Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Arqueólogos hallan en Egipto la momia de una dama de la dinastía faraónica

Se trata de Sattjeni, cuya figura data de del año 1810 a.C. Se la consideró "hija, esposa y madre de gobernadores"

Arqueólogos hallan en Egipto la momia 
de una dama de la dinastía faraónica

Arqueólogos hallan en Egipto la momia de una dama de la dinastía faraónica

24 de Mayo de 2016 | 10:13

Arqueólogos españoles descubrieron en la ciudad egipcia de Asuán la momia de Sattjeni, una dama de la nobleza que era "la depositaria de la sangre dinástica".

La momia de Sattjeni, "hija, esposa y madre de gobernadores", según explicó el jefe de la misión, Alejandro Jiménez, fue hallada dentro de dos sarcófagos de madera en la necrópolis de Qubbet el-Hawa, en el Valle de los Nobles, donde excava el equipo español desde 2008.

Esta dama de la dinastía XII del Imperio Medio fue la madre de los principales gobernadores de Elefantina, Heqaib III y Amaney-Seneb, que dirigieron la zona entre 1810 y 1790 a.C.

El director del departamento de Antigüedades egipcio, Mahmud Afifi, aseguró hoy en un comunicado que Sattjeni era además hija del emir Sarenput II y "una de las personalidades principales de la época", publicó la agencia de noticias EFE.

Para Jiménez, la importancia del hallazgo -realizado el pasado 5 de marzo pero no anunciado hasta hoy- radica en que esta familia estaba "justo por debajo del faraón" Amenemhat III (1800-1775 a. C.) en la jerarquía de Asuán.

La momia tiene el rostro cubierto por una máscara policromada y realizada en "cartonage", que es una mezcla de vendas y yeso, detalló el arqueólogo español. Los sarcófagos, de madera de cedro del Líbano, están tallados y presentan escrituras jeroglíficas que permitieron identificar a Sattjeni y datar la tumba. 

El ataúd interior se encuentra en "buen estado de conservación", agregó en su comunicado el responsable de Antigüedades egipcio.

La misión de la Universidad de Jaén encabezada por Jiménez trabaja desde 2008 en la necrópolis de Qubbet el-Hawa, unas excavaciones que les han dado "buenos resultados".

Entre los hallazgos destaca el caso más antiguo de cáncer de pecho en los restos de una mujer que datan de finales de la VI dinastía faraónica (año 2.200 a.C).

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla