
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Mar del Plata paralizada con gran parte de la ciudad sin gas: reconectarán casa por casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El estreno de su esperada serie cosecha críticas desalentadoras. El ya lo había advertido
“Es un error catastrófico”, había dicho Woody Allen, apenas horas después de haber aceptado el reto de escribir y dirigir su primera serie para la televisión, un proyecto al que bautizó como “Crisis en las seis escenas”. Y ahora, con el estreno del esperado producto en el servicio on demand Amazon -todavía no disponible en Argentina-, las críticas que llegan del norte son devastadoras. El, por si acaso, había abierto el paraguas: “Espero no decepcionar, espero que no sea lo más embarazoso que he hecho en mi vida”.
La palabra “crisis”, por caso, parece encajar a la perfección en esta fallida producción que también está protagonizada por Allen.
Amazon dio un gran golpe en enero del 2015 al anunciar que el cineasta había aceptado hacer un programa en su nuevo sitio de streaming, no las más establecidas Netflix o HBO.
Así, con gran emoción para sus seguidores, el legendario Woody, que escribe sus guiones en una máquina de escribir portátil y dijo que ni sabía lo que era un portal de streaming, se encaminaba a incursionar en la era digital bien entrado en los 70.
El panorama se oscureció pocos meses después, cuando Allen le dijo a Deadline.com que le estaba costando hacer la serie y que “cada segundo que pasa lamentaba más” haber asumido ese compromiso.
Seguramente la serie va a atraer igual a los fanáticos de Allen, esos que no solo defienden sus mejores trabajos sino también los esfuerzos fallidos (“A Rational Man”, “Whatever Works” o “September”).
También puede atraer a los admiradores de Miley Cyrus, a pesar de que aparece totalmente vestida en el personaje de Lennie Dale, una revolucionaria marxista perteneciente a un Ejército de Liberación Constitucional que fue apresada por volar una oficina de reclutamiento de soldados.
Aunque, también, la serie puede servir como recordatorio de los turbulentos años 60.
Allen interpreta a Sid Munsinger, un quejoso novelista de relativo éxito que, en el otoño de su vida, quiere producir un gran éxito a partir de una comedia. La maravillosa Elaine May hace de la esposa de Sid, una consejera matrimonial.
Una noche, de la nada aparece Lennie en la puerta de su casa suburbana. Se había escapado de la cárcel y era perseguida por las autoridades. Ante el horror de Sid, Kay decide darle refugio.
La serie gira en torno a dos elementos centrales:
El temor de Sid (expresado por Allen en piloto automático) de que él y su esposa van a terminar presos por ayudar a esta mujer; y el impacto que tienen los puntos de vista radicales de esta muchacha en esta pareja de liberales cuyo mundo ha trastornado.
Según las críticas, lo más rescatable de la serie tal vez sea la dialéctica de las discusiones entre los que dicen que “hay que romper algunos huevos para hacer un omelet” (Lennie) y quienes, sobre todo Sid, afirman que la mejor forma de conseguir paz y justicia social es trabajando desde adentro del sistema (aunque ellos no lo hacen muy a menudo).
Secuencia tras secuencia distintos personajes insisten en estos aspectos.
Por ejemplo, en su habitación, Kay le dice a Sid, “Nos quejamos de la guerra (en Vietnam). Hablamos de la desigualdad de los negros, de las desigualdades sociales. Pero ¿qué hacemos al respecto?”.
“¡No colocamos bombas! ¡No estamos a los tiros!”, responde Sid. “¡Votamos!”.
Kate, no obstante, le recuerda que “no has votado en las últimas seis elecciones”.
Sid: “¡Cierto! ¿Qué quieres decir con ello?”.
Medio siglo después el mismo debate persiste: ¿cuál es la mejor forma de promover los cambios sociales? Pero, como diría Lennie, hablar no cuesta nada. “‘Crisis’ necesita más acción, depende demasiado del diálogo. Y no es divertida. Escasean las salidas típicas de Allen”, dice Frazier Moore, y agregó. “Incluso los que podrían ser momentos desopilantes, como cuando Key y sus compañeros de un club de lectores van a la casa en un final caótico, no están bien logrados”.
Igual que en sus películas, Allen reclutó un elenco de primera, que incluye a John Magaro, Rachel Brosnahan, Joy Behar, Michael Rapaport, Christine Ebersole y Lewis Black.
Pero este proyecto televisivo, que Allen filmó a los apurones ya que sigue su régimen de una película por año, parece hecho sin demasiada convicción. Le dio a Allen la oportunidad de volver a explorar una era turbulenta de hace varias décadas, y resultó que no pudo o no quiso darle vida.
Es así que “Crisis en seis escenas” parece termina siendo un ejercicio intelectual. Algo que, seguramente, a muchas audiencias les costará mucho ver.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí