

El astrofísico Stephen Hawking, considerado una de las mentes más brillantes de nuestra era, no prevé un futuro ciertamente alentador.
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Alberto Fernández llegó a Comodoro Py para ampliar su indagatoria en la causa Seguros
Tras el caso de Los Grobo, otro gigante de la biotecnología incumple pagos y enciende alarmas
Otro día de tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿qué pasó ahora?
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Estelares presentó la tapa de su nuevo disco, Los Lobos: cuándo se estrena
Evalúan bajar el IVA a los hoteles para incentivar el turismo nacional
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El físico inglés augura que el avance de la inteligencia artificial terminará con miles de puestos de trabajo polarizando aun más a la sociedad actual
El astrofísico Stephen Hawking, considerado una de las mentes más brillantes de nuestra era, no prevé un futuro ciertamente alentador.
Para Stephen Hawking, uno de los científicos más brillantes de nuestra era, el futuro de la especie humana no es ciertamente alentador. Tras haber vaticinado su extinción por efecto del cambio climático y el uso bélico de la tecnología nuclear, el astrofísico inglés auguró que la clase media desaparecerá en las próximas décadas debido al avance de la inteligencia artificial.
En una columna publicada días atrás en el diario The Guardian con el título de “Estos son los tiempos más peligrosos para nuestro planeta”, el físico británico sostiene que “la automatización de las fábricas ya ha arrasado trabajos en la manufactura tradicional, y la proliferación de la inteligencia artificial posiblemente extienda esta destrucción de trabajo a las clases medias, donde sólo sobrevivirán los roles creativos y de supervisión”.
Aunque admite que el avance de la inteligencia artificial resulta inevitable, Stephen Haking sostiene que es “socialmente destructiva”, en especial si va unida a una crisis económica, lo que hará que la desigualdad se extienda por todo el mundo durante las próximas décadas.
El astrofísico inglés no es ciertamente él único que teme los efectos que el avance de la inteligencia artificial podría tener en la sociedad actual. Otros investigadores han alertado en los últimos años por la creciente pérdida de empleos en distintos campos de la industria debido a la incorporación de robots.
De hecho, el Business Insider, un informe publicado en febrero pasado por la Universidad de Oxford y el Citibank, indica que el 47% de los empleos en Estados Unidos está actualmente en riesgo debido a la automatización de procesos; y que la perspectiva para China y los países que integran la OCDE sería incluso peor.
Con todo, Hawking no cree que el riesgo pase exclusivamente por el avance de la inteligencia artificial, sino que describe en su artículo un conjunto de factores concomitantes entre los que se encontrarían el resurgimiento de la derecha, representada por “Donald Trump y el Brexit”, que generará un “alza de la desigualdad”, y la dinámica de negocios que fomenta internet.
“Internet ha permitido que grupos de muy pocas personas ganen muchísimo dinero con muy pocos empleados. Esto aumentará la de por sí amplia brecha social y la desigualdad alrededor del mundo”, señala el físico inglés, cuyas temores se ven confirmados en datos de la realidad.
Según el informe de “Small Business Administration” de Estados Unidos, 26 de las 27,5 millones de empresas pequeñas (con menos de 500 empleados) que funcionan hoy en ese país, tienen menos de 13 empleados, la cantidad que tenía Instagram cuando en 2012 fue comprada por Facebook por la suma de mil millones de dólares.
“La automatización de las fábricas ya ha arrasado trabajos de manufactura tradicional, y la proliferación de la inteligencia artificial posiblemente extienda esta destrucción de trabajo a las clases medias”
Pero el avance de internet también tendría otros efectos indeseados a nivel social, según explica el científico en su columna de The Guardian. “A medida que la globalización avanza, tanto en cuanto a internet como en redes sociales, la naturaleza de estas desigualdades se hará más evidente. Para mí la capacidad de comunicarme ha sido una experiencia liberadora y positiva. De otro modo no hubiera podido continuar con mi trabajo estos últimos años. Pero, al mismo tiempo, la vida de las personas más ricas del planeta, en las regiones más prósperas, son ahora visibles para todos, sin importar cuán pobres sean, y dado que hay más gente con un smartphone que con acceso a agua potable en el Africa subsahariana, cada vez menos gente podrá escapar de esa desigualdad”.
Aunque oscuro y apocalíptico, Hawking también plantea la necesidad de reaccionar. “Vamos a tener que aprender a compartir más de lo que lo estamos haciendo -dice en su artículo-. Están desapareciendo no sólo puestos de trabajo, sino industrias enteras y debemos ayudar a quienes se enfrentan a este nuevo mundo. Si las comunidades no pueden hacerse cargo de la migración, habrá que hacer un mayor hincapié en el desarrollo global, el único modo de conseguir que millones de personas quieran buscar un futuro en su propio hogar”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí