Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Incautan droga producida con veneno de sapo

Según la ministra Patricia Bullrich, iba a ser consumida en una fiesta en el Conurbano bonaerense con "público elegido"

9 de Mayo de 2016 | 11:45

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció hoy un operativo antidrogas en el que se detuvo a "nueve personas", entre ellas un disc jockey que pasaba música en fiestas electrónicas, y se secuestraron "por primera vez en Argentina" sustancias alucinógenas producidas a partir del "veneno" extraído al "sapo kambó".

"El sapo kambó es bastante conocido en Perú y en el Amazonas, y es la primera vez que vemos en Argentina la utilización de estos rituales amazónicos, detrás de los cuales se encuentra el comercio de estupefacientes", sostuvo la titular de la cartera en conferencia de prensa.

Bullrich precisó que la droga iba a ser consumida "en una fiesta que iba a durar 24 horas, todo el sábado y todo el domingo" en una "quinta del Conurbano bonaerense" y a la cual había sido invitado "un público elegido, con tarjetas personalizadas".

"Entre las nueve personas detenidas hay un disc jockey muy conocido que en este momento está detenido por ser un cabecilla de esta organización", agregó la funcionaria, quien sin embargo no reveló su identidad. Y dijo que fueron secuestrados "precursores químicos como el DMT" además de "hongos con mecanismos de enfriamiento, todo tipo de cactus de los que se sacan sustancias y sapos que llevados a proceso de estiramiento les sacaban el veneno y éste se utiliza como una droga".

"Esto muestra la decisión del Gobierno nacional de trabajar fuertemente en la lucha contra el narcotráfico y en la necesidad de ver las distintas metodologías formas en que se comercializa la droga", afirmó Bullrich.

La ministra enfatizó que "el tema de la utilización del sapo kambó es bastante conocido en Perú y en Amazonas" pero, aseguró, "se ve por primera vez en Argentina".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla