
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Mar del Plata paralizada con gran parte de la ciudad sin gas: reconectarán casa por casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una de las principales recomendaciones es la de no tomar sol en esta época del año entre las 11 y las 15 y se hace hincapié en la necesidad de apelar al uso debido de los protectores
Los especialistas recomiendan no exponerse directamente a los rayos solares durante el verano en el lapso que va de 11 a 15
Llega la época del año en la que muchas personas comienzan a tomar sol, pero es bueno recordar algunos aspectos importante de la exposición solar.
El sol es fuente de vida y, en pequeñas dosis, tiene efectos muy beneficiosos. Por ejemplo, ayuda a mejorar el estado de ánimo. Pero, además, gracias a la luz solar el organismo sintetiza la vitamina D, muy importante para mantener el equilibrio en el metabolismo del calcio, lo que repercute positivamente en la salud de los huesos. Asimismo, la vitamina D interviene en el sistema inmune, cardiovascular y respiratorio.
El tiempo de exposición solar que se requiere para obtener la cantidad necesaria de vitamina D depende del lugar en el que se viva. Aunque, por lo general, “10 minutos de luz solar de verano tres o cuatro veces por semana suelen ser suficientes”, apunta la Academia Americana de Médicos de Familia.
Si bien el sol, tomado con prudencia, es beneficioso, una exposición solar excesiva puede causar estragos en la piel.
De hecho, los rayos ultravioleta procedentes del astro rey producen envejecimiento prematuro de la piel, manchas, asperezas e incluso cáncer.
Existen varios tipos de cáncer de piel, cada uno de ellos con síntomas, tratamientos y gravedad diferentes. El más peligroso de todos es el melanoma.
Prevenir la aparición de un cáncer de piel pasa por protegerse adecuadamente de la radiación ultravioleta. Para ello, los responsables de la campaña Euromelanoma aconsejan “evitar la luz solar solar directa entre las 11 y las 15 durante el verano (que es cuando la radiación ultravioleta está en sus niveles máximos), buscar la sombra y aplicar protectores solares con regularidad”.
Los responsables de la campaña Euromelanoma aconsejan evitar la luz solar directa entre las 11 y las 15 durante el verano, que es la época del año cuando la radiación ultravioleta está en sus niveles máximos
Los especialistas del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido advierten de que, en contacto con el agua, la crema solar se elimina.
De igual modo, señalan que el efecto frío del agua puede hacernos creer que no nos estamos quemando. No obstante, el agua refleja los rayos ultravioleta, lo que incrementa la exposición.
Por ello, subrayan que hay que reaplicar la crema solar tras salir del agua, incluso si utilizamos un producto “water-resistant”.
También es necesario volver a ponerse crema después de secarse con una toalla, si hemos sudado o si hemos eliminado el producto de la piel por cualquier otro procedimiento.
La piel es un tejido de suma importancia para el organismo y demanda cuidados y el evitar factores que la dañen como el tabaquismo.
En ese sentido, Julián Conejo-Mir, presidente de honor de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), explica que la piel humana “está expuesta a los efectos del humo del tabaco de una forma directa, por contacto del humo ambiental con la piel, pero también de una manera indirecta, por la llegada vía sanguínea de las sustancias tóxicas procedentes del humo del tabaco inhalado”.
El dermatólogo subraya que la piel sufre las consecuencias del tabaquismo “no sólo con enfermedades graves, sino también con aquellas que afectan a su estética” porque “el humo del tabaco genera sequedad en la piel, arrugas prematuras y cabello seco”.
De modo similar, el alcohol, sobre todo el destilado (whisky, ginebra, vodka), también produce envejecimiento prematuro de la piel.
“Las caras de las personas que consumen habitualmente dosis altas de alcohol suelen estar demacradas y evidentemente envejecidas”, apunta el Dr. Conejo-Mir.
El especialista detalla que, cuando una persona llega a ser alcohólica y desarrolla daño hepático, su piel se queda opaca y de un color amarillento. Además, con el consumo de alcohol se altera el sistema inmunológico y aparecen infecciones de repetición.
La piel también puede resultar perjudicada como consecuencia de una alimentación poco saludable. Conejo-Mir señala que “una dieta hipercalórica y rica en grasas saturadas altera el metabolismo lipídico, lo que afecta a la grasa de la piel. Esto empeora sobre todo el acné, la dermatitis seborreica y, mediante mecanismos inflamatorios, también la psoriasis”. En cambio, “algunos estudios sugieren que comer fruta fresca y verdura puede ayudar a prevenir el daño que conduce a un envejecimiento prematuro de la piel”, manifiesta la Academia Americana de Dermatología.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí