Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

José Julián Carnevale: “Elegí dos cosas para que me acompañen en la vida, mi familia y la música”

22 de Julio de 2016 | 00:02

José Julián Carnavale es un referente dentro de los coreutas locales. Director de grupos y organizador de encuentros corales, este apasionado por la música de la zona Norte dirige en Gonnet dos coros, que están en constante actividad y crecimiento.

Norte lo entrevistó en estos días en los que planea la primera gira fuera de nuestro país con Coral Gonnet.

- Hablemos del coro. ¿Cuántos años lleva de carrera? ¿Cuántos integrantes tiene?

Coral Gonnet surgió en el año 1999, en principio como parte de un proyecto de extensión de la Biblioteca Popular “Román S. Harosteguy” del Centro de Fomento de esa localidad, convocados por los señors Oscar Bellavita y José Campos. Luego de unos años se desvinculó de la institución pasando a ser un grupo independiente y adoptando el nombre actual, que a su vez es un grupo que ya había existido en la comunidad y que fue el primer coro en el cual yo canté cuando tenía 14 años aproximadamente, en la Escuela Nº 18.

Actualmente, con 17 años de trayectoria, el grupo está integrado por 26 personas de ambos sexos de entre 21 y 60 años de edad.

- ¿Cuándo surgió tu vocación como director coral?

Comencé a estudiar música en el taller que tenía mi maestra de música del Jardín Nº 919 de Gonnet, Cecilia Boucher, a quien de vez en cuando veo en alguna actuación de mis coros, y luego comencé estudios de canto y piano en el Conservatorio de Musica Gilardo Gilardi.

Paralelamente ingresé a un coro (que como te dije antes también se llamaba Coral Gonnet) y ensayaba en el salón de actos de mi escuela primaria. Desde ese momento nunca me desvinculé de la actividad Coral ( Coro de la Universidad Tecnológica Nacional, Cantoría Municipal de Trenque Lauquen, que me invitó a participar de su gira europea en calidad de invitado en el año 2000), Octeto Vocal Anderer (La Plata), Coro Nuestra Señora de la Salud en Los Hornos, donde durante un tiempo fui asistente de dirección mientras comenzaba mis estudios universitarios en la UNLP en la carrera de dirección coral.

Continué paralelamente estudios de canto de manera particular y comencé a integrar coros profesionales (Coro Nacional de Jóvenes, Coro de Cámara de la Municipalidad de 3 de Febrero y Estudio Coral de Buenos Aires, bajo la dirección del maestro Carlos López Puccio.

Realicé cursos de perfeccionamiento en dirección coral y música de cámara con maestros argentinos y extranjeros, y tuve la oportunidad de viajar y participar con numerosos grupos en diversos concursos y festivales corales nacionales e internacionales (Spittal (Austria), Berlín, Francia, Barcelona, País Vasco, entre otros).

- ¿Qué coros dirigís actualmente?

Coral Gonnet, desde su formación en 1999; el Coro de Abuelas de Gonnet, desde el año 2000 y el Coro de la Cámara Argentina de la Construcción, desde 2013.

- Sobre el proyecto de viajar con Coral Gonnet: ¿qué significa llevar su música a otro país, sobre todo en una primera experiencia?

Para un grupo como Coral Gonnet, totalmente independiente y amateur, el hecho de poder concretar una primer gira internacional es un sueño largamente anhelado y pensado. Todo lo que el coro hace e hizo siempre fue gracias al esfuerzo de todos y cada uno de sus integrantes, que siempre han costeado los gastos de cualquier proyecto de manera individual o mediante la organización de diferentes eventos para recaudar fondos. Sin ir más lejos el 9 de julio pasado organizamos un locro que se vendió en el Centro de Fomento y fue realmente un éxito. Vendimos más de 240 porciones por adelantado, y nos dejó una ganancia que permitirá en parte solventar algunos de los gastos que esta gira nos demanda.

- ¿Cómo se preparan?

Muy contentos, entusiasmados y trabajando mucho. Luego del receso de invierno, a partir del mes de agosto retomaremos nuestros dos ensayos semanales para trabajar duro en pos de la preparación del repertorio que llevaremos y que incluye como siempre tanto obras originales para coro del Renacimiento como arreglos de música popular folklórica latinoamericana, y especialmente argentina, ya que por primera vez salimos de nuestro país y queremos llevar nuestra música más allá de las fronteras, siempre representando a nuestra querida comunidad de Gonnet.

- ¿Cuándo viajan y adonde específicamente?

Nos vamos el 10 de noviembre a Santiago de Chile, en donde estaremos allí un día y se encuentre en tratativas de confirmación una actuación en dicha ciudad, en una especie de intercambio que estoy organizando con un colega de allá. Luego nuestro destino final es la ciudad de Los Andes, ubicada a unos 80 kilómetros de la ciudad de Santiago, en la Región de Valparaiso. Allí participaremos de la XI Edición del Festival Internacional de Conciertos para Coros, y en donde compartiremos 3 días con 15 coros de Chile, Uruguay, Bolivia, Brasil y Argentina.

Antes de irnos haremos un concierto abierto a toda la comunidad donde mostraremos lo que llevaremos a la gira: ese concierto será el viernes 28 de octubre.

- ¿Qué sueños tenés como director coral?

Especificamente con este grupo y con todos los que dirijo, el de seguir trabajando en pos de la calidad musical y humana. Cantar en un coro es una experiencia que solo quien la haya vivido alguna vez puede entenderla. No es solo cantar, es un acto de compañerismo, entrega solidaridad y aprendizaje constante. No solo para los cantantes, también para mí. No es fácil liderar grupos, pero es lo que elegí y volvería a elegir. Es altamente gratificante ver los resultados luego de un trabajo intenso, al igual que en cualquier actividad, pero en esta en particular, que nos da la posibilidad de conocer gente, hacer amigos y hacer música.

- ¿Adonde vivís? ¿Cómo se integra tu familia?

Viví en Gonnet hasta hace dos años. Ahora vivo en City Bell, pero mi corazón sigue siendo gonnetense. De hecho, el coro que este año luego de mucho tiempo logró un lugar de ensayo digno, que es el centro comunal gracias a la gestion del actual delegado que nos abrió las puertas. Cuando a principios de este año buscábamos lugares de ensayo, había posibilidades de conseguir alguno en City Bell, pero preferí que siga siendo en Gonnet, para mantener esa cuestión de identidad que caracteriza al grupo, desde su mismo nombre.

Vivo con mi esposa y dos hijos: Francisco, de 8, y Joaquín, de 6, que viajan con mis coros desde sus primeros meses de vida. Me acompañan siempre, y me encanta compartir esto con ellos. Las dos cosas que elegí para que me acompañen a lo largo de mi vida (mi familia y la música) lo hacen siempre y pueden convivir perfectamente.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla