

Piden cuatro años y ocho meses de prisión para D`Elía por la toma de una comisaría en 2004 - TELAM
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Piden cuatro años y ocho meses de prisión para D`Elía por la toma de una comisaría en 2004 - TELAM
La fiscal de juicio Gabriela Baigún pidió ayer al Tribunal Oral Federal 6 que condene al piquetero Luis D’Elía a cuatro años y ocho meses de prisión por la toma de la comisaría 24 en junio de 2004 y la “contramarcha” al Obelisco en el marco de las protestas del campo por las retenciones agropecuarias, durante el kirchnerismo. D’Elía fue acusado por siete delitos: atentado a la autoridad agravado en forma reiterada, lesiones, instigación a cometer delitos, daño agravado, privación ilegal de la libertad, usurpación e intimidación pública. Y además de su condena a cuatro años y ocho meses, se pidió su inhabilitación por el doble de la condena.
Para los otros dos imputados en el juicio, los manifestantes Angel “Lito” Borello y Luis Bordón (padre de Sebastián Bordón, el chico asesinado en Mendoza en 1997), no hubo acusaciones porque la fiscal entendió que la causa estaba prescripta para ellos.
Sin embargo, no se aplicó el mismo criterio para D’Elía porque la prescripción se interrumpió con la comisión de un segundo delito: el incidente en el Obelisco con manifestantes que protestaban por la implementación de la Resolución 125 (de retenciones agropecuarias).
La fiscal consideró como agravantes la condición de diputado provincial de D’Elía entonces, su calidad de educador, su poder de convocatoria y su papel de líder. Y a eso le sumó el peligro que implicó entrar a una comisaría donde había armas, la privación ilegal de la libertad para las personas que estaban en la seccional, entre ellas una embarazada, y la intensidad del daño de los bienes. Para la fiscal, por “el canal de diálogo directo que D’Elía tenía con el gobierno” de Néstor Kirchner el piquetero “no necesitaba recurrir a los medios ilícitos para lograr lo que quería” y por ello su “ámbito de autodeterminación era mucho mayor”.
En abril pasado, el ex secretario de Tierras y Hábitat Social del primer gobierno kirchnerista comenzó a ser juzgado por lo que ocurrió en la noche del 26 de junio de 2004, cuando 50 vecinos de La Boca habrían ingresado a la comisaría 24 indignados por el crimen de un compañero de militancia, Martín “El Oso” Cisneros y por cuyo crimen fue detenido y condenado a 17 años de cárcel Juan Carlos “Colchones” Duarte, quien ya recuperó la libertad.
Según la acusación fiscal, los manifestantes entraron a los gritos de “Rati puto, abrí la puerta”, “Si no traen al asesino, te quemo toda la comisaría”, así como que supuestamente “orinaron la gorra del comisario” y los agentes debieron “huir por los techos”.
Además, en este juicio también lo imputaron por intimidación pública por los hechos ocurridos en la Plaza de Mayo, el 25 de marzo de 2008, cuando -según la acusación- D’Elía “irrumpió por la fuerza” en el solar histórico con la intención de “infundir un estado de temor generalizado” entre los manifestantes antikirchneristas y aseguró que estos “debieron desalojar” el paseo. Cuando le tocó declarar ante el tribunal el líder piquetero desmintió haberse apropiado de la seccional y aseguró que fue la policía la que abandonó el lugar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí