Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Avanza proyecto para reciclar residuos de poda

La Municipalidad evalúa instalar una planta que permitirá la reutilización de los deshechos para la producción de astillas, chips, virutas, fibras y pallets, además de combustible para calderas

Avanza proyecto para reciclar residuos de poda

Avanza proyecto para reciclar residuos de poda

20 de Abril de 2016 | 19:27

 

 

La Municipalidad avanza con la puesta en marcha del proyecto de instalación de la primera Planta de Tratamiento de Residuos de Poda en la región de La Plata, Berisso y Ensenada. 

Así lo adelantaron fuentes de la Secretaría de Planeamiento Urbano y Desarrollo Económico, desde donde se aseguró que la planta permitirá, a partir del reciclado de los residuos sólidos obtenidos de la poda, la reutilización de los deshechos de modo que se reciclen para la producción de astillas, chips, virutas, fibras y pallets, además de combustible para calderas.

De la misma manera, la planta evitará enviar a disposición final un enorme volumen y cantidad de toneladas que se terminan vertiendo en el relleno sanitario de la Ceamse, en Punta Lara, lo que implicaría un ahorro para el Municipio.

Como anticipó este medio días atrás, el proyecto fue presentado por el intendente Julio Garro al Ministro de Medio Ambiente de la Nación, Sergio Bergman, en virtud del Plan Maestro de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (PMGIRSU).

Ahora se indicó que el financiamiento para el proyecto correrá a través de fondos aportados por la Nación y, según los presupuestos que se manejan en el área de Planeamiento, requerirá una inversión cercana a los 20 millones de pesos.

No obstante, fuentes comunales aclararon que todavía resta definir la ubicación geográfica de la planta proyectada.

La planta permitirá procesar cerca de 18.000 toneladas anuales de residuos forestales. El funcionamiento constará de cuatro fases: el primero implica el ingreso de material y pesaje. Luego se realiza la descarga de área en acopio, donde se separa en grandes troncos, ramas y basura.

Asimismo, los troncos de gran tamaño son comercializados, la basura se descarta y las ramas y troncos más pequeños son reducidos con motosierras por operarios calificados.

Por último, el material reducido es trasladado con palas mecánicas y descargado en trituradoras de donde se obtienen los chips para cobertores de parques y aserrín, el cual produce un bloque de madera compactada que se usa para generar energía.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla