Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Joven |la walichera

Gualicho de bailar

Gualicho de bailar

Gualicho de bailar

30 de Octubre de 2015 | 03:07

La Walichera es un proyecto musical que se basa en una impronta cumbiera para, desde ahí, empezar a explorar. La banda platense nació cuando la “Negra” Sarabia, enamorada del género hace años, en noviembre del año pasado comenzó a componer. El fruto de ese trabajo empieza a nacer ahora, con la presentación de su nuevo disco.

En cada uno de sus músicos (Matías Santecchia en güiro y coros, Federico Boggino en guitarra, Elian Espinazo en percusiones, “El Negro Ale” en timbales y rap, y el bajo repartido entre Mariano Sosa y “Charly” Palermo), retumba el mismo sentir. “La cumbia tiene el poder de adentrarnos a mundos ancestrales, antiguos y propios que habitan en nuestra memoria colectiva, en nuestro cuerpo”, explica la “Negra”.

Pero La Walichera tiene diferencias de identidad respecto de otras, porque en su estética busca un formato más despojado y porque incluye una mixtura musical enriquecida por el recorrido diferente que tiene cada uno de sus músicos. La retroalimentación entre ellos fluye constantemente. Y se desmarca de los anteriores proyectos de su cantante: Delatierra, que con gaitas y tambores traía colores de Colombia, y la conocidísima La Delio Valdez, con el formato de orquesta.

El disco va a ver la luz ante el público en el Auditorio de Bellas Artes el 7 de noviembre. La placa incluyó en su grabación charangos, rococó, tarkas y quenas. Apenas una muestra del sostén que tienen sus 9 canciones, algunas que se animan a adentrarse en la psicodelia.

ningun gualicho

El nombre de La Walichera está vinculado a la etimología de la palabra “gualicho”. Lo que hoy es sinónimo de embrujo y oscuridad, en realidad respondería a una demonización hecha del walechú, un arbolito que crece en el sur de la patagonia.

La “Negra” prefiere darle su ofrenda, sin olvidarse de su raíz rionegrina, aunque en un código caribeño: “En la naturaleza todo convive en una perfecta armonía circular, de dar y recibir. También la cumbia y su canto negro, el grito, la bulla, el arengue. Es ese mundo enigmático que persiste aún más allá de la fusión”.

El mismo borroneo a los límites en la creación musical es el que esta banda propone para el mundo: “A la cumbia ya no se la puede pensar desde un país, las fronteras o los limites hoy son muy difusos, y eso es lo más rico que tiene la cumbia”, explica la “Negra”.

Y La Plata también retumba en esa sintonía: “Estamos todos vibrando en lo mismo. Compartir ese placer bailando es un regalo inmenso. Vamos a valorizar nuestro poder, realzar nuestra belleza y transformar... Enwalicharnos”, promete.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla