
La falta de espacio no es un impedimento para crear ambientes atractivos, donde la premisa es sectorizar, para darle amplitud y aprovechar cada centímetro de superficie
La antesala del macabro crimen de Pedro Pablo Mieres y las pruebas que complican al único detenido
Alerta en La Plata por densas nieblas y neblinas: cuándo mejoran las condiciones
"Siempre los recordaré": la emotiva despedida de Rodrigo Castillo tras su salida de Gimnasia
Vuelve Carrillo y se suma Muslera: Domínguez confirmó a los convocados para Estudiantes vs Vélez
Brutal ataque a una escuela técnica de Ensenada: se llevaron computadoras y causaron destrozos
Detectaron un caso de viruela símica en La Plata y ya se encuentra bajo tratamiento
Pastor amigo de Milei dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares por “milagro”
El dólar comenzó la semana con un nuevo récord y cerró muy cerca de los $1.300
La actriz Justina Bustos confirmó que está embarazada con una tierna foto
De Blasis se despidió de Gimnasia: "Si uno quiere al club y su aporte es solo de afuera, debe irse"
"Es algo muy lindo y que soñaba": entre lágrimas, Ángel Di María fue presentado en Rosario Central
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
Motociclista muerto en La Plata y atropello fatal en Berisso, las dos nuevas víctimas del tránsito
Excarcelaron a la funcionaria de Provincia detenida por el ataque contra Espert
La Comuna removió otros 45 autos abandonados en la vía pública
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La distribución es clave para disfrutar cada centímetro
La falta de espacio no es un impedimento para crear ambientes atractivos, donde la premisa es sectorizar, para darle amplitud y aprovechar cada centímetro de superficie
La falta de espacio es una constante en las construcciones modernas. Cada vez más se tiende edificar torres que, por cuestiones de costos, suelen dividirse en departamentos muy chicos o en monoambientes.
Esta falta de espacio genera necesidades y decorar cada uno de los lugares es todo un desafío al ingenio, un llamado al orden y una búsqueda permanente de espacios de almacenamiento y comodidad.
Los monoambientes son departamentos compuestos de un solo ambiente en el cual se encuentran de manera conjunta el living, comedor, dormitorio, cocina y baño. Por lo general, son viviendas unifamiliares que suelen tener muy pocos metros cuadrados, aunque bien aprovechados pueden ser espaciosos.
Un solo mueble que cumpla varias funciones de acuerdo a las circunstancias hace mucho más versátil cualquier sitio. Estos pueden ser a medida, ya que es básico no desperdiciar ningún centímetro
Frente a este tipo de lugares reducidos nace un nuevo concepto de diseño confortable. El secreto reside en estudiar la distribución, tener en cuenta las funciones y lo que sea estrictamente necesario, manteniendo este criterio en todo el proceso de decoración.
El mobiliario es clave. Un solo mueble que cumpla varias funciones de acuerdo a las circunstancias hace mucho más versátil cualquier sitio. Estos pueden ser a medida, ya que es básico no desperdiciar ningún centímetro.
Los armarios con camas rebatibles son una excelente solución dado que proporcionan elegancia y discreción, colaborando en la armonía visual, brindando espacios despejados, minimalistas y, por si fuera poco, más sencillos de limpiar.
Algunos se combinan con otros cuerpos que incluyen bibliotecas, estantes o cajones.
Es preciso tener en cuenta que para unificar e integrar el espacio, todos los muebles deben contar con un punto de contacto común, como el mismo tono de la madera, su diseño o estilo.
Para los baúles, cambiar de función es de lo más sencillo: basta con que se los muevan de ubicación. Así, un baúl como pie de cama es un espacio de almacenaje, aunque si se coloca entre dos sofás se convierte en una decorativa mesa de centro y un desahogo para guardar almohadones, mantas o incluso una colección de revistas.
Los sofás también resultan una extraordinaria alternativa. Su interior es hueco y permite esconder, para luego desplegar, una cama igual de confortable que las habituales. Además existen algunos modelos que incorporan una capa larga que se levanta a modo de canapé y ofrece una valiosa área de almacenamiento.
En el mercado actual se consiguen ergonómicos y de líneas rectas, que combinan la cuota justa de comodidad y vanguardia. Gracias a la gran variedad de telas, se puede imponer un sello personal con la elección del tapizado. Se recomienda escoger mesas extensibles o plegables para poder guardar o mover contra alguna pared y, mientras no se use, sirve como mueble de apoyo. No se debe olvidar que mientras más cosas se coloquen sobre los muros, dejando el centro libre y reservado para circular, más extenso se verá el departamento.
Los estantes, en cualquiera de sus versiones (flotantes, con ménsulas o con tensores), son siempre muy buenos aliados. Deben tener el mismo tono que las paredes para que se camuflen. Si son destinados al guardado de objetos de uso poco frecuente, hay que ubicarlos a partir de 1.70m de altura.
Otra zona a la que se le debe prestar mucha importancia es la cocina. Esta siempre necesita contar con elementos básicos como son la pileta, la heladera, un horno y una pequeña mesada o estantería para guardar cosas. Aunque, muchas veces, es necesario ocultarlos. Para lograrlo se puede apelar a las puertas o persianas desplegables las cuales, en un abrir y cerrar de ojos, permiten que desaparezcan.
Al planear este espacio, más allá de su distribución, se debe apostar a lugares de guardado y almacenamiento cómodos y de fácil acceso.
Es fundamental, además, optar por materiales livianos como el cristal, el acero o cemento alisado, ya que decoran de forma práctica, funcional y no demasiado llamativa. Construir una barra, cuando el ambiente lo permite, es una forma perfecta de generar un atractivo funcional.
Un monoambiente se caracteriza por no tener paredes para dividir. Es justamente por eso que es necesario crear límites virtuales con otros elementos. Los recursos para lograr esta limitación visual son infinitos. Podemos recurrir al uso de objetos como alfombras o guardas.
Otra opción es inclinarse por el mundo del color o de los diferentes revestimientos. Eso sí, sin abusar para no abrumar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí