

La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un investigador belga dijo que logró vulnerar el protocolo de los enrutadores y encendió el alerta en usuarios y fabricantes del dispositivo
Cuando parecía que el sistema de seguridad de los enrutadores (routers) a través de su protocolo estándar WPA2 -que es el que se usa habitualmente en los hogares y en los ámbitos corporativos- era prácticamente infalible, apareció un investigador belga, Mathy Bonhaef, que detectó una serie de fallas que podrían poner en estado de vulnerabiliad a millones de usuarios de todo el mundo.
Si bien por el momento Banhoef no ahondó en detalles, explicó que el "agujero" radica en el protocolo de seguridad WPA2, lo cual comprobó por medio de una técnica denominada KRACK, esto es el acrónimo de Key Reinstallation AttaCK.
Cabe destacar que el protocolo WPA2 llegó hace unos cuantos años en reemplazo de otros sistemas como el WEP y el WPA, que aún están vigentes pero no alcanzan el elevado grado de seguridad que ofrece su predecesor, o por lo menos eso se creía.
¿Era finalmente infalible el WPA2? No. Según Banhoef estas claves se seguridad se pueden "crackear" y de ese modo es posible penetrar o interceptar los enrutadores.
El experto informático Deepak Daswani explicó tras este descubrimiento que "cualquier WiFi del mundo es, cuando se confirme el fallo, insegura. Las redes de nuestra casa, las redes corporativas, ya no lo son, y todo dependerá de lo sencillo que sea explotar la vulnerabilidad. Ahí estaríamos en la época del WEP.
Para Daswani esto podría tener un efecto devastador ya que "cualquier red con WPA2 es vulnerable a poder ser 'hackeada'". De esto modo cualquier pirata informático podría "obetener facilmente la contraseña y conectarse a una red, interceptar el tráfico de los clientes conectados, etc"
LE PUEDE INTERESAR
El buen clima acompañó a casi un millón de turistas en el finde
LE PUEDE INTERESAR
Los padecimientos de una víctima de trata, en un juego para celulares
"Estamos hablando de ataques de interceptación de datos si se contactan (los cibercriminales) a la red WiFi. Alguien podría interceptar el tráfico que tú generas y, a partir de ahí, llevar a cabo otros esquemas de ataque, que dependerán de la seguridad de los dispositivos", especificó.
En materia de seguridad informática para Daswani se trata de "uno de los descubrimientos más severos de los últimos años y, tal vez, de la última década", por esto sostiene que una vez que los fabricantes conozcan los detales de la falla "tendrán que lanzar parches (firmware) y actualizaciones ", aunque sostiene que el gran problema es que la mayoría de los enrutadores no son actualizables ni se pueden parchear rápidamente.
"El problema es que muchos puntos de acceso no podrán ser parcheados sobre la marcha con lo que usar wifi puede ser inseguro en la mayor parte de los escenarios", sostuvo.
Por su parte, desde el CERT, el Equipo de Respuesta ante Emergencias Informáticas de EE.UU, se contactó con más de 100 organizaciones donde consensuaron que este hallazgo podría dar lugar una masiva explicación de estas vulnerabilidades que incluye el descifrado, la repetición de paquetes, el secuestro de conexiones TCP, la inyección de contenido HTTP y otros. En ese sentido Daswani recomendó a los usuarios estándar navegar bajo conexión VPN -red privada virtual- a fin de evitar intromisiones indeseadas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí