
Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país: qué pasará en La Plata
Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país: qué pasará en La Plata
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
En vivo | La oposición consiguió el quórum en Diputados: fuertes cruces por YPF
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Tesla: caen las ventas mientras crece el rechazo hacia Elon Musk
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Detuvieron a una concejala kirchnerista de Quilmes por el ataque a la casa de Espert
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
VIDEO. Humo y tensión por el incendio del puesto de diarios de la Estación de Trenes de La Plata
Ocuparon un terreno privado con caballos y amenazaron a las autoridades en Berisso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobierno central citó a los maestros al mediodía para firmar el acuerdo marco. En Provincia, a la tarde
Mientras ayer los gremios docentes estaban reunidos definiendo una posible medida de fuerza fueron convocados a nivel nacional y provincial para intentar cerrar un acuerdo salarial
Hoy es día de paritarias docentes. Ayer a la tarde, los gobiernos nacional y bonaerense citaron a los gremios del sector. En el primer caso, para firmar el acuerdo salarial que el propio Ejecutivo había suspendido dos veces. En el segundo, para realizarle a los maestros la tercera oferta de incremento después de que rechazaran las dos primeras.
Cabe recordar que la paritaria nacional fija el piso salarial para las negocioaciones provinciales. Por ejemplo, si entre el Ejecutivo central y los sindicatos con representación a nivel país se acuerda un sueldo inicial de bolsillo de $8.500, eso quiere decir que ningún docente, en todo el territorio nacional, puede cobrar un sueldo inferior a $8.500. Sí, en cambio, un gobierno provincial puede pactar un haber superior para sus maestros.
Ayer el gobierno central volvió otra vez sobre sus pasos. Luego de que el viernes suspendiera sin fecha y por segunda vez en 48 horas la firma del acuerdo salarial con los gremios docentes nacionales, hecho que generó desconcierto en los maestros al punto que pusieron en duda el inicio de las clases, por la tarde los citó para hoy al mediodía en el ministerio de Trabajo. Asunto: firma del acta paritaria.
Justo cuando los cinco gremios docentes con representación nacional se encontraban reunidos definiendo medidas de fuerza, llegaron las citaciones para hoy a las 12.
En tanto, a las ocho de la noche de la víspera, la secretaria gremial del Suteba, Laura Torre, confirmó a este diario que el Ejecutivo bonaerense también había convocado a las entidades sindicales.
El encuentro se llevará a cabo en horas de la tarde en el ministerio de Economía.
La convocatoria nacional corrió por cuenta del ministro de Educación, Esteban Bullrich, y “salió” con copia del acta paritaria.
“Es la misma propuesta que nos hizo (Bullrich) el martes 16, que se iba a firmar el viernes pasado y que se pospuso sin fecha”, dijo, un tanto desconcertado, uno de los referentes de los gremios nacionales de maestros. Y subrayó: “Es la oferta de un 40 por ciento de aumento. Si se firma -dijo con un dejo de duda- habremos quebrado el techo del 25 por ciento, digan lo que digan”.
Es que el gran problema que se generó cuando Bullrich anunció el acuerdo con los docentes, el martes 16 de este mes, fue que todas las calculadoras dijeron que el incremento era del 40 por ciento. Lo dijeron los gremialistas. Y así lo entendieron los gobernadores.
Lo que sucede es que si el salario inicial de bolsillo pasa de $6.060 a $7.800 en febrero y a $8.500 en julio, la mejora es del 40,26 por ciento.
Pero esa cifra hizo saltar a las administraciones provinciales, que de ningún modo llegan a ese porcentaje.
Es más, el gobierno bonaerense fue el que más se vio afectado por el anuncio de Bullrich, a punto tal que al día siguiente (miércoles 17), el ministro de Educación y el de Interior, Rogelio Frigerio, estuvieron en La Plata con el director de Escuelas de la Provincia, Alejandro Finocchiaro, y el titular de Economía, Hernán Lacunza. “Aquí no podemos ofrecer más que un 25 por ciento”, escucharon.
Tras los rechazos a las dos primeras ofertas de aumento (23,6 y 24,1 por ciento en 3 cuotas sobre un sueldo inicial de $7.280), el Suteba, la Feb, Sadop, Uda, Amet y Udocba hoy aguardan una suba que supere “sustancialmente” esas proposiciones.
Los docentes provinciales piden 10.000 pesos para la maestra sin antigüedad con un solo cargo, un “fuerte” incremento del básico y que la paritaria quede abierta.
En los búnker sindicales nacionales están “sorprendidos por tantas idas y vueltas”. Y ayer interpretaban el cambio de actitud “asociado a que ya se venía un paro” y que iba a ser “un paro en todo el país, porque a cuatro días hábiles del comienzo de las clases ninguna provincia cerró la paritaria”, comentó una dirigente.
La “confusión” fue mayor porque ayer a la mañana, en Corrientes, el propio presidente de la Nación, Mauricio Macri, había insistido con que primero dejarían que acuerden las provincias para luego firmar el acta a nivel nacional. “¿No cambiarán la oferta, no?”, se preguntó un referente sindical.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí