
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
La UCR se reafirmó en Somos y avanza la carrera por las listas
VIDEO. Ovación para el platense Thiago Tirante: hasta su rival lo aplaudió
Dos intendentes en carpeta para las listas de La Libertad Avanza en la Provincia
Lazos narcos y la trama rosarina en la causa del fentanilo mortal
$4.000.000 : ahora, el Súper Cartonazo llevó alegría a Los Hornos
El metro a construir ya está cerca de 1.800.000 pesos en la Ciudad
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Como “polizones”: investigan las especies que viajan en las macetas
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Milei prometió bajar las retenciones pero no precisó a partir de cuándo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La más norteña de las ciudades argentinas tiene numerosos atractivos turísticos
La ciudad de La Quiaca, paso obligado por vía terrestre para Bolivia, tiene numerosos atractivos turísticos históricos y paisajísticos en sus alrededores. en donde además abundan pintorescos y antiguos pueblos
Vestigios milenarios, costumbres andinas y una biodiversidad única son algunos de los atractivos que ofrece La Quiaca, la ciudad fronteriza del extremo norte argentino en la puna de Jujuy, a 3.442 metros sobre el nivel del mar (msnm), paso obligado desde esta provincia a la ciudad boliviana de Villazón.
Una buena recorrida turística por la provincia de Jujuy, fundamentalmente por la célebre Quebrada de Humahuaca, no puede dejar de incluir una visita de la ciudad de La Quiaca.
Además de ser el pórtico septentrional de Argentina y cabecera del departamento de Yavi, a 290 kilómetros al norte de la ciudad de San Salvador de Jujuy, esta pintoresca localidad ofrece numerosos servicios a los visitantes nacionales o extranjeros que día a día llegan a través de la Ruta Nacional 9, desde el sur, o entran por el puente vial y peatonal desde Bolivia.
“Nuestra ciudad es el paso obligado de los que tienen como destino, en su mayoría, arribar al vecino país de Bolivia y luego a Perú, viajantes que se toman al menos una jornada para conocer los atractivos que La Quiaca ofrece”, dijo Arlene Carretero, directora de Turismo y Cultura departamental, quien destacó la alta afluencia de turistas a La Quiaca.
Carretero, detalló que los visitantes que llegan al lugar en su mayoría provienen de distintas provincias de nuestro país y la ciudad de Buenos Aires, además de una notoria cantidad de visitantes europeos, según los datos que fueran suministrados por la recientemente inaugurada casilla de información turística.
La primera alternativa para el turista, es recorrer el centro de la ciudad, donde se encuentran una plaza centenaria con vistosos cántaros de piedra, la iglesia y una casilla de orientación que brinda un panorama preciso de los atractivos, caminos y hotelería locales y de zonas aledañas.
Por otra parte, el colorido mercado central, realizado en piedra de canteras del Ferrocarril Argentino en 1917, es uno de los lugares más concurridos de esta ciudad de la provincia de Jujuy donde, entre sus particularidades, se encuentran pequeños puestos de vendedores que ofrecen desayunos autóctonos, como el api con tortillas, para degustación del visitante.
También funcionan puestos de ventas de artesanías confeccionadas en distintos materiales y a precios módicos.
La casa del alfarero, es otros los sitios más visitados, donde se pueden apreciar y comprar ollas de barro, cántaros, virques y artesanías realizadas en arcilla, con motivos y resabios de elementos ancestrales de los pueblos indígenas de esa zona del país.
La ciudad fronteriza se convierte además en el lugar predilecto para tomar un descanso y visitar algunos atractivos ubicados a no más de diez kilómetros, como los pueblos de Yavi, Santa Catalina, el paraje El Angosto, Tafna y la Puesta de Toquero.
Rumbo a estos destinos, el visitante encontrará una gran variedad de cardones, con el ejemplar más pequeño del mundo en el paraje la Puesta de Toquero .
El avistaje de fauna autóctona, entre la que se destacan vicuñas, llamas, guanacos y ñandúes en estado salvaje, es otra de las seductoras alternativas para la toma de fotografía que ofrece la zona.
Santa Catalina, con una antigüedad superior a los 300 años, posee una edificación muy pintoresca con calles empedradas, además de un legado cultural dejado por la cantora tucumana Mercedes Sosa, en honor a la cual próximamente se erigirá un monumento.
Cerca de La Quiaca hay un importante poblado, Yavi, que se destaca por su rico contenido histórico, ya que durante la guerra de Independencia, la única vivienda en el lugar, perteneciente a un matrimonio declarado marqueses de Tojo, fue el fuerte de resistencia contra los realistas y actualmente es un museo que rememora la vida de la época.
Junto a la vivienda, se asienta una iglesia que se caracteriza en su interior por un diseño muy simple pero excepcionalmente rico en su ornamentación, como los herrajes de sus puertas y la estructura de madera del coro, el retablo y el púlpito tallados en madera y el sagrario, en magnífico trabajo de orfebrería.
Un atractivo natural es el Cordón Los Ochos Hermanos, formación montañosa constituida por pequeñas elevaciones con orientación noroeste-sudeste que bordean por el oriente a la Pampa de Yavi, a escasos kilómetros de La Quiaca, con rocas de la era cretácica originadas en ambientes marinos y continentales, que le confieren una atractiva y singular apariencia.
La Quiaca, enclavada en un vistoso valle rodeado de cerros, con suelos áridos y gran amplitud térmica, es la única ciudad del norte puneño que posee todos los servicios básicos para comodidad del turista.
Las personas que visiten la zona y no estén acostumbradas a las regiones con altura deberán tomar todos los recaudos para no “apunarse”, entre ellos el clásico té de hojas de coca, que se puede adquirir en cualquier puesto del lugar.
El costo diario de una habitación doble de hotel, con desayuno incluido
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí