

La iniciativa sobre paridad de género tuvo amplio apoyo de todos los bloques de Senado y sólo se registraron del votos contrarios a la iniciativa que ahora debe tratar la Cámara de Diputados
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
En el Gobierno creen que el escándalo en Diputados puede beneficiarlos en las urnas
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Daniel Osvaldo volvió a separarse de Gianinna Maradona y tendría un nuevo romance
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 3 de julio
Reunión multisectorial en la Región por el desarrollo productivo
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fija la paridad de género en las listas para las elecciones legislativasnacionales
La iniciativa sobre paridad de género tuvo amplio apoyo de todos los bloques de Senado y sólo se registraron del votos contrarios a la iniciativa que ahora debe tratar la Cámara de Diputados
El Senado aprobó ayer el proyecto de ley por el cual se establece la paridad de género en la confección las listas electorales legislativas a nivel nacional y en las de conducción de los partidos políticos, que será girado a la Cámara baja.
El proyecto fue aprobado por 57 votos a favor contra 2 negativos, del juecista oficialista cordobés Ernesto Martínez y del presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, (quien presidió el debate).
La norma implica una modificación al Código Nacional Electoral por el cual se fija la obligatoriedad de intercalar candidatos de ambos sexos en las listas a diputados nacionales y, además, introduce la representación igualitaria de género en las instancias de conducción de los partidos, aunque en esta cuestión no en forma intercalada.
En el caso de las lista de senadores, que ya cuenta con una representación igualitaria de género, la reforma se aplicará en el caso de los reemplazos cuando el titular por distinta razón debe dejar su banca, y establece una diferencia para el caso del senador por la mayoría (debe ser reemplazado por el suplente de su mismo género) y por la minoría (en este caso debe ser suplantado por el candidato que lo acompañaba en la fórmula para senador).
La presidenta de la Banca de la Mujer, la peronista Marina Riofrio, fue la encargada de explicar y defender la iniciativa en el debate en el que estuvo presente en la mayoría de los discursos la convocatoria a la marcha en contra del femicidio convocada bajo la consigna “Vivas las queremos”.
Riofrio destacó que la norma implica una medida de discriminación positiva y apuntó que “la ley de cupo, que debió ser un piso, terminó siendo un techo, y esto sí probablemente es responsabilidad de los varones”.
“No podemos establecer como hechos aislado cuestiones que tienen que ver con la violencia institucional, algunos temas que tienen que ver con la violencia mediática”, dijo la sanjuanina y remarcó: “No es inocuo que estén o no estén las mujeres en los lugares de poder decisión”.
Luego explicó que la propuesta establece “alternancia desde el principio al fin de los suplentes en la lista para diputados nacionales”, pero “en el tema de senadores, hablamos de senadores de la mayoría y de las minorías, en el caso de ser reemplazado un senador o senadora de la mayoría, deja su banca por el suplente del mismo sexo, pero en el caso del senador por la minoría, si tuviera que dejar su banca, por cualquier causa, establecemos que lo siga quien lo sucedía como titular”.
La nota distintiva discursiva la puso el juecista Ernesto Martínez, quien al adelantar su voto negativo expresó: “Una presidenta por ocho años, una vicepresidenta en la actualidad, cinco gobernadoras, ¿alguien me puede explicar dónde está la segregación?” y remarcó: “La discriminación desapareció”. Al opinar que la discriminación positiva puede terminar en “negativa y puede ser como un bumeran” aseveró que el cupo “es una ofensa para cualquier mujer maravillosa”, se manifestó en contra de escudarse en “el paraguas de los políticamente correcto” y calificó a la propuesta como “demagógica”.
También, cuestionó que se vinculara en el debate la cuestión de la paridad de género con el de la marcha de ayer al indicar “como si el asesinato tuviera algo que ver con la paridad de género”. Luego de la sesión, Pinedo explicó el sentido de voto al indicar “hay que dejar espacio para quienes defienden los valores de las personas más allá de su género”, aunque felicitó “a las mujeres por el logro que tuvieron”.
Como se recordará el 4 dc octubre pasado la Cámara de Diputados de la Legislatura bonaerense convirtió en ley la paridad de género en las listas legislativas, elevando el “cupo femenino” del 30 % al 50 % a partir del año próximo. La norma obliga a conformar las nóminas electivas de manera equitativa entre varones y mujeres, que deberán situarse de manera intercalada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí