

El ministro de Planificación de Brasil, Romero Jucá,
El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
La carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
Llegó la ola polar y subió la leña Entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
$3.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y suma otro millón
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
En Los Hornos, preocupan las cloacas colapsadas y baños que rebalsan
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
Advierte sobre el peligro que genera un pozo en la calle Arana
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Fentanilo: aguardan pruebas para evaluar las imputaciones penales
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Romero Juca, titular de Planificación, conspiró contra Rousseff para frenar la pesquisa en Petrobras. Pidió licencia
El ministro de Planificación de Brasil, Romero Jucá,
BRASILIA.- El gobierno interino de Brasil quedó ayer en el ojo de la tormenta después de que se diera a conocer una grabación secreta de una conversación en la que el nuevo ministro de Planificación, Romero Jucá, discute un aparente pacto para forzar un juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff a fin de paralizar la pesquisa sobre corrupción que involucra a importantes figuras políticas y empresariales del país. Incluso algunos aliados del presidente en funciones Michel Temer pidieron el despido o la renuncia del ministro Romero Jucá, quien también es senador y está investigado en el caso de la red de sobornos en la estatal Petrobras. Jucá, que en la grabación parece estar confabulando para destituir a Rousseff, afirmó inicialmente que permanecería en el cargo aunque pocas horas después pidió licencia hasta tanto se aclare la situación, según sus propias palabras. Rousseff fue suspendida del cargo a principios de mes por el Senado por acusaciones de que usó trucos de contabilidad para esconder enormes déficits fiscales con el propósito de incrementar el apoyo a su gobierno.
Temer, que era el vicepresidente de Rousseff, seguirá en el poder mientras el Senado conduce el juicio político en los próximos seis meses. La jornada comenzó con la transcripción publicada de una conversación entre Jucá y Sergio Machado, un ex senador que hasta hace poco dirigía otra empresa petrolera estatal, Transpetro. Luego de la publicación hecha por el diario Folha de Sao Paulo, Jucá confirmó la conversación en rueda de prensa, aunque dijo que sus comentarios fueron sacados de contexto. Agregó que no buscaba la destitución de Rousseff mediante un juicio político, sino resaltar que las cosas serían diferentes bajo otro gobierno, en especial por la crisis económica. Pero el diario publicó la conversación completa y Jucá nunca habla de economía. En el audio, Jucá dice que quería mantener al juez Sergio Moro fuera de las pesquisas de Petrobras relacionadas con él, con otros allegados a Temer y con el jefe del Senado, Renan Calheiros. Moro ha actuado contra muchos que no ocupan cargos. Sólo la Corte Suprema puede decidir cargos y juicio contra legisladores federales y miembros del gabinete. Machado era considerado vulnerable, y estaba negociando un acuerdo con la fiscalía. “Tenemos que resolver eso. Tenemos que cambiar el gobierno para frenar la hemorragia”, dijo Jucá en la conversación, de acuerdo con la transcripción del periódico. Machado respondió: “La solución más fácil es poner a Michel”. Jucá indicó además que había hablado con jueces de la Corte a los que no identifica y escuchado que la prensa y otras instituciones reducirían la presión una vez Rousseff estuviese fuera del cargo. También comenta que el derrotado candidato presidencial Aecio Neves y el nuevo canciller José Serra, estaban “servidos en bandeja para ser devorados” por los investigadores.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí