El arzobispo de Rosario pidió "darle el tiempo necesario" al Gobierno

Monseñor Eduardo Martín dijo que se deben aplicar "las medidas que correspondan" para mejorar la situación de los sectores más vulnerables porque "acá magos no hay"

El arzobispo de Rosario, monseñor Eduardo Martín, advirtió hoy que "sin trabajo digno no hay progreso", pero pidió "darle el tiempo necesario" al gobierno para "aplicar las medidas que correspondan" para mejorar la situación de los sectores más vulnerables porque, observó, "acá magos no hay".

La Comisión Episcopal de Pastoral Social de la Iglesia Católica había advertido ayer sobre la "fragilidad de la condición laboral de miles" de argentinos, la desnutrición infantil y la situación de quienes "viven en la miseria y no cubren sus necesidades más elementales", por lo que reclamó a las autoridades "no desoír" estas señales de alarma.

En declaraciones a la prensa, destacó que "sin trabajo digno no hay progreso" e instó a la dirigencia a "dejar de lado las disputas por el poder" y actuar en beneficio del pueblo.

Pero, además, consideró que "al gobierno de Mauricio Macri hay que darle el tiempo necesario para que aplique las medidas que correspondan". En ese sentido, recordó que "esta situación (de precariedad de amplios sectores sociales) viene de años, traspasa los gobiernos y hay que respetar la voluntad popular" que eligió a Cambiemos para gobernar, por lo que insistió en que "hay que darle un plazo de tiempo al actual gobierno".

Por su parte, el titular de la Comisión Episcopal de la Pastoral Social, monseñor Jorge Lozano, advirtió hoy que es "complejo" el panorama en los sectores más vulnerables del país, donde hay situaciones de "deterioro" en las condiciones sociales.

Al respecto, señaló que la Iglesia mantiene contacto "frecuente" con "varios funcionarios del Gobierno" nacional, quienes también "perciben" esta problemática.

El obispo de Gualeguaychú formuló estas declaraciones luego de que ayer la Comisión Episcopal de la Pastoral Social advirtiera sobre la "fragilidad de la condición laboral de miles" de argentinos, por lo que reclamó a las autoridades "no desoír" estas señales de alarma.

"Hay una cantidad de personas que tiene trabajo no registrado y con un riesgo muy serio de quedar sin trabajo, entre el 30 y 40 por ciento de los trabajadores esta en esa situación sin tener derechos laborales, sin accesos a obras sociales, dentro de una panorama social que es complejo", expresó Lozano.

Al ser consultado sobre el empeoramiento social en los sectores más vulnerables, el obispo respondió en declaraciones a la prensa que "son situación de deterioro que vamos percibiendo".

En tal sentido, agregó: "se mantiene contacto con varios funcionarios del Gobierno, es un contacto frecuentes les acercamos estas preocupaciones". "Varios de ellos vinieron a la apertura social en Mar del Plata. Estuvieron los ministros de Trabajo, Jorge Triaca, y de Desarrollo Social, Carolina Stanley, y algunos otros funcionarios. Perciben esto que nosotros estamos señalando", recalcó.

En el documento final de la Semana Social que reunió en Mar del Plata a dirigentes políticos, sindicales y empresarios, se puntualizó: "preocupan la fragilidad de la condición laboral de miles de hermanos y las situaciones de precarización laboral en que están inmersos buena parte de los trabajadores, que no tienen acceso a sus derechos sociales ni protección del Estado y que son señales de alerta que no se pueden desoír".

Carolina Stanley
Comisión Episcopal
Desarrollo Social
Gobierno
Iglesia
Jorge Lozano
Jorge Triaca
MAR DEL PLATA
Pastoral Social
Semana Social

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE