Extraditaron desde Colombia al narcotraficante “Gato Seco”

Alejandro “Gato Seco” Gracia Alvarez, el narcotraficante colombiano acusado de liderar una organización que triangulaba cocaína al exterior desde Argentina y que se cree que lavó en nuestro país unos 900 millones de dólares, fue extraditado ayer desde Colombia, en un operativo de seguridad del que participaron más de 200 policías.

Fuentes de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) informaron que “Gato Seco” (47), detenido desde enero de 2015 en Colombia, llegó al país en calidad de extraditado para declarar por una causa de narcotráfico que tramita el Juzgado Federal 2 de Lomas de Zamora.

El vuelo arribó a las 3 al aeropuerto internacional “Ministro Pistarini”, y fue uno de los pocos aviones que pudo aterrizar debido a la densa niebla que había en Ezeiza.

“Gato Seco” fue trasladado inmediatamente al penal de Ezeiza. Los expertos creen que la vida de Gracia Alvarez “corre peligro”, ya que aparentemente desde que fue detenido ha brindado información acerca de sus anteriores cómplices y de las redes de narcotráfico en Sudamérica.

Según la investigación, “Gato Seco” llegó a Argentina por primera vez en 2003 y está acusado de montar una organización que se dedicaba a triangular cocaína proveniente de Colombia hacia Europa. Desde entonces fue involucrado en múltiples causas por narcotráfico en su país de origen, en Argentina y Estados Unidos.

También se lo vincula con el sindicado narcotraficante Ignacio Alvarez Meyendorff (56), apresado en el aeropuerto de Ezeiza en 2011, quien era buscado por Estados Unidos y fue extraditado a ese país en 2013.

Junto con Meyendorff, “Gato Seco” está acusado de integrar la banda que en 2012 intentó enviar 280 kilos de cocaína a Europa en dobles fondos de muebles de estilo, que fue desbaratado por Gendarmería Nacional en la denominada “Operación Luis XV”.

Esta investigación tuvo su origen en 2009, a partir de un pedido de la Policía colombiana sobre antecedentes familiares del capo narco Daniel “El Loco” Barrera Barrera (48), ya que cuatro de sus ex mujeres vivían en la Argentina.

En el procedimiento se descubrieron vinculaciones con 83 ciudadanos colombianos y 83 empresas que prestaban apoyo logístico a la organización y, a partir de ahí se llegó a Alvarez Meyendorff, por pedido de las autoridades de Estados Unidos, y en julio de 2013 fue extraditado a ese país.

El Loco
Estados Unidos
Gato Seco
Gendarmería Nacional
Gracia Alvarez
Juzgado Federal
Ministro Pistarini
Operación Luis XV
Seguridad Aeroportuaria

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE