Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Informe de la organizacion meteorologica mundial

El Niño se debilita y anuncian una gradual disminución de las lluvias

En la Región se lo asoció con el record de lluvias de abril y las inundaciones en el Litoral

14 de Mayo de 2016 | 02:00

El fenómeno meteorológico de El Niño, que ha tenido devastadores efectos en múltiples zonas del mundo entre 2015 y los primeros meses de 2016 -en la Argentina se lo relacionó con las inundaciones del Litoral- se está debilitando rápidamente y es altamente improbable que se reactive antes de que termine el año, indicó ayer la Organización Mundial de la Meteorología (OMM).

El Niño es un fenómeno natural resultado de la interacción entre el océano y la atmósfera en las zonas oriental y central del Pacífico ecuatorial.

Entre octubre de 2015 y febrero de 2016 las temperaturas en las partes central y oriental del Pacífico crecieron hasta hacer comparable a este episodio en intensidad con los registrados entre 1982 y 1983, y 1997 y 1998, los más fuertes hasta ahora

Este fenómeno climático genera una corriente de agua cálida en el océano Pacífico, que provoca un incremento de la temperatura del mar en la costa, generando efectos meteorológicos extremos.

Concretamente, entre octubre de 2015 y febrero de 2016 las temperaturas en las partes central y oriental del Pacífico crecieron hasta hacer comparable a este episodio en intensidad con los registrados entre 1982 y 1983, y 1997 y 1998, los más fuertes hasta ahora.

Pero según explicó ayer la OMM en un comunicado, desde principios de mayo, en las zonas señaladas, las temperaturas se situaban entre 0,5 y 1 grados celsius por encima de la media, un notable descenso que parece indicar que a finales de mayo se volverá a condiciones neutras.

Además de las inundaciones en el Litoral y en el norte bonaerense y el crecimiento de las lluvias en la Región durnate el mes de abril, este episodio de El Niño - que en la Región se traduce en lluvias por encima de lo normal- también provocó graves problemas en otras zonas. Así, en lo que va de año, El Niño ha contribuido a una gran sequía entre otras zonas en América Central, Somalia y Etiopía.

Según los expertos de la organización, las temperaturas de la superficie de Pacífico central y oriental se moderarán entre mayo y agosto, pero a partir de julio a septiembre y durante el resto del 2016, las temperaturas de la zona descenderán más de 0,5 grados celsius por debajo de la media. Este descenso de las temperaturas es característico de un episodio- aunque sea débil, según se espera- de “La Niña”, el fenómeno opuesto, por lo que las partes del mundo que sufrieron lluvias abundantes seguramente tendrán lluvias por debajo de la media.

“Cada vez parece con mayor intensidad que tendremos un episodio de La Niña en el tercer cuatrimestre del año, dijo la portavoz de la OMM, Claire Nullis.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla