
Postergan la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Postergan la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
La contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Gobernadores presionan para modificar la coparticipación y reclaman más fondos
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Mar del Plata paralizada con gran parte de la ciudad sin gas: reconectarán casa por casa
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El jueves llega a La Plata el filme sobre la muerte del pintor, animada con una técnica nunca utilizada: cada fotograma fue pintado por artistas al estilo del genio holandés
Cada fotograma de “Loving Vincent” fue pintado a mano por un artista, en el estilo de Van Gogh: la cinta que se estrena el jueves llevó más de un lustro de trabajo - outnow
Una bala en el abdomen y otra en el pecho le quitaron la vida a Vincent van Gogh, un final trágico que el filme “Loving Vincent” explica en 65.000 fotogramas pintados al óleo por 125 artistas al estilo del genio holandés, y que el jueves llega a la Ciudad.
Escrita y dirigida por Dorota Kobiela y Hugh Welchman, la película se grabó en un principio con actores y, después, fue pintada al óleo a mano fotograma por fotograma, una técnica jamás utilizada en la historia del cine.
“Vincent Van Gogh es probablemente el único pintor que en su carrera abordó un espectro tan amplio de temas que son muy personales: su habitación, su bar favorito, su cartero... De hecho si pones los cuadros uno detrás del otro casi crean las viñetas de un guión”, explicó Kobiela, que ha dedicado los últimos siete años de su carrera a “Loving Vincent”. “No hay ningún otro artista en el que me hubiera podido inspirar”, agregó la directora polaca, que apostó por recrear las dos últimas semanas de vida y la misteriosa muerte del máximo exponente del post-impresionismo.
Los cineastas eligieron como protagonista un personaje real pintado por Van Gogh (1853-1890), el hijo de su cartero llamado Armand Roulin, que se embarca en un viaje al lugar donde murió, Auvers-sur-Oise, para descubrir qué le pasó a aquel pintor loco que había entablado una gran relación con su padre. El cartero Roulin visitaba constantemente a Van Gogh debido a la gran cantidad de cartas que éste mandaba a su hermano Theo, su principal apoyo tanto afectivo como económico, una correspondencia que ha ayudado en gran manera a formar el guión del filme.
Pese a que la versión oficial dio por sentado en su momento que el visionario artista holandés, que padecía de una enfermedad mental que le había llevado a cortarse una oreja en un ataque de locura, se había suicidado, existen varias teorías que ven poco plausible esta hipótesis.
Algunos de los elementos que generan “dudas” sobre la historia oficial son, por ejemplo, que el arma nunca se halló y que el cuerpo del pintor se encontrara a casi un kilómetro de distancia de donde sucedió el primero de los dos disparos que recibió, explico Kobiela.
“Es extraño que Van Gogh se suicidara justo en el momento en que empezó a tener de éxito, cuando comenzó a recibir el reconocimiento que su obra merecía, e incluso tenía una exposición independiente en París”, señaló la directora, que tardó tres años en escribir el guión del filme.
Tras el rodaje con los actores, entre los que figuran caras conocidas como Douglas Booth o Jerome Flynn, un total de 377 pinturas de prueba fueron necesarias para reimaginar los intérpretes como personajes retratados por Van Gogh y, a la vez, de forma que pudieran ser reconocibles para los espectadores.
Una vez finalizada esta etapa, durante dos años, los 125 “pintores animadores” utilizaron el metraje de referencia y lo pintaron en un lienzo. Después animaron el plano al repintar el lienzo, repasar las líneas y al añadir nuevos colores y trazos en todas los elementos que se mueven en relación al fotograma anterior, y tomaron una foto en alta resolución. Y así sucesivamente hasta terminar la escena.
Por tanto la audiencia lo que verá en “Loving Vincent” serán 65.000 instantáneas tomadas en alta definición de pinturas al óleo, unos cuadros que, además, se pueden comprar. Las obras del holandés tienen distintas formas y tamaños por lo que los animadores y pintores tuvieron que adaptarlos para encuadrarlos en los fotogramas de una película cinematográfica. Además, los animadores tuvieron que lidiar con las invasiones, es decir cuando un personaje pintado en un estilo concreto se mezcla con otro, aunque la mayoría de la película se basa en el estilo que el artista desarrolló en su última etapa, cuando vivió en Arles y en Auvers-sur-Oise (Francia).
“’Loving Vincent’ es algo muy valiente en el mundo del cine”, apuntó la cineasta polaca, que recordó que, en la última misiva que Van Gogh envió a su hermano, el artista escribió: “Tan solo podemos hablar a través de la pintura”. Eso es precisamente lo que hace la película.
Cada fotograma de “Loving Vincent” fue pintado a mano por un artista, en el estilo de Van Gogh: la cinta que se estrena el jueves llevó más de un lustro de trabajo - outnow
Van Gogh / Autoretrato
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí