
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¡Qué frío! La Plata, con casi -5º en un martes helado: cuándo afloja la ola polar
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Despiertan a golpes a un jubilado y lo atan con su cinturón en City Bell
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo resolvió la Cámara Federal platense, por lo que la Corte Suprema de Justicia deberá resolver sobre el tema
La Cámara Federal platense hizo lugar a la apelación presentada por el Gobierno, pero mantiene el freno sobre el aumento
La Cámara Federal platense aceptó hoy la apelación del Gobierno nacional contra el fallo que frenó el aumento del gas en todo el país, aunque el nuevo cuadro tarifario seguirá suspendido hasta que la Corte Suprema de Justicia defina la constitucionalidad de la suba en ese servicio.
En un fallo dividido, los jueces de la Sala II de la Cámara Federal platense aceptaron el recurso extraordinario interpuesto por el Gobierno bajo "efecto devolutivo", por lo que la sentencia que suspendió el aumento en el gas regirá hasta que se defina el fondo de la cuestión.
Los camaristas Leopoldo Schiffrin y Olga Calitri mantuvieron suspendido el aumento, mientras que el juez César Álvarez le otorgó a la apelación "efecto suspensivo", lo que hubiese permitido al Ejecutivo avanzar con la suba de tarifas y cobrar los nuevos montos hasta que definiera la Corte.
En su sentencia los magistrados Schiffrin y Calitri consideraron que "existe una idea generalizada acerca de que al concederse el recurso extraordinario se suspende, automáticamente, el efecto de la sentencia apelada" y citó el fallo de la Sala 1 de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal "Grupo Clarín S.A y otros s/ medidas cautelares".
Asimismo expresaron que "la incertidumbre y confusión general en que nos debatimos en la actualidad sobre el punto de las tarifas de gas, si en el período en que estuviera suspendida la sentencia de esta Sala y pendiente el recurso ante la Corte Suprema, se emitieren nuevas facturas, para después retomar a la situación previa, se afectaría el pleno ejercicio de la jurisdicción de la Corte Suprema, puesta frente a hechos cumplidos de difícil reversión".
LE PUEDE INTERESAR
Tensión en la sede de Madres de Plaza de Mayo tras orden de allanamiento
LE PUEDE INTERESAR
Avanza la reapertura de la denuncia de Nisman contra Cristina
Por su parte, Schiffrin agregó en sus fundamentos que además "se realizarían actos del Poder Ejecutivo (emisión de facturas y aplicación de tarifas) que ocasionarían un gran dispendio económico y de recursos para la administración pública en caso de que, posteriormente, la Corte Suprema fallase en concordancia con lo resuelto por esta Sala".
Y que si el aumento rigiera y luego la Corte confirmase lo resuelto en primera instancia por la Cámara "se generaría una incertidumbre general en los usuarios, mayor a la que existe hasta el momento, acerca del monto a pagar, la validez de las facturas emitidas y los plazos para cancelar los pagos".
Finalmente, el magistrado señaló que "más allá de ello, es preciso tener presente la extendida repercusión social negativa previsible si se diese una situación como la prescripta. Y también cabe señalar que no es ajeno a la función judicial velar por el mantenimiento de la paz social".
La judicialización del aumento del gas comenzó el 7 de julio, cuando la Sala II declaró "nulas" las resoluciones 28 y 31 del Ministerio de Energía y Minería que dispusieron la suba y ordenó "retrotraer" la situación tarifaria "a la existente previamente al dictado" de esas normas.
El fallo surgió tras las apelaciones de las asociaciones civiles CEPIS y Consumidores Argentinos, y del Ejecutivo a la resolución del Juzgado Federal de primera instancia 4 de esta capital, que ordenó convocar a una audiencia pública para debatir con usuarios los aumentos que empezaron a regir en marzo.
La Cámara tomó la apelación de las tres partes y, tras señalar que "la Audiencia Pública es un mecanismo de participación ciudadana, que refuerza los principios de acceso a la información y a la transparencia de las actuaciones estatales", declaró la "nulidad" de las resoluciones del Ministerio de Energía.
Sin embargo, el 12 de julio el Gobierno apeló y pidió que mientras se analizaba ese recurso la resolución que frenó el tarifazo permanezca suspendida.
Esa última petición del Ejecutivo fue rechazada el 15 de julio por la Cámara, que ratificó la vigencia del fallo que suspendió los incrementos en el valor de ese servicio.
Tres días más tarde la Cámara Federal habilitó, por pedido del gobierno, la feria judicial para tratar la apelación y pidió a las demás jurisdicciones federales que le remitan los 46 expedientes que se abrieron en todo el país contra la suba del precio del gas.
La apertura de la feria aceleró los tiempos de los demandantes para presentar sus fundamentos contra la suba y los de la Sala II de la Cámara, que resolvió hoy aceptar la apelación del Ejecutivo y girar el expediente a la Corte, aunque con el tarifazo suspendido.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí