
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
VIDEO. Ovación para el platense Thiago Tirante: hasta su rival lo aplaudió
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
VIDEO. Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
VIDEO. Tensión en Los Hornos tras el intento de usurpación en un amplio predio
Alerta Amarillo en La Plata por tormentas: a qué hora llega la lluvia y hasta cuándo dura
Guardia alta: designaron árbitros para Estudiantes - Huracán y Gimnasia - San Lorenzo
Alan Ruiz no concretará su ansiado regreso a Gimnasia: cuáles son las razones
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
Incendio y milagro en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
Impactante accidente en Los Hornos: un auto destrozado y el tránsito cortado
La China Suárez le tiró “un palito” a Wanda Nara por un tatuaje de Icardi: “Igual a vos”
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
La esperanza científica de los pelados: hallaron la molécula que impulsa el crecimiento del pelo
Del destrato al estallido: por qué Milei y Villarruel ya no disimulan su pelea
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Raúl Lavié se quebró al hablar sobre la muerte de su hijo: “Lo dejé dormidito”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El principio de las cargas probatorias dinámicas resulta un moderno instituto de neto corte procesal, que fue introducido en nuestro derecho mediante una larga construcción jurisprudencial y de la doctrina.
En efecto, dado que la aplicación estricta de las reglas sobre la carga de la prueba (“el que alega debe probar”) pueden llevar a resultados disvaliosos e injustos, en casos en los que la prueba resulta de imposible o muy difícil concreción, el concepto estricto de tal regla procesal fue evolucionando con la aceptación de un sentido más flexible y de colaboración para con las partes.
Concretamente, la doctrina de las cargas probatorias dinámicas implica que el peso de la prueba recae sobre la parte que está en mejores condiciones de producirla, o posee a su alcance, con mayor facilidad, los medios para el esclarecimiento de los hechos, en virtud de que su situación, es de superioridad técnica o fáctica con respecto a la contraparte.
El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación receptó el principio en dos previsiones: el artículo 710, aplicable específicamente a los procesos de familia y el artículo 1735 para la prueba de la responsabilidad civil.
Esta última norma regula el instituto como una facultad judicial de carácter amplia, toda vez que el juez del proceso puede distribuir la carga de la prueba en todos los casos que lo considere necesario, conforme una evaluación previa de la situación de desigualdad en que se hallan las partes para producirla.
Sin embargo, de un análisis integral de los arts. 1734, 1735, 1736 y 1744 del citado código, la aplicación del principio resultaría limitado exclusivamente a la prueba de los factores de atribución subjetivos y de las circunstancias eximentes de la responsabilidad. No así respecto de la carga de la prueba del daño y de la relación de causalidad.
Ahora bien, inmiscuyéndonos en la materia tributaria, este instituto adquiere relevancia en el caso particular de la “responsabilidad” de los agentes de recaudación del Impuesto sobre los Ingresos Brutos que omiten actuar como tales.
Sabido es que el agente que incumple debe probar los pagos efectuados por los contribuyentes para liberarse de responsabilidad, por lo que cabe preguntarnos si ¿la exigencia de acreditar el pago del tributo dejado de percibir o retener, incumbe solo al “responsable”?, o por contrario, ¿es el Fisco -dada su posición de privilegio, sobre todo en lo que refiere a la prueba de los hechos- el que debe verificar el cumplimiento de la obligación por parte del contribuyente directo?
Es dable aclarar que hasta el momento, el Tribunal Fiscal de Apelación de Buenos Aires se expidió sobre la cuestión en algunos pronunciamientos, todos ellos anteriores a la vigencia del código unificado, rechazando la aplicación del instituto. A modo de ejemplo pueden citarse los fallos dictados en “Dicva S.R.L” (del 14/02/2014) y “Glaxosmithkline Argentina S.A.” (del 2/07/2015).
La aplicación estricta de las reglas sobre la carga de la prueba (“el que alega debe probar”) pueden llevar a resultados disvaliosos e injustos
Entonces, ¿cuál es la incidencia del artículo 1735 del Código Civil y Comercial en materia de responsabilidad del agente? ¿Su inclusión puede llegar a variar el marco de situación actual?
Lo cierto es que, teniendo en cuenta la redacción de la previsión citada, se abren dos caminos posibles para responder el interrogante planteado:
Si interpretamos que la prueba del cumplimiento de la obligación por parte del contribuyente directo, configura un eximente de la responsabilidad solidaria prevista en el conocido artículo 24 del Código Fiscal (T.O. 2011 y mods.), podría entenderse que la misma también queda sujeta al instituto de la carga dinámica, en aquellos casos en los que exista una imposibilidad o gran dificultad del agente para probar los pagos efectuados por el contribuyente.
Es decir, para “eximirse” de la responsabilidad solidaria del pago del “tributo”, el agente que omitió retener o percibir debe probar determinado hecho, y en tal sentido, conforme una interpretación armónica del artículo 1735, resultaría aplicable la teoría de la carga dinámica exigiéndose que el Fisco, en su mejor posición para probar, produzca la prueba del pago por el contribuyente directo.
Sin embargo, en sentido inverso, si entendemos que en realidad lo que se pretende probar es la extinción de la obligación (inexistencia del daño), mediante la prueba del pago del tributo por el contribuyente directo, podríamos sostener que no se aplica al caso el principio de las cargas probatorias dinámicas, puesto que tal solo estaría previsto para la prueba de la culpa o de las circunstancias eximentes.
Emiliano Leyton, abogado, Asociación Bonaerense de Estudios Fiscales (Abef).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí