
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ser humano está hecho de polvo estelar
Especial para EL DIA de National Geographic
La astrofísica y la patología médica no tienen, en principio, demasiadas cosas en común. ¿Qué tienen que ver las manchas solares con las manchas en el hígado?
El astrofísico Karel Schrijver, del Laboratorio Solar y de Astrofísica Lockheed Martin y su esposa, Iris Schrijver, profesora de patología de la Universidad de Stanford, lograron reunir ambas disciplinas en un nuevo libro, “Viviendo con las estrellas: cómo el cuerpo humano está conectado con los ciclos de vida en la Tierra, los planetas y las estrellas”.
En Woodstock Joni Mitchell cantó ´Somos polvo de estrellas´. Y tenía razón. “Todo lo que somos y todo lo que hay en el universo y en la Tierra se originó en polvo de estrellas, que sigue flotando entre nosotros incluso hoy. Nos conecta directamente con el universo, reconstruyendo nuestro cuerpo una y otra vez a lo largo de nuestra vida”, explica Iris.
“Fue una de nuestras mayores sorpresas en este libro. No nos habíamos dado cuenta de lo efímeros que somos, y que nuestros cuerpos están hechos con restos de estrellas y explosiones masivas en las galaxias. Todo el material de nuestro cuerpo se origina en ese polvo de estrellas residual, que llega a las plantas, y de ahí a los nutrientes que necesitamos para todo lo que hacemos; pensar, movernos, crecer. Y tras unos pocos años la mayor parte de nuestro cuerpo es creado de nuevo”.
Karel explica que “cuando surgió el universo había apenas hidrógeno y un poco de helio y muy poca cosa más. No hay helio en nuestro cuerpo. Sí hidrógeno, pero no constituye la mayor parte de nuestro peso. Las estrellas son como reactores nucleares. Toman un combustible y lo convierten en otra cosa. El hidrógeno es convertido en helio, y el helio en carbono, nitrógeno y oxígeno, hierro y sulfuro- todo lo que nos forma. Cuando las estrellas llegan al final de su vida, se hinchan y vuelven a encongerse, descartando sus capas externas. Si una estrella es suficientemente pesada, explotará en una supernova. Así que la mayor parte del material que nos compone viene de las estrellas moribundas, o de estrellas que murieron en explosiones. Y esas explosiones estelares continúan. En nuestro cuerpo hay material tan viejo como el universo, y algún material que llegó a la Tierra puede tener apenas 100 años. Todo eso se mezcla en nuestro cuerpo”.
Solemos pensar que nuestro cuerpo cambia lentamente una vez que alcanzamos la edad adulta. De manera que es una sorpresa descubrir que estamos cambiando todo el tiempo y reconstruyéndonos constantemente. “La mayoría ni siquiera piensa en la piel como un órgano”, amplía Iris. “En realidad, es el más grande. Para mantenernos vivos nuestras células tienen que dividirse y crecer. Somos conscientes de eso porque vemos crecer a los niños. Pero las células también envejecen y mueren, y la piel es un ejemplo. Está en contacto con todo lo que nos rodea. Está muy expuesta al daño y necesita regenerarse constantemente. Pesa aproximadamente cuatro kilos y está compuesta por varias capas que envejecen rápido, especialmente la externa, o dermis. Las células de la dermis son reemplazadas cada uno o dos meses. Eso significa que perdemos aproximadamente 30.000 células por minuto a lo largo de nuestra vida, y la capa superficial externa es reemplazada por completo aproximadamente una vez al año. Fue esa fugacidad del cuerpo y el flujo de energía y materia necesario para contrarrestar ese carácter efímero lo que nos llevó a explorar nuestra interconexión con el universo”.
Cada año, caen a la Tierra 40.000 toneladas de polvo cósmico. Cuando se formó el sistema solar, se congeló el gas formando hielo y partículas de polvo que fueron creciendo al colisionar.
La gravedad las aglutinó formando planetas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí