Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Todos desconfían del agua

10 de Noviembre de 2016 | 23:49

Desde 2014 los vecinos de Gonnet padecen el problema de tener agua no potable en sus casa. A ese puñado de frentistas se fueron sumando otros de la zona, como en Villa Castells, que pidieron análisis sobre el servicio de Aguas Bonaerenses (Absa) y obtuvieron el mismo resultado: de las canillas de los domicilios no sale agua apta para el consumo.

El ejemplo más cabal de la mala calidad del suministro es el de una amplia zona de Gonnet, barrio de Villa Castells incluido-: tan elevada es ahí la concentración de sales que los vecinos no sólo se abstienen de ingerirlo sino que además sufren los daños de las instalaciones, corroídas, aún en hogares recién estrenados, por la acumulación de cloruro de sodio en las cañerías.

Pero el caso de Gonnet es, quizás, el más contundente, pues a partir de las denuncias, en 2014, de los usuarios de la zona comprendida por las calles 487 a 496 y 15 a 21, el Organismo de Control de Aguas Bonaerenses -Ocaba- confirmó las sospechas vecinales con resultados de análisis que determinaron una alta dosis de sodio en el agua. A partir de ahí intervino el juzgado municipal de Faltas Nº 2, a cargo de la Defensa de Consumidor, y le ordenó a la distribuidora la provisión de agua a las familias afectadas -vía entrega de bidones- hasta que se ejecuten las obras necesarias para dar solución definitiva al problema. En el mismo fallo se autorizó, además, a los titulares del servicio, a no pagar las facturas hasta que recuperen las buenas condiciones de la prestación. La medida se amplió luego a unas mil familias de Villa Castells que viven entre las calles 489 a 505 y camino Centenario y 2, donde el agua tampoco es potable.

Quedó, asimismo, en el epicentro de la zona afectada la República de los Niños, el tradicional predio municipal visitado por miles de chicos y donde también se corroboró que el agua no era apta para el consumo. Frente a la posibilidad de un riesgo, el mismo juzgado de Faltas emplazó a la dirección del paseo y a Absa a garantizar el abastecimiento de agua potable, caso contrario, advirtió, clausuraría el lugar. Se cumplió con la entrega de bidones y la instalación de un puesto fijo de hidratación y así la República pudo seguir abierta al público.

Vivir con la amenaza permanente de un peligro en pleno hogar es angustiante. Sebastián Novomisky, vecino de 6 entre 505 y 506, pleno corazón de Villa Castells, conoce la sensación; por eso, además de poder contar con agua en condiciones de ser consumida, pide a las autoridades “calidad” en la información pública. Ocurre que el joven, casado y dos hijos de entre 2 y 5 años de edad, fue viendo cómo, desde hace dos años y medio cuando se mudó con su familia a esa casa, el sarro le fue arruinando la grifería, el sistema de calefacción -por radiadores- y, finalmente, la red interna del agua corriente. “Desde ya que el agua no la podemos tomar, ahora, ¿hasta qué punto causa otros efectos usarla? Por eso también exigimos que nos digan qué riesgos hay. Yo no sé, por ejemplo, si un problema de piel que tiene uno de mis nenes se debe al agua con la que lo bañamos”, planteó.

La Defensoría del Pueblo gestiona ante Absa una solución a los problemas de salinidad de los vecinos, y espera, por estos días, que la empresa distribuidora del servicio presente la propuesta definitiva para la construcción del acueducto que resolvería la deficiente calidad de la prestación que llega al sector norte de la Ciudad. Desde que interviene el organismo la prestadora ha intentado salir de la crisis con la apertura de nuevos pozos de distribución, pero el resultado no ha sido satisfactorio. “Estamos preocupados por esa definición porque la obra que sería la solución es la que llevaría el agua que sale de la planta potabilizadora de Punta Lara desde 120 y 32 a Gonnet, City Bell y Villa Elisa”, señaló el secretario general de la repartición provincial, Marcelo Honores.

“Cada vez son más las quejas por las condiciones del agua que recibe la gente en sus domicilios”

Existe, además, la inquietud por la no potabilidad del agua en sectores distintos a Gonnet. “No hemos tenido denuncias de otras zonas, pero el hecho de que haya un reconocimiento expreso de la empresa y de que en el anteproyecto de la obra para solucionar el problema se contemple la construcción de un acueducto que lleve el servicio hasta Villa Elisa habla de que evidentemente el frente salino de las napas está más extendido”, concluyó Dante Rusconi, el juez de Faltas de la Comuna que dictaminó las cautelares de protección.

Ya por el sólo hecho de su elevado nivel de salinidad, el agua de Gonnet es imposible de ingerir. Ahora, además de percibirse como desagradable puede ocasionar inconvenientes en la salud. ¿Porque? ¿Qué es el cloruro de sodio? Se trata de una sustancia de la química, el mayor componente de la sal comestible, que desde tiempos inmemorables se utiliza como condimento y conservante de alimentos.

No obstante algunas de sus propiedades benéficas, según insisten los especialistas, si no se mide el consumo de sal puede haber trastornos en la salud. Los más comunes son la hipertensión, con todas sus consecuencias, y los cálculos renales. También es dañina en los cuadros de úlcera de estómago.

En el caso de la República de los Niños se solicitó desde el municipio que el abastecimiento de agua envasada se amplíe también durante la semana. “Solamente entregan durante los fines de semana y resulta que los días hábiles visita el lugar mucha gente que va a hacer deportes y alumnos de escuelas primarias de distintos puntos de la Provincia”, remarcaron desde el Concejo Deliberante el edil.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla