Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Dia mundial de la hipertension arterial

Uno de cada tres argentinos tiene la presión alta, y sin síntomas

Por eso se la conoce como “la enfermedad oculta”. Es la principal causa de infartos y ACV

Uno de cada tres argentinos tiene la presión alta, y sin síntomas

Uno de cada tres argentinos tiene la presión alta, y sin síntomas

17 de Mayo de 2016 | 02:58

Uno de cada tres argentinos tiene su presión arterial por encima de lo indicado, pero más de la mitad lo desconoce debido a que se trata de una enfermedad que, a diferencia de lo que el imaginario cree, puede no presentar ningún síntoma durante años.

Y con motivo de conmemorarse hoy el Día Mundial de la Hipertensión, una dolencia que suele estar oculta, especialistas aseguraron que “el subdiagnóstico de la hipertensión tiene que ver con que la población considera que ‘si se siente bien’ no debe tener presión, y esto es falso. La hipertensión arterial no necesariamente genera dolor de cabeza o sangrado nasal como se cree”.

El médico Marcelo Orías, miembro de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA), señaló que “una persona puede ser hipertensa durante años sin ningún síntoma visible; sin embargo, la presión va ir endureciendo las paredes de las arterias, ocasionando una suerte de envejecimiento prematuro del sistema circulatorio”.

Orías, quien es además vicepresidente de la Liga Mundial de Hipertensión (WHL por sus siglas en inglés), dio un ejemplo claro: “probablemente todos podamos tener un infarto a los 100 años, pero una persona con hipertensión puede tenerlo a los 40”.

La hipertensión es una enfermedad causada por el aumento de la presión sanguínea sobre las paredes de las arterias. Se define que una persona es hipertensa cuando dos o más mediciones promedios dan por encima de 140 mmHg para la presión sistólica o máxima y/o 90 para la diastólica o mínima.

“Con esta definición lo que estamos diciendo es que si una persona tiene 130/100 es hipertensa, porque la mínima es mayor a 90, lo mismo si tiene 150/100”, explicó.

Por su parte, el médico Alberto Villamil, coordinador de la Sección Hipertensión del Servicio de Epidemiología y Prevención del ICBA (Instituto Cardiovascular de Buenos Aires), mencionó que “también es un mito que exista la llamada ‘presión nerviosa’, ya que en el momento de nerviosismo puede elevarse la presión, pero ese no es un motivo crónico”.

“La mitad de los hipertensos no lo sabe. De los que lo saben, la mitad no se trata y de los que se tratan sólo el 25 por ciento está bien controlado”, continuó.

La ingesta baja en sodio es la primera indicación de todo tratamiento para la hipertensión: “Hay quienes con una dieta correcta pueden controlar su presión por varios años, sin necesidad de pastillas; otros requieren de medicación, pero aunque estén medicados no pueden abandonar la dieta”, sostuvo Orías.

Un dato clave es que no basta con “no agregar sal a las comidas”, ya que “el 75 por ciento del sodio que consumimos proviene de alimentos procesados industrialmente. Los alimentos más salados son los caldos, los quesos duros, los fiambres -principalmente el jamón crudo-, las aceitunas en salmuera y los aderezos”, indicó a su vez Carina Peretti, nutricionista del ICBA.

La especialista indicó que “lo recomendable es comer entre 1.5 y 2.3 gramos de sodio por día, pero los argentinos comemos de 6 a 12 diarios, por lo que de por sí todos deberíamos hacer una dieta baja en sal o hiposódica”.

El aumento de la hipertensión de la población en general, pero de los niños y adolescentes en particular, es uno de los temas más mencionados por los especialistas consultados.

“Lo que estamos viendo es lo siguiente: las personas nacen con una carga genética en referencia a la hispertensión. El incremento de la obesidad y otros factores como el tabaquismo hacen que la hipertensión se manifieste a edades cada vez más tempranas y éste es un fenómeno a nivel mundial”, indicó Orías.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce a la hipertensión arterial como uno de los más importantes problemas de salud pública mundial. Se estima que nueve millones de personas mueren por hipertensión cada año: el 45 por ciento son causadas por infartos de miocardio y el 51 por ciento por accidentes cerebrovasculares (ACV).

En este contexto, las Naciones Unidas han propuesto como objetivo sanitario primordial para el año 2025 una mejoría del 25 por ciento en su control.

El 17 de mayo fue instaurado por la WHL, que ha fijado como lema para el periodo 2013-2018 la frase “Conozca sus números” con el objetivo de acercar a la población a controlar masivamente su presión y mejorar los diagnósticos.

Menos sal
El ministerio de Salud recordó que es “fundamental” reducir la ingesta diaria de sal para prevenir la hipertensión arterial, y destacó que en la Argentina el consumo promedio es de 11 gramos, mientras que la Organización Mundial de la Salud recomienda un consumo máximo de 5 gramos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla