
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Bombazo de Ángel De Brito: Wanda Nara y el romance que sacude al mundo Boca
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Regirá en una primera etapa para alumnos primarios y secundarios de escuelas públicas
Una de las marchas en reclamo de la aplicación del Boleto Estudiantil. La puesta en marcha será gradual y se arrancará con los alumnos primarios y secundarios de escuelas públicas
Luego de que la oposición denunciara “maniobras dilatorias” por parte de su administración, la gobernadora María Eugenia Vidal y un equipo de sus ministros trabajan por estas horas en la implementación del sistema de Boleto Estudiantil en la Provincia, con la idea de poner en marcha el beneficio en los próximos meses a través de un esquema “reducido” y “progresivo”.
Así lo confirmaron a este diario fuentes del Ejecutivo y del oficialismo en la Legislatura. Según trascendió, en los ministerios de Infraestructura, Educación, Arba y en el área de Transporte tienen avanzado un esquema para reglamentar la ley impulsada por los bloques del kirchnerismo y sancionada el año pasado por unanimidad en las dos cámaras, aunque con un recorte del universo de beneficiarios que podrían acceder a los viajes gratuitos en el transporte público.
El gobierno de Vidal viene postergando la firma del decreto reglamentario de la norma con el argumento de que el Boleto Estudiantil es “insostenible en términos fiscales”, especialmente en un contexto de fuertes restricciones financieras, marcado por el reclamo de la Provincia para la restitución del total del Fondo del Conurbano. La demora generó fuertes reclamos desde sectores de la oposición e incluso de los bloques aliados en la Legislatura, como el Frente Renovador. “Nuestro mensaje es claro: es necesario que la ley se reglamente como sea, que se aplique en los términos que quiera la gobernadora Vidal, pero que se ponga en marcha sin más retrasos”, dicen fuera de micrófono referentes del massismo en la Legislatura.
Según trascendió, será sólo para los alumnos de primaria y secundaria que concurran a escuelas públicas
La demora en su instrumentación también disparó protestas de parte de agrupaciones estudiantiles.
En ese marco, en el Ejecutivo decidieron avanzar con el Boleto a través de un esquema reducido que vaya sumando beneficiarios en forma progresiva. Según trascendió, la inversión estimada para ponerlo en marcha este año ronda los 200 millones de pesos.
La ley votada el año pasado habilita a estudiantes bonaerenses de todos los niveles y de establecimientos públicos y privados viajar de forma gratuita en colectivos, trenes y transporte fluvial (para quienes vivan en el Delta bonaerense). También a alumnos de los institutos de formación profesional y bachilleratos populares. De acuerdo a la ley, el boleto sería gratuito y podrá ser utilizado durante los días hábiles del año escolar, cubriendo la totalidad de las actividades educativas. Además, la norma preveía un cupo de pasajes gratuitos de larga distancia para los estudiantes del interior provincial.
“Con ese esquema, ni siquiera es posible calcular cuál es el costo necesario para ponerlo en marcha”, afirmaron desde el oficialismo.
Por eso, la idea es aplicarlo este año sólo para un grupo de beneficiarios. Según trascendió, será sólo para los alumnos de primaria y secundaria que concurran a escuelas públicas. En el caso de las privadas, sólo alcanzará a los estudiantes de escuelas que tengan más del 80 por ciento de subsidio estatal.
Ese esquema deja, en principio, afuera a los estudiantes universitarios. Con todo, en el Ejecutivo explican que la idea es que a partir de 2017 comiencen a ser incorporados progresivamente, en un esquema en el que se exigirá periódicamente constancias de regularidad en los estudios, que para los casos de alumnos primarios y secundarios se constatará a través de los Consejos Escolares.
Pero, además, se prevé que el Boleto Estudiantil sólo podrá ser usado en una franja horaria que iría de 6 de la mañana a las 12 de la noche, según la reglamentación en la que trabaja el Ejecutivo.
En tanto, se respetará tal como esta planteando en la ley original el alcance del beneficio para transportes terrestres y fluviales, de formal tal de cubrir las necesidades de los estudiantes que viven en las islas del Delta. Con todo, todavía no se resolvió si se mantendrá o se eliminará el artículo que preveía un cupo de viajes por año para estudiantes provenientes del interior bonaerense.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí