Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Cuba reclama el fin del embargo económico y comercial de EE. UU.

El gobierno de de la isla reclamó hoy al de Estados Unidos el fin del embargo económico y comercial como requisito para poder avanzar en el restablecimiento pleno de las relaciones diplomáticas

Cuba reclama el fin del embargo económico y comercial de EE. UU.

Cuba reclama el fin del embargo económico y comercial de EE. UU.

20 de Julio de 2016 | 20:04

El gobierno de Cuba reclamó hoy al de Estados Unidos el fin del embargo económico y comercial como requisito para poder avanzar en el restablecimiento pleno de las relaciones diplomáticas, al cumplirse el primer aniversario de la histórica apertura de las respectivas embajadas.

"El levantamiento del bloqueo sigue siendo una alta prioridad para Cuba y será esencial que se elimine para avanzar hacia la normalización de las relaciones", destacó la jefa negociadora cubana, Josefina Vidal.

Vidal señaló en una entrevista publicada hoy por el periódico Granma que el "bloqueo es una política del pasado y debe cesar", una afirmación con la que ya ha coincidido el presidente estadounidense, Barack Obama, de quien no depende la decisión sobre poner fin a esa medida que ya lleva más de 50 años.

"Cuando uno hace algo que no funciona durante 50 años, es hora de probar algo nuevo", dijo Obama el año pasado ante el Congreso, estamento que sí tiene la potestad de resolver el levantamiento del bloqueo.

"Para que haya relaciones normales, Estados Unidos también tendría que renunciar a su pretensión histórica de decidir y controlar el destino de Cuba", dijo la directora de América del Norte del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, citada por EFE y DPA.

A su vez, la secretaria de Estado adjunta en funciones de EEUU para Latinoamérica, Mari Carmen Aponte, consideró "posible" que Washington cambie su política migratoria hacia la isla en un futuro aún lejano, cuando se complete la normalización de relaciones y se levante el embargo.

Aponte dijo que cree que Cuba necesita "ajustes económicos" y nuevas fuentes de energía para superar su actual desaceleración económica.

"Yo creo que en un futuro donde se contemplen (otras) situaciones (...), donde habría que cambiar otras cosas antes, eso sí puede ser posible", aseguró sobre la posible derogación de las medidas migratorias que privilegian a los cubanos en el caso de que las relaciones ya sean normales y se haya levantado el embargo.

"Pero yo creo que hay muchísimos pasos, muchas contingencias, no sabemos exactamente bajo qué circunstancia se levantarían algunas de las prohibiciones y obstáculos que hay ahora", añadió.

En las últimas horas, y en coincidencia con el primer aniversario de la reapertura de embajadas, el jefe de la diplomacia estadounidense en Cuba, Jeffrey De Laurentis, se sumó a Vidal al mencionar el embargo y "diferencias" políticas como los principales obstáculos para el deshielo definitivo.

En su entrevista con Granma, Vidal señaló que "todavía a Cuba no le ha sido posible hacer pagos ni depósitos en efectivo en dólares estadounidenses".

El pasado marzo, previo al viaje de Obama a Cuba, Washington anunció el fin de las sanciones al uso de dólares por parte del gobierno cubano.

Al mismo tiempo, la funcionaria destacó que se obtuvieron resultados en los contactos bilaterales, y puso como ejemplo que se suscribieron diez acuerdos y están en proceso de negociación otros. 

Actualmente, ambas partes negocian convenios en materia de lucha contra el narcotráfico, respuesta a derrames de petróleo en el mar, meteorología o registros sísmicos.

El deshielo ha significado un auténtico "boom turístico". Durante los primeros cuatro meses del presente año, más de 94.000 estadounidenses han visitado Cuba, cifra que supone un incremento de 93 por ciento respecto al mismo período de 2015.

El aumento es considerable teniendo en cuenta que Washington mantiene la prohibición del turismo para sus ciudadanos en la isla. Pero la Administración de Obama ha flexibilizado los trámites para acogerse a las 12 formas autorizadas para viajar, como pueden ser encuentros culturales, académicos o religiosos.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla