
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Miércoles bajo cero en La Plata, con marcas históricas para julio: ¿cuándo afloja la ola polar?
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
Se supo: los chats de los vecinos del Chateau Libertador durante el escándalo de Wanda Nara
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Becas, reglamento y más: uno por uno, los cambios que ya rigen para las residencias médicas
Llegó la ola polar y subió la leña: entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Los números de la suerte del miércoles 3 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este miércoles 2 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Poder Ejecutivo uruguayo y el grupo francés Total, encargado de las explotaciones marítimas de hidrocarburos, confirmaron este fin de semana que la búsqueda de petróleo en Uruguay dio resultado negativo.
Según el semanario Búsqueda, Total había comunicado informalmente al gobierno que lo que se encontró tras la exploración de hidrocarburos en Rocha “no era lo que se esperaba”, y que debía rever la viabilidad del negocio. El sábado, la Presidencia divulgó la carta de Total dirigida a Ancap sobre los resultados del análisis de muestras recogidas en la perforación del “Pozo Raya 1”, de la plataforma marítima.
“La empresa informó que los resultados no pudieron probar recursos hidrocarburíferos en la ubicación elegida”, expresa el comunicado oficial.
En la carta enviada a la presidenta de Ancap, Marta Jara, el representante del consorcio internacional en Uruguay, Artur Nunes da Silva, lamentó que los resultados de los análisis “no fueron los esperados” y que “no pudieron probar recursos hidrocarburíferos” en la zona.
La explotación de petróleo en aguas territoriales uruguayas había generado gran expectativa en el gobierno. Al punto que el presidente Tabaré Vázquez convocó en febrero a todos los ex mandatarios de la última era democrática y a los referentes del arco político para considerar una “política de Estado” de hidrocarburos.
El trabajo de perforación se practicó en un área de 6.690 kilómetros cuadrados sobre el océano Atlántico, a unos 285 kilómetros de la costa de Cabo Polonio, y superó los 3.400 metros de profundidad. Todo el proceso tiene un costo estimado en U$S 200 millones.
Pero, pese a que los estudios de la empresa Total tuvieron resultados negativos sobre la búsqueda de petróleo en el bloque 14, no representa el fin de la ilusión para Uruguay.
Cerrada la opción del bloque 14 existen otras cinco áreas más a analizar en la plataforma marítima uruguaya. En el bloque 15 está trabajando la transnacional TullowOil y tiene un contrato que vence a mediados de 2018. Mientras que en los bloques 8, 9 y 13 de la zona offshore está la holandesa Shell, cuyo contrato vence a fines de 2017.
Además, el propio gerente general de Total Uruguay, Artur Nunes, confirmó que la empresa francesa continuará en el país ya que tiene contrato hasta 2018.
El senador del Frente Amplio, Leonardo De León, explicó que las empresas transnacionales han demostrado muchas expectativas, incluso más que el propio gobierno.
El legislador explicó que a pesar de que en esta primera experiencia, luego de 40 años de no haberse realizado ningún intento, no se haya encontrado reservas de hidrocarburos o gas que ameriten la continuidad con obras de extracción, hay todavía 5 contratos vigentes offshore entre empresas transnacionales y el Estado. A estas carpetas hay que sumar los que existen en tierra, las onshore, y que rondan la decena.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí