
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Jueves sin clases en las escuelas primarias de La Plata: el motivo
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es un residuo de la heroína que llega del exterior y sustituye al paco en los barrios, en el marco de un mercado que se expande y cambia
Marcelo Chediak (de pie en la foto), de la ONG “Tomar Conciencia” de Berisso, denunció que en esa ciudad del Gran La Plata se suicida un chico por mes por culpa del consumo de drogas
La preocupación por la venta y consumo de drogas no para de crecer. A la presentación de un informe reciente de la Universidad Católica Argentina que afirmaba que la venta de estupefacientes en barrios creció un 55% en el último año, se sumaron ayer las declaraciones del titular de una ONG de Berisso, que denunció en las últimas horas que en esa localidad hay un suicidio por mes asociado al consumo de drogas.
Cuando los ecos de estas denuncias no terminan de apagarse, ayer se sumó una nueva advertencia, según la cual el mercado de las drogas se expande y muta en la Provincia, donde ganan terreno sustancias como las drogas de diseño. Y el ”queso”, una nueva droga barata, considerada tan dañina como el paco.
Según indicó a EL DIA el diputado provincial Ramiro Gutiérrez (Frente Renovador), especialista en derecho Penal y Criminología, “lo que está mutando es el mercado de las drogas. Una de las expresiones de esa mutación es la forma en la que ganan terreno a gran velocidad las drogas de diseño. Se han importado toneladas de efedrina, un precursor para hacer drogas sintéticas, desde países como Rusia, China o Pakistán. Una cola residual de este fenómeno es la fabricación de pastillas sintéticas en el país en el marco de una proceso de difuminación de la producción, por el cual las cocinas para fabricar droga se desperdigan y se hacen cada vez más difíciles de detectar. Hoy las pastillas de diseño se pueden fabricar en un departamento, lo que hace cada vez más difícil de seguir al mercado de las drogas”, indicó el especialista.
El crecimiento del consumo de drogas de diseño - que se colocó en el centro de la atención pública a partir de la trágica fiesta electrónica Time Warp, donde murieron cinco jóvenes que las habían consumido, a principios de año es, con todo, apenas una arista de esta mutación. Las drogas de diseño siguen representando una parte menor en el tráfico y consumo de drogas debido a su costo, ya que cada pastilla se paga entre 300 y 1.200 pesos, lo que las hace accesible sólo a los estratos más altos de la sociedad.
Pero otra de las facetas preocupantes de esta mutación es la aparición de una nueva droga barata, llamada “queso” por sus consumidores y que comenzó a venderse en los últimos años en barrios cercanos a las grandes ciudades de la Argentina.
Así lo advierte Ramiro Gutiérrez, quien explica que “el ´queso´ es un residuo de la fabricación de heroína”, un poco menos fuerte que el paco, pero igualmente dañino.
“En los países donde se produce heroína para su venta, en Estados Unidos o Europa, se genera un residuo derivado de esa producción que entra en la Argentina y en las cocinas se mezcla con antihistamínicos (remedios contra la alergia) para crear lo que en los barrios se llama el “queso”, una sustancia cuya dosis se vende a 75 pesos y que tiene efectos tan nocivos como los del paco”, dice Gutiérrez.
Según el diputado “el queso se consume en las periferias de las grandes ciudades de la Argentina y La Plata es una de ellas. Es una droga que se fuma, que produce un efecto muy rápido, tipo ´flash´, a la manera del paco y que es fuertemente adictiva”.
Gutiérrez destacó que ante esta situación presentaron distintos proyectos de ley buscando que se adecue la respuesta del Estado a las nuevas características que adquiere la producción y el consumo de drogas.
“Hicimos un pedido puntual a la gobernadora para que designe a una persona en el área de control del narcotráfico que nos informe día a día de lo que pasa, pero no obtuvimos respuesta”, sentenció.
Gutiérrez también opinó que “la droga es hoy un problema sanitario inmenso, una pandemia. Y frente a esta situación, la Provincia no dispone de suficientes camas de internación en centros de rehabilitación”.
Como se sabe, la preocupación por el impacto de la droga en la Región se potenció en las últimas horas a partir de la denuncia de un dirigente de Berisso, quien dijo que en esa ciudad del Gran La Plata murieron seis chicos en los últimos seis meses, todos como consecuencia de suicidios asociados al uso de drogas.
La denuncia la hizo Marcelo Chediak, representante de la ONG Tomar Conciencia, quien superó problemas de adicción y hoy da charlas de prevención en escuelas de Berisso.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí