Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Los industriales criticaron la división de ministerios

27 de Diciembre de 2016 | 02:46

El titular de la Federación Argentina de la Industria Gráfica (FAIGA), Juan Carlos Sacco, criticó ayer la decisión del presidente Mauricio Macri de dividir al ministerio de Hacienda en dos y pedir la renuncia de Alfonso Prat-Gay, al afirmar que “no es bueno”.

“Para mi gusto el desguace no es bueno. Cuando se divide entre tantos ministerios todos pueden tener razón pero no hay nadie que lleve adelante una política”, afirmó Sacco.

Luego rescató que así como la tradición política argentina es la del presidencialismo fuerte, en su correlato en la economía, es la presencia de un ministro con poder.

“No conozco ningún presidente que haya sido economista. El presidente tiene que dictar las líneas políticas pero la tienen que ejecutar los profesionales. Es como si yo opinara por mi médico o mi abogado”, afirmó el empresario, también secretario de la Unión Industrial Argentina (UIA).

Sacco sostuvo que se trata de “un cambio anunciado” y que por tal condición “no tomó por sorpresa a los empresarios”.

Respecto de los dos nuevos ministros que ocuparán las carteras de Finanzas y de Hacienda dijo, para el primero de los casos, que Luis Caputo “es bueno para conseguir dinero en el exterior”, mientras que para el segundo, Nicolás Dujovne, admitió que no conocía “al otro muchacho, y no tengo el gusto de conocer su perfil”.

LA VISION DE CAME

En tanto, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), emitió un comunicado en el que señaló:

“La salida de Alfonso Prat-Gay del gobierno era previsible. El ahora ex ministro de Hacienda y Finanzas fue uno de los funcionarios con más desgaste este año, frente a una recesión muy fuerte y tasas de inflación que superaron todos los cálculos.

Minimizó el impacto de la devaluación del 16 de diciembre de 2015 sobre los precios de la economía y no contempló los índices inflacionarios, que dañaron el poder adquisitivo de las familias y afectaron a miles de PyMES.

Frente a la necesidad de reactivar el consumo en el año que comienza, todo cambio genera expectativas. Confiamos que sea un puntapié más para empujar la actividad y el empleo.”

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla