
Cumbre en Washington | Trump: "Si Milei no gana las elecciones no seremos generosos con Argentina"
Cumbre en Washington | Trump: "Si Milei no gana las elecciones no seremos generosos con Argentina"
Guardia alta: designaron árbitros para el clásico de Estudiantes y Gimnasia
Miedo y tensión en una esquina de La Plata: "Amenazan de muerte y agreden a vecinos"
Oficializaron a Santilli como primer candidato en la lista de LLA en provincia de Buenos Aires
Hells Angels en La Plata: qué se sabe de la llegada de la banda de motociclistas estadounidenses
Gimnasia y un nuevo fracaso: Orfila, el reflejo de una dirigencia sin luces ni proyección
La Región en guardia por la peligrosa "araña de los bananos", una de las más venenosas
En Fotos | Miguel Ignomiriello fue reconocido como Personalidad Destacada del Deporte provincial
Nancy Pazos reaccionó a las repercusiones por su baile “hot” y fulminó a Roberto Piazza
VIDEO. Avanzan con la renovación de la Avenida 60: "onda verde", asfalto, rambla y alumbrado
¡Triunfazo Tomy! El platense Etcheverry volvió con triunfo en el ATP de Estocolmo
Estudiantes: el panorama de lesiones en las vísperas del clásico
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Cómo realizar compras online seguras para el Día de la Madre: 6 consejos clave
VIDEO. ¡Morbo total! El cruce entre Wanda Nara y Maxi López en Masterchef: se tiraron un “carpetazo”
El comercio local, en caída libre: ventas bajas a pesar de precios estables
Plomo y miedo en Berisso: un presunto ajuste de cuentas casi termina en tragedia
Qué se sabe el chico que mató al padrastro en La Plata para salvar a la madre
Hallan un cuerpo desmembrado y lo vinculan al femicida de Córdoba
VIDEO. Cara a cara después del horror: La Toretto y su amiga fueron a Tribunales
El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$2.672 millones en San Juan
El entrenamiento “outdoor” gana terreno en las plazas de la Ciudad
La Selección Sub 20 se enfrentará a Colombia por un lugar en la final del mundo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por MARTIN TETAZ (*)
Recalculando: la bomba de las tarifas
Twitter: @martintetaz
Jorge es un laburante; le pone 10 horas arriba de un colectivo de línea para ganar 22.000 pesos por mes. No es manteca para tirar al techo, pero hasta ahora le alcanzaba para vivir sin grandes lujos. Quince días atrás le llegaron 3.200 pesos de gas y casi le da un ataque, porque en los peores meses del año pasado había pagado 200. El aumento, muy por encima del 400%, fue el resultante de una combinación letal; un mayor consumo que multiplicó las tarifas por dos vías, porque además hizo saltar de categoría a muchos usuarios que eran R1 o R2 y que pasaron a R3 o R4, junto con un mayor precio por metro cubico de gas.
Número más numero menos, ese ejemplo resume la crisis que se produjo en las últimas tres semanas por culpa de la intención (hasta ahora fallida) del Gobierno de reestablecer el normal funcionamiento de los servicios, sobre todo en los que se basan en la energía.
Esos subsidios que según un informe del IARAF pasaron de 1 punto del PBI en 2006 a 5 puntos en el 2014, explican casi la totalidad del déficit fiscal de 291.000 millones de pesos, que tuvo el Tesoro el año pasado y crecen de manera exponencial si no se ajustan las tarifas. La alternativa de mantener el statu quo es que habrá que financiarlos o bien con mayor endeudamiento o bien con una emisión creciente, que como todos saben terminan pagando los que menos tienen, con más inflación.
Pero ese no es el problema más grave. Si el gas, o la luz virtualmente se regalan, los consumidores no tenemos incentivos a ahorrar y acabamos sobre demandando los recursos energéticos. ¿Para qué apagar la estufa cuando salgo trabajar?, si resulta mucho más agradable llegar a un hogar ambientado a 25°. ¿Para qué comprar un tiro balanceado de 3.000 kilo calorías?, si puedo adquirir uno de 5.000 prácticamente por el mismo dinero. O peor aún, ¿para que invertir en un calefactor seguro, que no consume el oxígeno de la habitación?, si puedo prender el horno y los anafes cuando llego a la vivienda, para calentar rápidamente la cocina y templar el resto de los ambientes. Del mismo modo que en el verano tampoco gano nada apagando el aire cuando dejo mi casa, o poniéndolo a 23° en vez de 18°, ni tengo incentivos para comprar un Split de 3.000 frigorías cuando el dinero me alcanza para uno de 4.300.
Es conveniente que el ajuste se haga contra estación, para que la mayor tarifa sea amortiguada por un menor consumo y que la factura sea mensualizada por default y no a voluntad del usuario
Por el lado de los productores y distribuidores de energía, si en vez de definir las inversiones por un sistema de precios, dependen de los subsidios directos del Estado y de las decisiones administrativas, se rompe el canal que vincula las necesidades de la demanda con la conveniencia de producir más.
Además del rojo fiscal, entonces, el resultado más directo del esquema de subsidios es el sobre consumo y la sub producción que ineluctablemente acaban en escases de recursos energéticos, cuya única solución de corto plazo son las importaciones. Por esas políticas Argentina perdió el autoabastecimiento de gas en el 2008 y desde entonces cada año importa más de ese combustible que además de usarse directamente en los hogares, provee de energía a las empresas y alimenta las centrales térmicas que fue necesario instalar para abastecer el sobre consumo de electricidad.
Estos dos graves problemas que acabo de describir, contrastan con la ilusión de muchos en el sentido de que la luz y el gas son “un derecho” y que por lo tanto el Estado los debe regalar. Los defensores de los subsidios argumentan además que ese dinero que se ahorran las familias puede destinarse al consumo, manteniendo alto el nivel de actividad económica.
Pero no necesitamos perder el autoabastecimiento para que Gobierno inyecte dinero en la economía. Sería incluso mejor que directamente junto con las facturas de los servicios (a tarifa plena) llegara un cheque por el monto del subsidio para que cada familia se lo gaste en lo que quiera.
El problema, además de la obviedad de que el Estado no puede fabricar dinero en una economía que no está dispuesta a ahorrarlo, es que, si los anabólicos monetarios no tienen la capacidad de empujar la producción interna, como ocurre desde el 2011, o bien solo generarán más inflación, o bien acabarán yéndose al dólar, de manera directa o indirectamente vía la compra de productos importados.
Y todo esto sin meternos en el debate moral sobre si está bien que el Estado le financie el consumo suntuario a una clase media y alta, que lo que no paga de luz y de gas lo gasta en comidas afuera, prendas de vestir, o peor aún, celulares o viajes al exterior, que ni siquiera fabricamos.
Mi lectura es que por la gravedad del problema el Gobierno se quedó corto con el ajuste de tarifas y lo hizo mal. Yo eliminaría el 100% de los subsidios a la energía. Para los que no puedan pagar abriría un registro para pedir la Tarifa Social, cruzando las solicitudes con los padrones de la ANSES, la AFIP y el Banco Central. La tarifa Social se aprobaría si el solicitante es beneficiario de un plan social o cobra una jubilación o un salario por debajo del costo de la casta básica total (incluyendo los aumentos). Obviamente no se daría si quien lo pide paga Ganancias u ostenta un alto gasto en sus tarjetas de crédito.
Adicionalmente, es conveniente que el ajuste se haga contra estación, para que la mayor tarifa sea amortiguada por un menor consumo y que la factura sea mensualizada por default y no a voluntad del usuario.
Por último; si el Congreso así lo desea, puede darle un cheque a cada uno junto con las facturas de la luz y el gas. Solo tiene que bajar los obscenos impuestos que tienen las facturas
(*) El autor es economista, profesor de la UNLP y la UNNoBA, investigador del Instituto de Integración Latinoamericana (IIL) y autor de "Casual Mente" y "Psychonomics"
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí