Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |las formas mas severas del trastorno afectarian a entre un 6 y un 9%

Una quinta parte de la población mundial será obesa en el 2025

Así lo afirma una investigación que dice que desde 1975 la cantidad de obesos se triplicó. El problema en nuestro país

Una quinta parte de la población mundial será obesa en el 2025

Los científicos calculan que para el año 2025, el 21% de las mujeres y el 18% de los varones serán obesos

11 de Junio de 2016 | 02:03

Ya nadie duda en calificar a la obesidad como una epidemia que se cobra víctimas en distintas partes del mundo. Ahora, un estudio publicado por la prestigiosa revista The Lancet analizó las tendencias a nivel global del Índice de Masa Corporal (IMC) en adultos mayores de 18 años entre 1975 y 2014, y concluyó que entre ambos años el número de personas con obesidad ha pasado de 105 millones a 641 en todo el mundo.

Concretamente, la proporción de hombres obesos se triplicó al pasar del 3,2% al 10,8%, y la de mujeres se duplicó del 6,4% al 14,9% en los últimos 39 años, al tiempo que la proporción de personas por debajo del peso recomendado retrocedió un tercio tanto en hombres (13,8% a 8,8%) como en mujeres (14,6% a 9,7%).

Con estos datos, los científicos apuntan que para 2025 el 18% de los hombres y el 21% de las mujeres serán obesos, y que más del 6% de los varones y el 9% de las mujeres serán diagnosticados de esta enfermedad en su modalidad severa.

LA OBESIDAD POR PAISES

Según la discriminación que hace el trabajo por países, en 2014 China era el que contaba con el número más elevado de personas con sobrepeso, con 43,2 millones de hombres y 46,4 millones de mujeres.

Por detrás del gigante asiático se encuentra Estados Unidos, con 41,7 millones de hombres y 46,4 millones de mujeres con obesidad. Además, más de uno de cada cuatro hombres con obesidad severa y casi una de cada cinco mujeres con el mismo problema a nivel mundial viven en EEUU.

La investigación reveló que casi una quinta parte de los adultos obesos de todo el planeta (118 millones) habitan en solo seis países de habla inglesa con ingresos económicos elevados: Australia, Canadá, Irlanda, Nueva Zelanda, Reino Unido y Estados Unidos.

Asimismo, en torno a un cuarto de la población con obesidad severa (50 millones) también vive en estos países.

Según el estudio, en 2025 el Reino Unido tendrá el nivel más alto de mujeres con obesidad en Europa (hasta el 38%), seguido por Irlanda (37%) y Malta (34%).

La población británica junto con la irlandesa también se situará a la cabeza de los Estados europeos con el número más elevado de varones con esta enfermedad (38%), seguido por Lituania (36%).

En comparación, el 43 % de las mujeres y el 45 % de los varones de EEUU serán obesos en 2025.

EN ARGENTINA

Si bien en nuestro país no existen cifras oficiales de obesidad -y el estudio de The Lancet toma a la región en su conjunto y no por país-, hay que apuntar que en Argentina la obesidad aumentó 42,5% en menos de una década y el 34% de la población es hipertensa, existiendo una relación “evidente” entre ambas “epidemias”, según explica la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA).

Según datos de la 3° Encuesta Nacional de Factores de Riesgo dados a conocer el año pasado por el Ministerio de Salud de la Nación, 6 de cada 10 argentinos tienen sobrepeso (Índice de Masa Corporal mayor de 25 y menor de 30) y 2 de cada 10 son obesos (IMC mayor a 30).

Esto implica, según la SAHA, que la Argentina ocupa el puesto 13 entre los países del mundo con mayor prevalencia de sobrepeso. Junto con los Estados Unidos (en el puesto 9, con más del 74 por ciento de prevalencia), Barbados y México, Argentina integra el grupo de cuatro países americanos que figuran entre los 20 del mundo con más sobrepeso y está por delante de los países europeos.

Esto, precisan quienes estudian el tema, tendrá serias consecuencias ya que, como sucede en otros países, “la obesidad es el mayor desafío para la economía del sistema de salud”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla