
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Poder Ejecutivo uruguayo y el grupo francés Total, encargado de las explotaciones marítimas de hidrocarburos, confirmaron este fin de semana que la búsqueda de petróleo en Uruguay dio resultado negativo.
Según el semanario Búsqueda, Total había comunicado informalmente al gobierno que lo que se encontró tras la exploración de hidrocarburos en Rocha “no era lo que se esperaba”, y que debía rever la viabilidad del negocio. El sábado, la Presidencia divulgó la carta de Total dirigida a Ancap sobre los resultados del análisis de muestras recogidas en la perforación del “Pozo Raya 1”, de la plataforma marítima.
“La empresa informó que los resultados no pudieron probar recursos hidrocarburíferos en la ubicación elegida”, expresa el comunicado oficial.
En la carta enviada a la presidenta de Ancap, Marta Jara, el representante del consorcio internacional en Uruguay, Artur Nunes da Silva, lamentó que los resultados de los análisis “no fueron los esperados” y que “no pudieron probar recursos hidrocarburíferos” en la zona.
La explotación de petróleo en aguas territoriales uruguayas había generado gran expectativa en el gobierno. Al punto que el presidente Tabaré Vázquez convocó en febrero a todos los ex mandatarios de la última era democrática y a los referentes del arco político para considerar una “política de Estado” de hidrocarburos.
El trabajo de perforación se practicó en un área de 6.690 kilómetros cuadrados sobre el océano Atlántico, a unos 285 kilómetros de la costa de Cabo Polonio, y superó los 3.400 metros de profundidad. Todo el proceso tiene un costo estimado en U$S 200 millones.
Pero, pese a que los estudios de la empresa Total tuvieron resultados negativos sobre la búsqueda de petróleo en el bloque 14, no representa el fin de la ilusión para Uruguay.
Cerrada la opción del bloque 14 existen otras cinco áreas más a analizar en la plataforma marítima uruguaya. En el bloque 15 está trabajando la transnacional TullowOil y tiene un contrato que vence a mediados de 2018. Mientras que en los bloques 8, 9 y 13 de la zona offshore está la holandesa Shell, cuyo contrato vence a fines de 2017.
Además, el propio gerente general de Total Uruguay, Artur Nunes, confirmó que la empresa francesa continuará en el país ya que tiene contrato hasta 2018.
El senador del Frente Amplio, Leonardo De León, explicó que las empresas transnacionales han demostrado muchas expectativas, incluso más que el propio gobierno.
El legislador explicó que a pesar de que en esta primera experiencia, luego de 40 años de no haberse realizado ningún intento, no se haya encontrado reservas de hidrocarburos o gas que ameriten la continuidad con obras de extracción, hay todavía 5 contratos vigentes offshore entre empresas transnacionales y el Estado. A estas carpetas hay que sumar los que existen en tierra, las onshore, y que rondan la decena.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí