Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Lázaro Báez: "Contar dinero no lava nada"

Según se desprende de los fragmentos textuales del escrito que presentó hoy ante el juez Casanello, el empresario kirchnerista detenido afirmó que no sabe de que lo acusan porque no hay un delito concreto que se le adjudique, al tiempo que indicó: "No alcanzo a comprender el por qué mi hijo es también convocado en carácter de imputado"

Lázaro Báez: "Contar dinero no lava nada"

Lázaro Báez: "Contar dinero no lava nada"

6 de Abril de 2016 | 20:58

 


El empresario Lázaro Báez afirmó hoy que no sabe de que lo acusan porque no hay un delito concreto  que se le adjudique, afirmó que "contar dinero no lava nada" y que  nunca cometió ese delito y hasta brindó una serie de  explicaciones como si fuera una clase sobre blanqueo de plata.    

Los siguientes son párrafos textuales del escrito que Báez  presentó al juez federal Sebastián Casanello en los tribunales de  Comodoro Py 2002: "No alcanzo a comprender el por qué mi hijo, que únicamente ha  colaborado en mis negocios y bajo mis instrucciones, es también  convocado en carácter de imputado.    

"Mis defensores me han alertado sobre la falta de  identificación clara, precisa y circunstanciada del hecho o los hechos que  V.S. considera penalmente relevantes    "Las consecuencias de tales vicios se cristalizan en ambos  estratos de la defensa pues, desde el prisma de la defensa material  estoy imposibilitado de defenderme cuando se trata únicamente de  categorías conceptuales. Y al imputárseme una fórmula genérica, no  encuentro de qué hechos defenderme ni qué pruebas debo rebatir.    

"Pero más allá de las dificultades expresadas para ejercer mi  derecho constitucional de defenderme, si de lo que se trata es de  una imputación por legitimación de activos de origen ilícito le  aseguro a V.S. que no cometí ningún hecho de esas características  durante toda mi vida.    

"Ahora bien, más allá de esta afirmación general, como dije en  reiteradas oportunidades, la falta de descripción del hecho, la  inmotivada decisión de adelantar un acto que toda la jurisprudencia  y la doctrina considera como de defensa -convirtiéndolo  inadmisiblemente en una mera formalidad-, la decisión de V.S. de decretar  el secreto del sumario y la imposibilidad de acceso al expediente  de mis defensores me coloca en una situación de indefensión y de  desigualdad de armas que atenta con el debido proceso y los derechos  de asistencia mínima de cualquier imputado.    

"El solo hecho de contar dinero no lava nada. Si el dinero  está 'sucio' así queda y si es dinero limpio también se mantiene en  esa condición.   

"En primer lugar, no registro ningún procesamiento. Este dato  no parece ser menor si puedo tener como ciertas las afirmaciones  que V.S. sostuvo en este mismo expediente respecto del grado de  conocimiento exigible a las autoridades respecto del hecho  precedente.    

"En este sentido no hay ninguna causa en la cual se haya  reunido a mi respecto el grado de sospecha necesario para dictar un  auto de procesamiento, que pueda servir como hecho precedente y  cumplir con el requisito típico que exige el juicio de subsunción en la  norma.    

"A lo único que se hace referencia es a (I) supuestas facturas  apócrifas sin describir ninguna operación concreta; y (II) un  alegado fraude fiscal pero tampoco se especifica ninguna  circunstancia de modo, tiempo, ni lugar. Por ello se desconoce cuáles serían  los supuestos "fondos lavados".    

"Al obtener la copia de los registros fílmicos mis defensores  han advertido la manipulación de los archivos antes de haber sido  aportados a esta causa. Tengo entendido que los mismos fueron  manipulados.    

"Podría incluso sostener que ni siquiera se cumplió con los  protocolos mínimos que contempla el ordenamiento privado, como por  ejemplo la intervención de un escribano que pueda garantizar  algunos de los puntos señalados. (Hay) "una imagen que no se condice con la real ocurrencia de  los hechos.    

"Las dudas respecto del origen, su conservación y la segura  manipulación (edición y montaje) de las imágenes me permiten dudar  de su fidelidad; de su real correspondencia con hechos verdaderos.  En el sentido expresado no parece un juicio de conocimiento  predicable el sostener que la suma involucrada asciende a los u$s  5.100.000.    

"Dejo planteada la necesidad -así lo requiero- de que se  realice una pericia para conocer si los videos pudieron sufrir algún  tipo de edición, montaje u otra técnica de modificación; oportunidad  en que presentaré un experto para que me asista conjuntamente con  una multiplicidad de cuestiones que requieren ser dilucidadas  para efectuar cualquier tipo de juicio de conocimiento en torno de  las imágenes ilegítimamente incorporadas a la causa.    

"Es indispensable para ejercer adecuadamente mi defensa  conocer concretamente las circunstancias de tiempo y lugar del hecho  -tanto del evento precedente como del que constituye para V.S. la  maniobra de lavado- y así poder aportar más datos y documentación  necesaria para solventar la operación, incluso asumiendo que de esta  forma se produce una inversión en la carga probatoria ya que debe  ser el Ministerio Público Fiscal quien prueba la acusación y no yo  mi inocencia.    

"Es que no interesa en una investigación por lavado de dinero,  si se 'maneja' importantes sumas de dinero, si se posee empresas,  acciones de sociedades, si se posee bienes o un importante  patrimonio. Lo que importa es si se tomó intervención en alguna  operación determinada que hubiera tenido como consecuencia posible que un  bien concreto o conjunto de bienes, procedentes de algún delito  anterior, adquirieran apariencia de licitud. Ello implica saber cuál  es puntualmente el bien o bienes -provenientes de un delito- que  habrían sido sometidos a maniobras de lavado.    

"Por ello no llego a entender que se intente probar si tengo  mucho dinero, o que tengo muchas acciones de sociedades, o que soy  director de varias empresas. Todas estas cuestiones pueden  reflejar el patrimonio de una persona, si tiene mucho o poco dinero, pero  no tiene nada que ver con el objeto procesal de una causa por  lavado de dinero.    

"El hecho de tener una solvencia patrimonial considerable o  que maneje un importante caudal de dinero no define la hipótesis de  'lavar mucho dinero'. No existe una relación de implicación lógica  entre 'tener mucho' y 'lavar mucho'. Por eso, si lo que se  pretende es demostrar que, porque supuestamente se habría tenido mucho  dinero, se habría lavado dinero es un camino conjetural y  argumental infructuoso.    

"Esta causa lleva más de dos años bajo investigación, con una  participación por demás activa del Ministerio Público Fiscal. En  este tiempo demostré hasta el hartazgo mi vocación de someterme al  proceso y dar las explicaciones requeridas por la jurisdicción". 

 

 

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla