantiene una vigencia singular, acaso nunca vista en ninguna otra personalidad de la historia argentina.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí