Los estudiantes reclaman a Maduro respeto a la Constitución

CARACAS.- Los jóvenes gritaban: “¿Quiénes somos? ¡Estudiantes! ¿Qué queremos? ¡Respeto a la Constitución!”. Eran los cientos de estudiantes universitarios que marcharon ayer en Caracas para exigir al presidente Nicolás Maduro que respete la Constitución y permita una salida electoral a la crisis política del país.

La protesta recorrió calles del este y centro de la capital de Venezuela y los manifestantes tenían tres peticiones: la liberación de cientos de activistas de oposición que son considerados “presos políticos” -entre ellos algunos estudiantes-, el reabastecimiento de alimentos y medicamentos y la posibilidad de convocar a elecciones generales.

Agentes policiales, equipados con escudos y equipos antimotines, fueron apostados en los alrededores de la Universidad Central y en calles aledañas a la sede de la Nunciatura Apostólica, destino final de la caminata. “Salimos a demandar respeto de nuestros derechos y que Maduro permita los cambios que son necesarios. ¡Queremos elecciones generales a nivel nacional!”, dijo a la prensa Hasler Iglesias, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

“El gobierno de Maduro, al haberse constituido como una dictadura, no ha dejado más alternativa que la toma de las calles para exigir soluciones a la crisis de manera pacífica independientemente de los procesos de conversación que se puedan estar dando”, agregó Iglesias en alusión a la decisión de los estudiantes de ir en contra de los deseos de la alianza de partidos de oposición (Mesa de Unidad Democrática -MUD-, que agrupa a unos 30 partidos) y la Asamblea Nacional (AN, parlamento unicameral).

La AN, dominada por primera vez en 17 años por la oposición, decidió el martes pasado postergar el debate sobre el juicio político a Maduro por la presunta ruptura del orden constitucional. Ese mismo día, la oposición acordó suspender la marcha que tenían prevista realizar ayer para llegar al palacio presidencial, un territorio vedado a la oposición durante más de una década. Esa decisión busca dar prioridad al diálogo auspiciado por el Vaticano para aminorar la crisis política del país.

El Vaticano es “mediador de un proceso del que los estudiantes desconfiamos profundamente. Queremos que el Nuncio nos escuche porque no creemos que el gobierno de Maduro -luego de años de arbitrariedades y de conculcar derechos- vaya a concretar los cambios que necesitamos de la noche a la mañana”, insistió el líder estudiantil.

Asamblea Nacional
Centros Universitarios
Constitución
Estudiantes
Hasler Iglesias
Nicolás Maduro
Nunciatura Apostólica
Respeto
Unidad Democrática MUD
Universidad Central

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE