
Otro escándalo: diputadas a los gritos y muy cerca del pugilato
Otro escándalo: diputadas a los gritos y muy cerca del pugilato
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Destellos pictóricos de un maestro
Nicolás Isasi
Al entrar al Museo Nacional de Arte Decorativo, encontré por sorpresa una retrospectiva muy particular: “Antología 65-15” en honor a la obra del pintor argentino Carlos Cañás. Allí se presentaban obras realizadas a lo largo de 50 años de trabajo, a la vez que se celebran 25 años de Carlos como profesor de pintura en los talleres anuales que brinda el Museo a la comunidad.
La muestra se divide en tres partes, organizada en las salas de exhibición temporaria ubicadas en el subsuelo de la mansión. Pero la sorpresa fue aún mayor cuando al ingresar a la primera sala bajando las escaleras, el mismísimo maestro esperaba serenamente al siguiente espectador. Afortunadamente pude dialogar y analizar parte de su trabajo escuchando la voz de la experiencia en primera persona.
El contraste de estas obras comparado con las de años recientes, es sin dudas una experiencia maravillosa
La primera obra que se destaca, posee un fondo azul y se encuentra estratégicamente sola en una pared roja aguardando que la observen. La sensación inicial pareciera ser una fuente que desborda colores del marco romboide en el que se encuentra. Su título justamente es “Algarabía” que significa un griterío confuso de varias personas que hablan al mismo tiempo. En esa misma sala, se presentan unas diez obras, todas ellas realizadas en 2015. La segunda parte, es la más grande de todas (tanto en tamaño como en cantidad de obras) y quizás la más interesante por aquello que muestra. Desde obras aisladas en un rincón, pasando por cuadros en serie como “Días de guardar”, hasta un tríptico de 1996 compuesto por tres bastidores unidos que ocupan toda la pared. Ubicada al fondo de la sala, la obra de casi cuatro metros de largo, llamada “Territorio agitado” capta la atención desde la entrada y posee un cuidado trabajo de colores cálidos que contrasta con las decenas de triángulos negros provenientes de todas partes. La obra además ocupa las páginas centrales del catálogo editado por el museo. La presencia de los triángulos y las formas geométricas son una constante a lo largo de sus obras.
En la última sala hacia la derecha se encuentran las primeras obras de Cañás, realizadas entre 1969 y 1982. El contraste de estas obras comparado con las de años recientes en las salas anteriores, es sin dudas una experiencia maravillosa, porque uno ve claramente la impronta y el estilo del autor con una mirada joven, más cuidadosa de las formas, de la figura humana y de los límites. En esas obras aparecen siluetas de cuerpos o medios cuerpos anclados en palos, sillas o marcos imaginarios. Hay algo de surrealista que probablemente tenga que ver con la época, la formación académica y los deseos propios del artista.
Carlos Cañás tiene 87 años y mucha energía por delante, a pesar de su tono pausado y su tranquilidad para explicar. Es hijo de inmigrantes españoles y se formó en las mejores casas artísticas que existieron en nuestro país: las Escuelas Nacionales de Bellas Artes Manuel Belgrano, Prilidiano Pueyrredón y Ernesto de la Cárcova. Comenzó con envíos a salones en 1953 y al año siguiente obtuvo el 3° Premio en el Salón Estímulo de La Plata. En 1961 viajó a Europa becado por el Fondo Nacional de las Artes y en 1962 realizó su primera muestra individual. Ejerció la docencia en las escuelas citadas anteriormente, fue jurado en 4 Bienales de Arte Sacro, en 2002 fue declarado Ciudadano Ilustre por el Honorable Concejo Deliberante de Vicente López y es miembro de número de la Academia Porteña del Lunfardo. En la actualidad conduce el Curso Superior de Pintura en el Museo de Arte Decorativo y en su propio taller. Cuenta con más de 140 exposiciones presentadas en el país y en el extranjero. Sus obras se encuentran en colecciones de Argentina, Chile, Paraguay, Brasil, EE.UU., Francia, Italia, España, Japón e Israel.
Al retomar el camino de vuelta, los contornos humanos desaparecen y los miles de trazos dejan las figuras a merced del espectador. Esos destellos pictóricos, por momentos pirotécnicos, sirven de clausura e inauguración para las temporadas pasadas y venideras de la emblemática residencia porteña, hoy convertida en museo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí