
Se incendia un depósito en pleno centro de La Plata: enormes llamas y evacuación de vecinos
Se incendia un depósito en pleno centro de La Plata: enormes llamas y evacuación de vecinos
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
La UCR se reafirmó en Somos y avanza la carrera por las listas
Dos intendentes en carpeta para las listas de La Libertad Avanza en la Provincia
Llegó la ciclogénesis a La Plata: cuándo se va la tormenta y llega el frío
“Los dólares o tus dedos”: una banda lo torturó y le vació las cuentas
VIDEO. Ovación para el platense Thiago Tirante: hasta su rival lo aplaudió
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Lazos narcos y la trama rosarina en la causa del fentanilo mortal
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero y docente Héctor Rodolfo Demo
Como “polizones”: investigan las especies que viajan en las macetas
Milei prometió bajar las retenciones pero no precisó a partir de cuándo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gualicho de bailar
La Walichera es un proyecto musical que se basa en una impronta cumbiera para, desde ahí, empezar a explorar. La banda platense nació cuando la “Negra” Sarabia, enamorada del género hace años, en noviembre del año pasado comenzó a componer. El fruto de ese trabajo empieza a nacer ahora, con la presentación de su nuevo disco.
En cada uno de sus músicos (Matías Santecchia en güiro y coros, Federico Boggino en guitarra, Elian Espinazo en percusiones, “El Negro Ale” en timbales y rap, y el bajo repartido entre Mariano Sosa y “Charly” Palermo), retumba el mismo sentir. “La cumbia tiene el poder de adentrarnos a mundos ancestrales, antiguos y propios que habitan en nuestra memoria colectiva, en nuestro cuerpo”, explica la “Negra”.
Pero La Walichera tiene diferencias de identidad respecto de otras, porque en su estética busca un formato más despojado y porque incluye una mixtura musical enriquecida por el recorrido diferente que tiene cada uno de sus músicos. La retroalimentación entre ellos fluye constantemente. Y se desmarca de los anteriores proyectos de su cantante: Delatierra, que con gaitas y tambores traía colores de Colombia, y la conocidísima La Delio Valdez, con el formato de orquesta.
El disco va a ver la luz ante el público en el Auditorio de Bellas Artes el 7 de noviembre. La placa incluyó en su grabación charangos, rococó, tarkas y quenas. Apenas una muestra del sostén que tienen sus 9 canciones, algunas que se animan a adentrarse en la psicodelia.
El nombre de La Walichera está vinculado a la etimología de la palabra “gualicho”. Lo que hoy es sinónimo de embrujo y oscuridad, en realidad respondería a una demonización hecha del walechú, un arbolito que crece en el sur de la patagonia.
La “Negra” prefiere darle su ofrenda, sin olvidarse de su raíz rionegrina, aunque en un código caribeño: “En la naturaleza todo convive en una perfecta armonía circular, de dar y recibir. También la cumbia y su canto negro, el grito, la bulla, el arengue. Es ese mundo enigmático que persiste aún más allá de la fusión”.
El mismo borroneo a los límites en la creación musical es el que esta banda propone para el mundo: “A la cumbia ya no se la puede pensar desde un país, las fronteras o los limites hoy son muy difusos, y eso es lo más rico que tiene la cumbia”, explica la “Negra”.
Y La Plata también retumba en esa sintonía: “Estamos todos vibrando en lo mismo. Compartir ese placer bailando es un regalo inmenso. Vamos a valorizar nuestro poder, realzar nuestra belleza y transformar... Enwalicharnos”, promete.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí