Berisso: mudanza y cloacas, objetivos de Nedela para 2017
| 2 de Enero de 2017 | 01:52

“Ya está hablado con la Gobernadora”, dice el intendente de Berisso Jorge Nedela mientras extiende el plano del nuevo edificio municipal que aspira a inaugurar antes de finalizar sus primeros cuatro años de gestión. Se trata de una gigantesca obra de remodelación de uno de los edificios más antiguos y emblemáticos de Berisso: conocido como la Hilandería en la zona de la avenida Montevideo entre 8 y 9 y con profundidad al centro de la manzana.
La obra demandaría en la actualidad una inversión de $180 millones y permitiría, se explicó, mudar todas las dependencias municipales a un solo complejo administrativo lo que además permitiría liberar al edificio de la actual municipalidad para cederlo al Hospital Larraín. Y como resultado de esas obras Berisso podría tener en la calle 9 su primera peatonal céntrica, se explicó.
Allí comenzaría otra historia de rango provincial pero fuertemente ligada a la gestión de Nedela puesto que la necesidad de poner en valor a ese nosocomio fue uno de los puntales de la campaña electoral que lo llevó al ser el primer intendente no peronista en la historia del distrito.
A poco de haberse licitado otras 11 grandes obras, Nedela trazó un balance de su primer año de gestión y entre otras consideraciones mencionó la necesidad de atacar una deuda histórica de los sucesivos gobiernos municipales: las cloacas.
El 80% de los berissenses no tiene ese servicio y la situación sanitaria en algunas zonas es cada vez más complicada. En el entorno de Nedela consideran que esta situación resume las críticas a tantos años de gobiernos del PJ: “en 33 años apenas pudieron darle cloacas al 20% de los vecinos y todavía hablan de Justicia Social”, desafían en Cambiemos.
En ese sentido, la administración comunal berissense terminó el año sin lograr que la oposición (ahora compuesta por sectores del arco peronista) le apruebe la toma de un crédito de $25 millones para, justamente, iniciar un tendido de red cloacas en zonas de la periferia berissense donde los desbordes son moneda corriente. “Esperamos tener pronto esa aprobación”, se entusiasma Nedela.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE