
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aseguran que la propuesta de bajar el gasto se basa sólo en la reducción de los subsidios
Nuevas críticas se han conocido en los últimos días al proyecto de Presupuesto que el Gobierno elevó al Congreso, donde se destaca que la reducción del gasto se basa sólo en la baja de los subsidios y que casi todo el déficit de las cuentas públicas se cubrirá mediante endeudamiento en los mercados voluntarios.
En efecto, un trabajo Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) destaca que e n 2018, sin los ingresos del blanqueo y con una estructura de gasto muy rígida (más de la mitad ajusta automáticamente; por ejemplo: las jubilaciones), el Gobierno concentrará sus esfuerzos en bajar los subsidios económicos.
De la reducción del déficit primario proyectada para 2018 de 0,8 punto del PBI (de 4% a 3,2% del PBI), 0,6 puntos (es decir, el 75% de ese 0,8) provendrá del recorte de subsidios económicos.
El informe también enfatiza que la clave de la política presupuestaria de 2018 pasará por la estrategia de financiamiento del déficit, fundamentalmente a través de la colocación de deuda en los mercados voluntarios, limitándose así la asistencia financiera del Banco Central al Tesoro.
“Las condiciones de elevada liquidez internacional, bajas tasas de interés y disminución de la prima de riesgo país parecen fortalecer la estrategia oficial de gradualismo fiscal.
Sin embargo, esta modalidad solo debería valorarse como alternativa de transición para alcanzar en un tiempo perentorio la solvencia fiscal”, evalúa Walter Agosto, investigador principal del programa de Desarrollo Económico de Cippec.
Pero alcanzar reducciones adicionales del déficit fiscal “no resultará fácil”, advierte Agosto.
Sin los ingresos del sinceramiento fiscal y con una estructura de gasto muy rígida (más de la mitad ajusta automáticamente), el Gobierno concentrará sus esfuerzos en bajar los subsidios económicos.
Es decir que, al igual que en 2017, la partida de gasto que carga la mayor parte del ajuste es la de subsidios económicos: explican un 60% de la reducción del gasto primario en un punto porcentual del PBI; seguidos por los gastos de funcionamiento, que aportan otro 30%.
Se proyectan recortes de 21,1% en energía y 1,7% en transporte, en pesos.
“Esto sugiere que el Gobierno planea elevar el valor de los boletos de transporte público en 2018”, sostiene Agosto.
Por el cambio en la modalidad de financiamiento del déficit, viene aumentando el stock de deuda pública de mercado, situación que se trasladará a 2018.
La deuda pública se incrementaría de 275.000 millones a 317.000 millones de dólares entre 2016 y 2017, pasando de representar 54,2% a 58,7% del producto, y se espera para 2018 un incremento similar.
Las provincias registrarían en 2017 un resultado financiero deficitario de $ 87.404 millones, equivalente a 0,9% del PBI, estimándose para el año próximo una reducción que lo ubicaría en $44.775 millones, 0,4% del PBI.
Tanto en el caso de la Nación como en el consolidado provincial, la pauta de crecimiento del gasto primario corriente ronda 15% para 2018, en línea con la inflación esperada.
De este modo, la evolución del gasto público se encuadraría en el nuevo proyecto de Ley de Responsabilidad Fiscal, que establece que el incremento del gasto primario corriente (con algunas deducciones) no podrá superar a la inflación.
En materia de gasto público primario, se plantea un incremento de 15,1%, que se ubicaría levemente por debajo de la inflación esperada (15,7%).
Los rubros de erogaciones que presentan un mayor dinamismo son Prestaciones Sociales y Gastos de Capital, con incrementos de 22% y 21,5%, respectivamente.
En el otro extremo, los subsidios económicos y las partidas asociadas a gastos de funcionamiento no salariales proyectan caídas nominales de 13,2% y 0,6%, respectivamente.
En 2018 el Gobierno demandará recursos para financiar el déficit financiero estimado (5,5% del PBI) y además $1.600.953 millones (12,9% del PBI) en concepto de aplicaciones financieras, donde el 82% corresponde a amortizaciones de deuda, destaca el informe.
Por tanto, las necesidades de financiamiento brutas ascienden a 18,5% del PBI.
Para cubrir estos requerimientos presupuestarios, se estima que es posible contar con fuentes financieras prácticamente “garantizadas” por un monto de $1.301.303 millones, equivalentes a 10,5% del PBI.
Consecuentemente, la diferencia no cubierta (7,9% del PBI) se completará mediante la colocación de deuda en los mercados de deuda, o mediante nuevas fuentes a las que el Gobierno logre acceder.
Dentro de las fuentes financieras brutas con que el Gobierno podrá contar el próximo año, se destaca la asistencia financiera del Banco Central al Tesoro por vía de Adelantos transitorios $570.930 millones (4,6% del PBI), colocaciones intrasector público por $506.113 millones (4,1% del PBI) y desembolsos de organismos internacionales de crédito (BID, Banco Mundial, y otros) por $95.088 millones (0,8% del PBI).
Como es sabido, la política de financiamiento del Gobierno se ha redireccionado a la toma de deuda en los mercados voluntarios de crédito
En este sentido, para 2018 se estima que los fondos netos que la autoridad monetaria transferirá a la Tesorería en concepto de Adelantos Transitorios y utilidades rondarían los $140.000 millones, 1,1% del PBI, en tanto que en 2015 esas transferencias ascendían a 2,7% del producto. La dinámica de las emisiones de deuda en lo que va del año da cuenta de este cambio en la modalidad del financiamiento. Las colocaciones alcanzaron, en el período Enero-Julio de 2017, 19.200 millones de dólares.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí