Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |PUESTA EN MARCHA DEL NUEVO CODIGO CIVIL

Advierten por confusiones en pedidos de unión convivencial

Gran parte de las personas que van al Registro Civil para solicitarla cree que se trata de una suerte de certificado

Advierten por confusiones en  pedidos de unión convivencial

La unión convivencial constituye una nueva alternativa para ejercer el derecho a vivir en familia obteniendo ciertos efectos jurídicos sin tener por ello que casarse.

8 de Agosto de 2015 | 02:21

Desde que el sábado pasado entró en vigencia el nuevo Código Civil y Comercial, los argentinos disponen de una nueva alternativa para formalizar sus vínculos de pareja: la unión convivencial. La nueva figura, que crea ciertos deberes y derechos entre concubinos, no llega a tener los efectos del matrimonio pero, como aclaran la autoridades de Registro Civil de la Provincia, tampoco se trata de un simple certificado para dar cuenta de una unión.

Justamente este malentendido dio lugar a que en la primera semana de vigencia del nuevo Código gran cantidad de personas se presentaran en delegaciones del Registro Civil para solicitar uniones convivenciales como una suerte de constancia para presentar ante diversos organismos. Y la confusión se vio potenciada por el hecho de que trámite judicial que suele cumplir ese propósito, el certificado de convivencia, se había dejado de realizar.

Al retomar este lunes las actividades tras la feria de invierno, “el Poder Judicial bajó la `convivencia´ de su nomenclador por lo que dejaron de hacerse certificados. Y eso produjo un rebote impresionante de gente que vino a solicitarnos uniones convivenciales para llevar alguna constancia antes el ANSES, el Servicio Penitenciario o la obra social”, explica Claudia Corrado, directora provincial del Registro Civil.

Sucede que el certificado de convivencia, una declaración que se realiza con testigos ante la Justicia Civil, constituye un trámite muy requerido tanto para incorporar al concubino a los beneficios de la obra social y cobrar pensiones previsionales como para acceder a encuentros con la pareja en prisión.

“La demanda era tanta que tuvimos que hablar con autoridades del Poder Judicial para que vuelvan a incorporar la convivencia a su nomenclador. E hicimos un acuerdo para que ellos se encarguen de atender los pedidos de certificados de convivencia pero sólo cuando se trate de dar repuesta a situaciones específicas como tramites previsionales, visitas en la cárcel o cuestiones con la obra social”, aclara la directora del Registro Civil.

“Lo que es importante tener en cuenta es que si bien la unión convivencial no tiene el peso del matrimonio tampoco es un simple certificado -dice-. Se trata de una nueva forma de unión que crea derechos y deberes entre las partes para evitar que, en caso de romperse la relación, alguna de ellas quede en situación de vulnerabilidad, como es el derecho a permanecer en la vivienda durante los siguientes dos años, aunque no sea suya”.

CON TESTIGOS, SIN CEREMONIA

La union convivencial implica un trámite similar al de un casamiento civil aunque sin su pompa: las parejas tienen que solicitar un turno ante el Registro Civil, presentarse con testigos y dejar constancia de su voluntad en un libro; sólo que todo el proceso se realiza en un oficina sin ceremonias ni discursos.

Las parejas que lo deseen pueden agregarle a su unión lo que se llama un pacto de convivencia; es decir un acuerdo entre ellos sobre cuestiones que hacen a su vida en común y que están mas allá de los deberes de alimentos y cargas del hogar que asumen de por si; como por ejemplo, quien se quedará con el perro o con el auto en caso de separación. Si bien no es un requisito, aquellos que opten por realizar pactos de convivencia deben llevarlos ya rubricados ante escribano público.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla