Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |el sedentarismo bajo la mirada de especialistas

Fitness: 9 de cada 10 personas terminan abandonando su rutina

Lo afirman expertos en base a estudios globales. Razones y consecuencias de dejar el ejercicio

Fitness:  9 de cada 10 personas terminan abandonando su rutina

Fitness: 9 de cada 10 personas terminan abandonando su rutina

15 de Julio de 2016 | 02:08

Previene enfermedades, cambia el humor, libera endorfinas, ayuda a perder peso y mejora la calidad de vida. ¿Quien no quisiera tener todas esas ventajas sin tener que mover un dedo? Pero lo cierto es que estar saludable sin esfuerzo físico parece imposible. Y ese esfuerzo, precisamente, es el que lleva a que la mayoría de las personas que iniciaron una rutina fitness la termine abandonando al poco tiempo. Es más, según un estudio global difundido en los últimos días, esa deserción aeróbica alcanza a cerca del 90 por ciento de los casos. ¿Es para tanto?

“Nosotros acá lo vemos”, cuenta Nicolás Radra, personal trainer en un gimnasio del centro platense y quien asegura que todos los años, al arrancar marzo o en el despunte de la primavera, “aumenta la clientela pero se trata siempre de un público golondrina. Es un fenómeno que tiene que ver con el arranque de las actividades o con la llegada de los primeros calores. La gente quiere ponerse a punto pero, a medida que pasa el tiempo, la gran mayoría no se termina bancando el esfuerzo que requiere una rutina fit más o menos seria”.

Lo que dice Radra encaja en una de las principales conclusiones a la que se llegó en las recientes XIX Jornadas de Medicina Nutricional y Obesidad organizadas por la Fundación Diquecito, donde los especialistas precisaron que quienes abandonan una rutina de ejercicios son “la gran mayoría”. El licenciado Luis Antoniazzi, de hecho, autor de libros sobre la biomecánica del ejercicio, aseguró que apenas una de cada 10 personas que comienzan a realizar una actividad física es capaz de permanecer en ella durante todo un año. El restante 90% abandona antes de los 6 meses.

Durante el encuentro, el experto precisó que entre las causas de la deserción figuran ciertas expectativas infantiles y hasta mágicas, las perspectivas de éxito muy altas y el entorno no favorable. Además, destacó la importancia de elegir una actividad que agrade y genere placer para favorecer el sostenimiento de su práctica a largo plazo.

“Si la persona no está convencida es imposible”, asegura la kinesióloga Florencia Abal, quien admite que en sus clases de gimnasia localizada “sólo dos o tres de cada diez personas continúan con la rutina durante más de un año”.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los adultos de entre 18 y 64 años necesitan de 150 minutos semanales de actividad física aeróbica, lo que equivale a 21 minutos diarios o media hora cinco días a la semana. Y si la actividad es vigorosa, los minutos necesarios se reducen a 75, es decir diez por día.

La pregunta lógica tal vez sea por qué, a pesar del conocimiento sobre la gran importancia que tiene el ejercicio en nuestras vidas, un porcentaje importantísimo de gente cae en el sedentarismo y abandona cualquier rutina. La respuesta a esta duda bien puede encontrarse en lo que se apunta desde la Asociación Psicoanalítica Argentina: “Pensar que la gente va a ejercitarse porque sabe que es bueno para su salud parte de la base de suponer que el sujeto siempre elige cosas ‘buenas’ para sí, pero esto forma parte de un ideal. Muchas veces la gente no elige lo que le hace bien por motivaciones inconscientes”.

Para muchos, sin embargo, esta tendencia tiene que ver con cuestiones educativas o culturales, algo que se basa en la repetida afirmación que indica que no existe una educación del movimiento en la escuela y que, al menos en la mayoría de los colegios públicos, se toma la hora de gimnasia casi como una la hora libre.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla