Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Aguad: “habría que conseguir que el sector privado financie el fútbol”

El ministro de Comunicaciones de la Nación, Oscar Aguad, se manifestó hoy de acuerdo con avanzar en la rescisión del contrato del Gobierno nacional con "Fútbol para Todos"

Aguad: “habría que conseguir que el sector privado financie el fútbol”

Aguad: “habría que conseguir que el sector privado financie el fútbol”

19 de Julio de 2016 | 10:12

El ministro de Comunicaciones de la Nación, Oscar Aguad, se manifestó hoy de acuerdo con avanzar en la rescisión del contrato del Gobierno nacional con "Fútbol para Todos", referido a los derechos de televisación, al considerar que “el país está en un tiempo de crisis” y que “habría que conseguir que el sector privado financie el fútbol porque es muy rentable y un gran negocio”.

“La televisación ayudó mucho a difundir el deporte y estoy de acuerdo con que todos los partidos se puedan televisar. Pero lo que es complicado en un tiempo de crisis como éste es que el Estado financie cifras multimillonarias. Disponer de 2.000 o 2.500 millones de pesos es una cifra considerable”, dijo al referirse al monto estimado que debe aportar el Gobierno nacional para la televisación de los partidos de fútbol de Primera División y la B Nacional.

En declaraciones formuladas a radio Universidad de Córdoba, Aguad consideró que "la situación de descontrol” que hoy vive la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) “es prácticamente lo mismo que ha pasado en el país”.

“Argentina está primera en el ranking mundial de selecciones, sin embargo al AFA no tiene plata para pagar la luz. Han desparecido los recursos económicos como han desaparecido del país”, observó el funcionario nacional y dirigente del radicalismo cordobés.

Asimismo, dijo que todo este proceso de idas y vueltas que vive la AFA está encaminado a “reordenar el fútbol administrativamente y para que los jugadores se dediquen a jugar y los hinchas podamos ver el fútbol en las canchas, que pueda ir el hincha visitante y que se pueda ver por la televisión. Esta es también aspiración del Gobierno nacional”, destacó Aguad.

Al referirse a la designación del presidente de Belgrano de Córdoba, Armando Pérez, como presidente normalizador de la AFA, Aguad dijo que se trata de “un hombre transparente y decente que ha puesto sin sacar nada, que pudo reorganizar una institución como Belgrano que estaba quebrada absolutamente. Creo que le puede hacer mucho bien al fútbol argentino. Tengo mucha confianza en él”, remarcó.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla