

AP
La contadora Foresio ya está en Tribunales y rompe el silencio: ¿qué va a declarar?
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
La intimidad de la cena familiar entre la China Suárez, Mauro Icardi y sus hijas: se filtró un video
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
La Séptima, la más pequeña de las secciones y la más demandante
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue en el marco de las actividades por Jueves Santo, en Castelnuovo di Porto, donde además criticó a productores de armamento por "estar detrás" de los atentados en Bruselas
AP
En una histórica ceremonia para conmemorar la "Última Cena del Señor", el papa Francisco lavó ayer en Castelnuovo di Porto los pies de 11 inmigrantes y criticó durante la ceremonia del Jueves Santo a los fabricantes de armas por "estar detrás" de los atentados en Bruselas.
Uno por uno, el pontífice lavó y besó los pies derechos de cuatro nigerianos católicos, tres mujeres eritreas coptas, tres musulmanes de Siria, Pakistán y
Malí, un indio de religión hindú y una voluntaria italiana católica que trabaja en la cooperativa social Auxilium, encargada del centro donde se realizó la ceremonia, celebrada por primera vez en la historia fuera de Roma.
En una inusual ceremonia en el centro para inmigrantes CARA de Castelnuovo di Porto, en las afueras de la capital italiana, Francisco celebró la Misa "Coena Domini" y lavó los pies a los migrantes, que entre lágrimas miraban emocionados al santo padre.
"Los gestos hablan más que las imágenes y que las palabras. Y hoy hay dos gestos: esto, todos juntos nosotros, musulmanes, hindúes, católicos, costos, evangelistas. Pero hermanos, hijos del mismo Dios que queremos vivir en paz, integrados. Eso es un gesto", afirmó el pontífice antes de la ceremonia de lavado.
"Hace tres días hubo un gesto de guerra, de destrucción en una ciudad de Europa de gente que no quiere vivir en paz. Pero detrás de aquel gesto, como detrás de Judas, estaban otros: detrás de Judas, los que le dieron el dinero para que Jesús fuera traicionado. Y detrás del otro gesto estaban los fabricantes y los traficantes de armas que quieren la sangre y no la paz, la guerra y no la hermandad", denunció.
LE PUEDE INTERESAR
John Kerry arribó a Bruselas tras los trágicos atentados
LE PUEDE INTERESAR
Bélgica: tormenta política por fallas de seguridad tras ataques en Bruselas
"Pobres de aquellos que compran las armas para destruir la hermandad. Hoy en este momento, cuando haré el mismo gesto de Jesús de lavarles los pies a 12 de ustedes, todos nosotros estamos haciendo el gesto de la fraternidad y todos nosotros decimos 'somos diversos, diferentes, tenemos diferentes culturas y religiones pero somos hermanos y queremos vivir en paz'", criticó.
"Cada uno de nosotros tiene una historia detrás. Tantas cruces, tantos dolores, pero tiene un corazón abierto que quiere la fraternidad. Cada uno en su lengua religiosa quiere al Señor", les dijo el obispo de Roma, que había llegado sonriente a las 16.55 locales (12.55 de Argentina) para convertirse en el primer papa de la historia en celebrar los oficios del Jueves Santo -la misa que conmemora la Última Cena de Jesús- fuera de Roma.
En diálogo con Télam, las autoridades del centro describieron la iniciativa del pontífice como "otro gesto de misericordia de Francisco para millones de personas que emprenden su viaje de la esperanza".
"El lavado de pies del papa a migrantes y prófugos no podrá no despertar de la indiferencia a las conciencias de todos y les hará sentir la responsabilidad de ayudar a quien huye en busca de una vida mejor", reflexionaron.
El Centro de Acogida a Peticionarios de Asilo (CARA, en italiano) en Castelnuovo di Porto es un espacio de acogida instalado en un edificio de la protección civil que cuenta con 177 habitaciones, la mayoría múltiples, y en el que trabajan 144 personas para atender los diversos servicios, desde cocina y limpieza hasta el ambulatorio, ayuda psicológica, asesoría legal, la tienda y las clases de italiano.
El centro, gestionada por la cooperativa Auxilium desde el 7 de abril de 2014, alberga a 849 hombres, 36 mujeres y siete menores de 25 países del mundo; entre los huéspedes, 557 son musulmanes, 239 cristianos, 94 pentecostales y 2 hindúes.
Según información de la Santa Sede, el país más representado es Eritrea con 279 refugiados, y le siguen Malí con 135, Nigeria con 94, Gambia con 79, Senegal con 78, Pakistán con 69 y Bangla Desh con 48.
La mayoría de los migrantes tardaron más de un año en llegar a Italia y viven en el CARA a la espera de que se resuelvan sus solicitudes de asilo, que suelen tardar seis meses, o los recursos en los casos de denegación, que suelen tardar un par de años.
Asistieron también al encuentro el imán Sami Salem, del barrio romano de La Magliana, y otros líderes religiosos islámicos que esperan la visita de Francisco a la mezquita de Roma al final de un Año Jubilar.
El fundador de la cooperativa social Auxilium, Ángelo Chiorazzo, agregó que tanto en Castelnuovo di Porto como en los otros cuatro centros que gestionan en las ciudades sureñas de Bari, Potenza, Matera y Caltanissetta, hay una mezquita y una iglesia cristiana, con plena armonía religiosa entre los refugiados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí