
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Agacharse para hablar con los chicos y buscar el contacto visual serían pasos claves
Uno de los últimos datos que llamó la atención de la prensa británica, que sigue los movimientos de la familia real, es que el príncipe William se pone en cuclillas para hablar con su hijo. O, al menos, la mayoría de las tomas que capturan ese momento lo muestran en esa pose, que lo deja a la altura de su hijo George. Incluso se viralizó un video en el que la reina Isabel II le llama la atención por este motivo: “Stand up, William”, le ordenó molesta durante un desfile de las Fuerzas Armadas.
El comportamiento del príncipe obedece a lo que se conoce como “Escucha Activa”, es un método de crianza que hace hincapié en la manera de comunicarse con los chicos: ponerse a la altura de ellos, mirarlos a los ojos, tomarse el tiempo para responder sus preguntas y escucharlos atentamente figura entre sus principales premisas.
Si bien la fórmula no es nueva, William la volvió a poner sobre el tapete. Fueron los psicólogos estadounidenses Carl Roger y Richard E. Farson quienes acuñaron el término en 1957. Más adelante Thomas Gordon lo incluyó en Técnicas Eficaces para Padres.
El objetivo es que los chicos se sientan realmente escuchados. Para esto no basta con oír sus palabras, sino que los adultos deben mostrarse totalmente concentrados en la conversación. La teoría supone que si los adultos se colocan al mismo nivel de sus ojos, a los chicos les resultan más cercanos y pueden transmitir el mensaje con mayor facilidad.
“En la comunicación una parte importante es escuchar. De esta forma podemos conocer y entender al otro. Al mismo tiempo, si percibe nuestra atención se sentirá respetado, tenido en cuenta. Comenzará a identificar muchas de las situaciones que le sucede en su vida diaria”, dice la licenciada en psicología y co-fundadora de Momento Cero, Adriana López, y agrega: “La escucha activa es una forma de conectarse con el niño y entrar en su mundo, comprenderlo. Se trata de entender lo que el otro está diciendo y sintiendo”.
“Cuando uno escucha con atención no emite un mensaje propio, no opina”
En concordancia con este método, cada vez que los padres pretendan entablar una conversación con sus hijos, responder sus inquietudes o explicarles ciertos asuntos, deberían ubicarse a la misma altura (ponerse a su nivel) y generar un contacto visual.
Uno de los pilares sobre los que descansa la teoría afirma que detrás de cada comportamiento descansa una emoción. Y a través de la escucha activa a los padres les resultaría más sencillo descubrir qué les está sucediendo realmente.
“Cuando uno escucha con atención no emite un mensaje propio, no opina, no evalúa, no crítica, solo intenta exponer lo que cree que le pasa al otro. Da sentido personal”, afirma López.
La especialista considera que tener una “escucha activa” con los hijos desarrolla la capacidad de empatía. Y permite al niño comprender y aceptar sus sentimientos: “Sintiéndose respetado él también aprende a aceptarlos y a valorarlos”.
“Ponerse a la altura de ellos, mirarlos a los ojos, tomarse el tiempo para responder sus preguntas y escucharlos atentamente figura entre sus principales premisas”
“Cuando un niño sentencia: ‘odio a mi hermano’, normalmente los padres rápidamente le dicen ‘¿cómo decís eso?, es feo sentir así, que malo que sos’. Con esa postura solo rechazamos lo que siente, no comprendemos y criticamos”, explica López.
En términos de la especialista, implementando una escucha activa la actitud de los padres sería diferente: “Podríamos acercarnos cálidamente, sentarlo frente a nosotros y decir: ‘Parece que estás enojado. ¿Por qué decís que odias a tu hermano? ¿Qué es lo que pasó?”.
El objetivo sería comprender lo que los chicos sienten y las razones de su enojo. Por otro lado, al hablar con ellos sobre sus sentimientos se les estaría dando palabras para que también ellos aprendan a describir y entiendan qué les pasa.
“Favorecer un momento de dialogo entre padres e hijos es reconfortante para nutrir la relación tenga la edad que tenga el niño o adolescentes”, sostiene López.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí