

La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La detección de la fusión de dos estrellas de neutrones a través de su luz y sus ondas gravitacionales ha planteado un revolucionario cambio de paradigma en la astrofísica que, según afirman los especialistas, ya permite hablar de una nueva era en el estudio de los fenómenos que tienen lugar en el espacio.
Este suceso, que tuvo lugar por primera vez en la historia, fue captado el pasado 17 de agosto, cuando telescopios localizados en varios puntos de la Tierra y en satélites que orbitan alrededor del planeta, tomaron imágenes de la fusión de dos estrellas de neutrones. Esta colisión, conocida como kilonova, es un hecho sobre el que se venía teorizando desde hacía treinta años, pero que hasta ahora nunca había sido observado.
Se estima que estas ondas detectadas en agosto fueron emitidas a unos 130 millones de años luz de distancia, lo que lo convierte tanto en el evento de ondas gravitacionales como en la explosión de rayos gamma más cercanos detectados hasta ahora.
El descubrimiento, que fue anunciado en el marco de la Conferencia Astrofísica de Ondas Gravitacionales que se celebra hoy en la ciudad estadounidense de Baton Rouge (Luisiana), permitió a los astrónomos observar por primera vez en el mismo evento ondas gravitacionales y luz (radiación electromagnética).
Científicos resaltan la importancia de que por primera vez se haya podido detectar la emisión de radiación electromagnética. Las ondas gravitacionales son perturbaciones en el espacio-tiempo que viajan a la velocidad de la luz.
Se trata del quinto acontecimiento de ondas detectado hasta la fecha y fueron los observatorios de ondas gravitacionales Ligo (EEUU) y de Virgo (Italia) los que identificaron un estallido de rayos gamma corto que fue seguido por telescopios del Observatorio Austral Europeo (ESO).
LE PUEDE INTERESAR
Descubren falla en la seguridad del WiFi y advierten que nadie está a salvo
LE PUEDE INTERESAR
El buen clima acompañó a casi un millón de turistas en el finde
"Vimos la luz ultravioleta procedente de este evento de ondas gravitacionales en las imágenes de 750 puntos diferentes del cielo tomadas por el satélite Swift de la NASA", explicó Jamie Kennea, profesor de astronomía de la Universidad de Penn State y responsable del equipo de Operaciones Científicas del Centro de Operaciones de la Misión Swift.
Según Kennea, el primer aviso del descubrimiento lo dio un estudiante de posgrado, Charlie Kilpatrick, quien al revisar las imágenes tomadas por el satélite se percató de un pequeño punto junto a una galaxia conocida como NGC-4993.
Fue el científico alemán Albert Einstein quien por primera vez predijo la existencia de estas ondas, pero su hipótesis no pudo ser confirmada hasta 2015, cuando el Ligo observó el primer evento de ondas gravitacionales, un hecho que ha sido distinguido este año con el Premio Nobel de Física.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí