
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
VIDEO. Ovación para el platense Thiago Tirante: hasta su rival lo aplaudió
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
VIDEO. Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
VIDEO. Tensión en Los Hornos tras el intento de usurpación en un amplio predio
Alerta Amarillo en La Plata por tormentas: a qué hora llega la lluvia y hasta cuándo dura
Guardia alta: designaron árbitros para Estudiantes - Huracán y Gimnasia - San Lorenzo
Alan Ruiz no concretará su ansiado regreso a Gimnasia: cuáles son las razones
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
Incendio y milagro en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
Impactante accidente en Los Hornos: un auto destrozado y el tránsito cortado
La China Suárez le tiró “un palito” a Wanda Nara por un tatuaje de Icardi: “Igual a vos”
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
La esperanza científica de los pelados: hallaron la molécula que impulsa el crecimiento del pelo
Del destrato al estallido: por qué Milei y Villarruel ya no disimulan su pelea
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Raúl Lavié se quebró al hablar sobre la muerte de su hijo: “Lo dejé dormidito”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si bien se concretan entre 10 y 20 todos los meses, la popularidad de estos análisis están cada vez más extendidos y en uno de cada cuatro casos se confirma que el padre alegado en realidad no lo es
Conocí una chica 24 años menor. Un buen día me dijo que se iba un par de días a la casa de unas amigas en Córdoba. Fueron 3 días. Esos días la llamé varias veces y jamás me respondió. Nunca supe quiénes eran esas amigas, pero un mes después me dijo que estaba embarazada. Hoy estamos separados y el resultado de ese embarazo es mi hija de 8 años. Por comentarios y sospechas, ahora tengo muchísimas dudas sobre si de verdad esa niña es mi hija, a quien amo con toda mi alma. Quiero hacer un ADN pero no tengo los recursos necesarios. Pido ayuda para no morir con esta incertidumbre y terminar con este dolor.
El protagonista de esta historia es uno de los tantos hombres que dejaron un testimonio reciente en el sitio web de ProgeniTest, uno de los centros que hacen análisis de ADN en el país. Hace un par de décadas eran principalmente mujeres las que se acercaban a las consultas; hoy, se multiplican los hombres que buscan confirmar su paternidad a través de un test. En La Plata, si bien no existen datos oficiales, se coincide desde los distintos laboratorios que el número de consultas para averiguar por la metodología y los precios de las pruebas superan cada mes el medio centenar. Y dentro del universo de los que se analizan, entre el 25 y 30% descubre que no era el padre biológico.
UN TEST POPULAR
“En la Ciudad se realizan aproximadamente entre 10 y 20 análisis por mes -sostiene Gonzalo Legarreta, genetista de Bionet-, pero las consultas por esta práctica son mas del triple. La gente más joven en general lo toma como algo mas rutinario. Pero seguramente existe muchísima gente con sospechas y por creer que todo esto es un ‘lío’ y que la otra parte se va a enojar si se plantea la duda es que se reprimen de realizar estos estudios. Lo que la gente no sabe es que estas pruebas pueden realizarse con el anonimato y la discreción que ellas necesitan. Yo muchas veces, en las consultas y cuando explico los procedimientos, me encuentro con el comentario: ‘de haber sabido que se podía realizar en forma anónima no hubiese estado tantos años esperando para hacerlo’”.
Si bien no existe un perfil definido de consultantes, el caso más común es el de parejas veinteañeras con bebés de uno o dos años (frutos de relaciones estables u ocasionales) con alguna historia detrás que hace sospechar al padre de su relación biológica con el bebé. “En general, las madres dicen saber quién es el padre y acceden al test solo por la tranquilidad del padre, aunque en muchas ocasiones el resultado no es el predicho por la madre”, dicen desde ProgeniTest.
En un contexto donde los laboratorios suelen observar dos realidades dominantes -por un lado, madres que exigen algún reconocimiento de paternidad sobre sus hijos y por el otro, hombres que dudan que su paternidad biológica sea tal-, la popularidad que han tenido estas pruebas en este último tiempo -cuyos costos van de los 2 mil a los 4 mil pesos, según el laboratorio- vino de la mano con un dato que resulta contundente, y es aquel que indica que uno de cada cuatro hombres que se someten al test confirman que en realidad no eran los padres reales.
Si bien los porcentajes no son aplicables a la población general, sino sólo a una parte de ella que tiene suficientes dudas como para afrontar un test, esa parte resulta cada vez más numerosa, aseguran los laboratorios. A la par de un conocimiento más amplio y una mayor aceptación social de estos estudios, la cantidad de personas que recurren a ellos para confirmar una sospecha o fundar un reclamo resulta cada año mayor.
“En nuestro caso no tenemos un perfil de consultante determinado -apunta Legarreta-. Vienen parejas jóvenes pero también señores mayores. La duda puede estar en una relación nueva como en una que lleva años. Por eso en esto se debe tener siempre mucho cuidado a la hora de comunicar el resultado de los análisis” (ver aparte).
“La gente viene en general con una ansiedad muy grande. Cuando le explicamos que recién podemos darle el resultado del estudio en veinte días, te preguntan si no lo podés adelantar”
Aunque muchos de los que recurren a estos estudios suelen tomarse cierto tiempo antes de llegar a la consulta, una vez que lo hacen no parecen dispuestos a esperar. “La gente viene en general con una ansiedad muy grande. Cuando le explicamos que recién podemos darle el resultado del estudio en veinte días, te preguntan si no lo podés adelantar. Todos quieren conocer el resultado ya mismo”, se apunta desde Bionet, donde su genetista menciona que ésta sería una de las razones por la cual se tiende a recurrir a la consulta privada antes de intentar resolverlo por vía judicial.
Pese a que la mayoría de las consultas por filiación que atienden los laboratorios de análisis clínicos responden a inquietudes privadas y no a cuestiones legales, no por ello resulta menos estricto el protocolo administrativo que debe cumplirse antes del test.
MEJOR SEPARADOS
Para poder efectuar el test de paternidad, los candidatos tienen que asistir con su documento de identidad, firmar un consentimiento informado sobre la implicancia del estudio y dejar asentada en la ficha de datos personales su huella dactilar. Algunos centros, incluso, hasta les exigen presentarse con testigos que avalen que son quiénes dicen ser, y les toman fotografías. Las exigencias no parecerían caprichosas si se tiene en cuenta que lo que está en juego es ni más ni menos que la identidad de una persona.
Como las expectativas de las partes que se someten al estudio no siempre coinciden y en el medio puede existir una historia de sospechas, incertidumbres y mucho dolor, lo más habitual es que los laboratorios tomen el recaudo de no informarles las conclusiones a ambos en la misma reunión. En general se cita a ambos el mismo día, pero en distintos horarios a fin de brindarles cierta privacidad en su reacción.
“Al principio convocábamos a los hombres y las mujeres juntos hasta que nos dimos cuenta de que era un grave error -admiten en uno de los laboratorios-. No sólo había que explicarles las cosas varias veces porque estaban más atentos a la reacción del otro que a lo que uno les decía, sino que en algunos casos se agarraban a golpes y uno no sabía qué hacer”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí