Farmacias advierten que el conflicto con PAMI todavía sigue sin solución
| 18 de Junio de 2016 | 02:35

Una endeble tregua es la que parece mantener la prestación de la cobertura por PAMI en las farmacias. Es que si bien en las últimas horas la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) resolvió levantar “temporariamente” la suspensión de la obra social, los farmacéuticos advirtieron que el problema de fondo sigue sin resolverse, y, de no surgir “alternativas” y “compromisos” superadores volverán a tomar medidas de fuerza.
Ahora las expectativas de los farmacéuticos y de más de 4 millones de afiliados a la obra social están puestas en la reunión que el martes próximo mantendrá el titular del PAMI, Carlos Regazzoni, con dirigentes del sector farmacéutico.
Al respecto, desde la COFA enfatizaron que el levantamiento de la medida fue una muestra de “buena voluntad” después de que el Instituto hizo un desembolso sorpresivo de 500 millones de pesos, pero remarcaron que la decisión está supeditada a que “surjan alternativas y compromisos que nos aseguren poder seguir realizando la prestación a nuestros pacientes jubilados como habitualmente”.
Y remarcaron: “Debe quedar claro que nuestra postura de levantar la medida deberá ser respondida desde el PAMI con la toma de decisiones que cierren la incertidumbre de cobro para las farmacias y permitan la sustentabilidad del convenio”.
Otra de las cuestiones que reclaman los farmacéuticos es una mayor participación en lo ateniente a las prestaciones de medicamentos de la mayor obra social del país. En tal sentido, pidieron “formar parte de las discusiones en las que se resuelven las cuestiones atinentes a la prestación de medicamentos en el PAMI, ya que hasta el momento de esas reuniones forman parte funcionarios, técnicos, gerentes de laboratorios y economistas, pero está ausente el único eslabón imprescindible en el manejo del medicamento y el conocimiento de campo en el vínculo con el afiliado, que es el farmacéutico”.
Relativizando el pago de urgencia que el organismo desembolsó el jueves pasado, los farmacéuticos dijeron que lo que se requiere para destrabar el conflicto es “un plan integral que incluya el compromiso efectivo del pago de lo adeudado y un régimen futuro que brinde a las farmacias, y al resto de la cadena de pagos” certeza y previsibilidad.
Según pudo comprobar EL DIA, ayer la mayoría de las farmacias de la Región que estaban de turno dispensaron medicamentos a través de PAMI. No obstante, María Isabel Reinoso, titular del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia había adelantado a este medio que era probable que algunas farmacias al interior bonaerense no acataran la nueva disposición del COFA y por lo tanto no estuvieran entregando remedios a los afiliados.
También se aclaró que la dispensa de artículos se realiza de acuerdo al stock actual de cada farmacia, por lo que puede ocurrir que algunos medicamentos no estén disponibles hasta que el conflicto se resuelva.
Según calcularon en COFA, en la provincia de Buenos Aires el acatamiento al corte de servicio de PAMI fue altísimo el jueves: estimaron que el 90% de las farmacias dejó de realizar descuentos y dispensar medicamentos ese día.
Las farmacias vienen denunciando que PAMI mantiene una deuda -solo en la Provincia- cercana a los dos mil millones de pesos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE