
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Científicos del Museo junto a expertos de Francia y Canadá lograron secuenciar el genoma completo del animal extinto
Revelan el parentesco genético entre los gliptodontes y los tatú
Aunque hace más de un siglo que los científicos venían aceptando la hipótesis de que los gliptodontes estaban emparentados con los armadillos actuales, hasta ahora no lograban ponerse de acuerdo en cómo era la relación entre aquellos animales que se extinguieron hace unos 10 mil años y las cerca de veinte especies de mamíferos con caparazón que viven hoy en América del Sur, entre ellas el peludo, la mulita y el tatú. Pero gracias a una investigación en la que participó un investigador del Museo de La Plata, la controversia finalmente se pudo dirimir.
Un equipo internacional conformado por investigadores del Instituto de Ciencia Evolutiva de la Universidad de Montpellier (Francia), el Centro de ADN Antiguo de la Universidad McMaster (Canadá) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) logró secuenciar el genoma mitocondrial completo de un ejemplar de gliptodonte de unos 12 mil años de antigüedad y, de esta manera, echar luz sobre los orígenes de aquellos mamíferos acorazados que habitaban nuestra la pampa. Los resultados de la investigación fueron publicados recientemente en la prestigiosa revista Current Biology.
“Los gliptodontes habitaron América del Sur y eventualmente las tres Américas desde hace más de 30 millones de años hasta que desaparecieron en el marco de la extinción de la megafauna ocurrida a finales de la última era glacial, 10 mil años atrás”, cuenta Sergio Vizcaíno, investigador principal del CONICET en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP y uno de los autores del trabajo. “Llegaban a pesar más de una tonelada y alcanzaban tamaños imponentes, pero su característica distintiva era el caparazón compuesto por pequeños polígonos de huesos, denominados osteodermos, cuya ornamentación variaba según el género y especie”, agrega el investigador.
Si bien ya “en el siglo XIX surgió la hipótesis de que los gliptodontes están emparentados con los armadillos, la relación genealógica precisa entre ambos grupos ha sido en los últimos tiempos bastante controversial”, reconoce el investigador Juan Carlos Fernicola, coautor del trabajo y docente de la Universidad Nacional de Luján, quien menciona que “parte de la investigación se centró en establecer con mayor exactitud” esa relación.
Para evaluar las afinidades genealógicas los investigadores estudiaron un fragmento de caparazón de unos 12 mil años de antigüedad atribuido al género Doedicurus, que incluye a algunas de las especies más grandes de gliptodontes.
Los expertos se valieron de técnicas de ADN antiguo para obtener material genético de la muestra ósea y, gracias a procedimientos bioinformáticos, reconstruyeron casi la totalidad del genoma mitocondrial del animal. De este modo lograron llegar a la conclusión de que los gliptodontes tuvieron su origen dentro de los armadillos hace unos 35 millones de años y deberían considerarse una subfamilia extinta; no una superfamilia separada, como se creía. “Genealógicamente hablando se ubican en un lugar distinto al que les asignaban algunas concepciones previas”, explica Fernicola.
En el grupo en que los expertos ubican a los gliptodontes se encuentran el tatú carreta, el armadillo de mayor porte actual (hasta 60 kg.); el tatú bola, de 1 a 2 kg; y los pichiciegos, armadillos enanos subterráneos de apenas un centenar de gramos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí