Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Inflación de marzo fue de 3,2%, según diputados

En doce meses llegó al 35,5%. La información fue dada a conocer por el diputado del Frente Renovador, Marco Lavagna

Inflación de marzo fue de 3,2%, según diputados

Inflación de marzo fue de 3,2%, según diputados

12 de Abril de 2016 | 20:02

La inflación de marzo se ubicó en  3,2 por ciento mientras que el índice interanual alcanzó 35,5   por ciento, de acuerdo con un promedio de mediciones de consultoras  dado a conocer hoy por diputados de los bloques del Frente  Renovador y del interbloque Progresista.    

La información se dio a conocer dos días antes de que se  difunda el IPC de la Ciudad de Buenos Aires y en medio de la  preocupación general por el impacto que los recientes aumentos de tarifas  tendrá en la inflación de abril.  

Al respecto, el presidente Mauricio Macri se refirió al tema y  aseguró que es a él a quien "más" le "duele" y le "desespera"  haber aplicado esos aumentos en las tarifas, pero remarcó que trató  de hacerlo de la manera "más gradual posible", debido a la  "irresponsabilidad" del gobierno anterior.   
En tanto, en la noche del lunes, en la cena anual del CIPPEC,  él mismo reprochó a empresarios en su discurso por la suba de los  precios: "Necesitamos que se pongan a invertir y no empresarios  que al primer síntoma de libertad aprovechan para remarcar precios  de una manera descarada", dijo.    

Por su parte, el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay,  sostuvo desde Nueva York que por los ajustes tarifarios la inflación  será este año mayor en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano que  en el resto del país, por lo que ratificó la meta anual "federal"  de un 25 por ciento, a pesar de que su par de Interior, Rogelio  Frigerio, había adelantando que "seguramente" se iba a revisar esa  pauta "a mediados de año".    

En una conferencia de prensa dada en el salón Delia Parodi del  Palacio Legislativo, el massista Marcos Lavagna indicó que "en el  primer trimestre la inflación acumulada alcanzó el 12 por  ciento", pero si se analiza el ritmo de los precios desde diciembre, es  decir los cuatro meses del gobierno de Macri, se acerca al 16 por  ciento.    

De acuerdo con lo apuntado por el legislador, Educación y  Alimentos y bebidas fueron los rubros que más empujaron el costo de  vida con subas de 10 y menos del 3 por ciento, respectivamente,  aunque también hubo subas en Indumentarias y Comunicaciones.    

"Estamos lejos de que la inflación se esté desacelerando",  advirtió Lavagna durante la conferencia de prensa dada junto a los  diputados Diego Bossio (bloque Justicialista), Margarita Stolbizer  (Progresista), Alicia Ciciliani (Socialista), Graciela Camaño y  Felipe Solá, ambos del Frente Renovador.   

Lavagna advirtió que si bien "hubo una disminución en  febrero", donde la inflación alcanzó el 4,8 por ciento, en gran parte por  la suba en las tarifas de los servicios, "en sólo cuatro meses"  los aumentos otorgados por el gobierno en jubilaciones y la  Asignación Universal por Hijo (AUH) "fueron absorbidos por la inflación".    

En este contexto señaló que "el poder de compra de un jubilado  está casi un punto por debajo del mes de noviembre".    

Por su parte, Stolbizer señaló que "en cuatro meses de  gobierno, no sabemos cuál es el plan, cuál es la estrategia respecto del  dólar, las tasas de interés, los sueldos, las jubilaciones, los  precios".    

"Queremos que nos expliquen cómo vamos a retomar el  crecimiento económico porque no estamos escuchando nada al respecto. Se pierden puestos de trabajo, se deprecia el valor del salario y el  gobierno permanece en silencio", agregó la legisladora que también  anunció la presentación de un recurso de amparo frente a los aumentos  de precios al gas.    

En tanto, Bossio alertó que la inflación "se agravó en los  últimos meses por decisiones sobre el tipo de cambio, los precios  relativos y por no prever el problema".    

Ciciliani se refirió a la situación de los trabajadores  despedidos, tanto en el sector público como en el privado, y destacó la  visita de las centrales obreras a la Cámara de Diputados, hace  unas semanas.    

La presentación del índice no contó con la presencia del jefe  del Frente Renovador, Sergio Massa, quien faltó a raíz de una  intoxicación que sufrió el fin de semana, según revelaron voceros del  massismo.  

 

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla