Asfixiados, los clubes vuelven a la carga por una tarifa especial de luz y gas
| 4 de Enero de 2017 | 02:57

Agobiados por una mochila de servicios públicos cada vez más pesada, los clubes de la Región volvieron a la carga por una tarifa especial de luz y gas, después de un año en el que las sucesivas promesas gubernamentales de otorgarles beneficios a las instituciones barriales se desvanecieron una tras otra.
“A pesar de todo el esfuerzo, las reuniones y promesas que nos hicieron, estamos igual que a principios del año pasado, con la misma problemática por los incrementos”, lamentó Alberto Alba, titular de la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata, quien, acompañado por otros dirigentes institucionales, mantuvo ayer una reunión con el arzobispo de La Plata, Héctor Aguer, durante la cual se analizó la situación social y económica.
El diagnóstico trazado por los dirigentes es preocupante. Afirman que cada vez se les hace más cuesta arriba afrontar las abultadas sumas de las boletas de luz y gas, las que, calculan, “se triplicaron” en el último año. “En una reunión con (el secretario de Deporte de la Nación, Carlos) Mac Allister, nos habían dicho que a las instituciones que lo solicitaran -una vez que enviaran las facturas- se les iba a reintegrar el 40% de lo abonado. De La Plata unos 250 clubes completaron el trámite y enviaron lo que les solicitaron, pero en ningún caso les reintegraron algo”, sostuvo Alba.
Tampoco prosperaron, por ahora, las iniciativas legislativas para una ampliación de la tarifa social de luz, pese a que el proyecto obtuvo media sanción en el Senado bonaerense. “Por ahora nada de eso se ha aplicado”, indicó el dirigente institucional.
Desde la Federación agregaron que, ante este delicado panorama, no piensan aflojar con las gestiones para que a los clubes les lancen un “salvavidas” que “permita continuar con las actividades de contención social que desempeñan”.
En tal sentido, los dirigentes señalaron que le pidieron al arzobispo de La Plata que interceda ante las autoridades del ministerio de Infraestructura de la Provincia a fin de que les otorguen una audiencia para evaluar medidas que sirvan para aliviar la situación financiera de las instituciones. “Ya elevamos tres pedidos de audiencia a Infraestructura y no solo no nos recibieron sino que tampoco nos contestaron”, explicó Alba, titular de la Federación que nuclea a las instituciones de la Ciudad.
“Además se requirió que se regularicen los pagos que en forma discontinua y atrasada se vienen efectuando hasta la fecha, lo cual provoca zozobra e incertidumbre a los dirigentes frente a los vencimientos y demás gastos inherentes a las funciones que desempeñan”, resaltaron los dirigentes.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE