
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Más que innovar, pondrá énfasis en el cumplimiento de las normas. Endurecerán las penas
Aplicar una fuerte regulación que ordene el tránsito es uno de los principales ejes del futuro código de convivencia que impulsa el intendente, Julio Garro - dolores ripoll
Por LAURA ROMOLI
“Tolerancia cero para lo que está prohibido”, así resumen en el gobierno municipal el objetivo 2018 para la Ciudad, que buscará esencialmente el cumplimiento de las normas generales de comportamiento urbano. Y en particular se enfocará en el control del tránsito, las protestas callejeras, las habilitaciones comerciales y de obras de construcción, el consumo del alcohol y la venta ambulante.
En rigor, la Comuna no prohibirá casi nada, lo que hará será poner en real vigencia las ordenanzas que prohiben determinadas infracciones que proliferaron con los años en la Ciudad y que vienen siendo el reclamo de distintos sectores ciudadanos.
Será con una megareforma del Código Contravencional, la ordenanza de Basura Cero y el Código de Nocturnidad, que profundizará las penas por infracciones y contravenciones y aportará algunas nuevas y se enviará próximamente al Concejo Deliberante para su tratamiento en 2018.
Uno de los ejes principales del plan que impulsa Julio Garro es el tránsito. “En la ciudad en la que en lo que va del año se perdieron 90 vidas en accidentes es prioritario ordenar la circulación y hacer cumplir las reglas”, dicen en el Ejecutivo local.
Por eso, el municipio se enfoca en endurecer las penas de las infracciones que, además de que van a ser “muy altas”, su acumulación en os antecedentes de los conductores podría redundar en que la Comuna adopte la decisión de no volver a concederles la licencia.
Además de dotar de mayor volumen al actual cuerpo de inspectores de Control Ciudadano -sólo integrado por 160 agentes que trabajan dividos en tres turnos, el municipio incorporará cámaras para la implementación de fotomultas, las que se ubicarán, según el criterio que evalúan, en la avenida 44, Circunvalación, y los caminos Centenario y Belgrano, entre otros puntos medulares a la hora de los accidentes.
En el caso de los inspectores, no sólo se pretende incorporar más cantidad sino también descentralizar su función, haciéndolos depender de las delegaciones. “No sólo en el centro se producen accidentes, en los cascos de las localidades también hay un problema muy serio de infracciones e inseguridad vial”, afirman.
También habrá grúas que, como en la Ciudad de Buenos Aires, realizarán rondines y detectarán autos estacionados en infracción, que serán acarreados.
El consumo de alcohol por parte de los conductores también está en la mira de la Comuna, que se propone la compra de más alcoholímetros para incrementar los operativos de nocturnidad. Y se exigirá el cumplimiento del uso del casco para circular en moto, promoviendo el cumplimiento del impedimento del expendio de nafta por parte de las estaciones de servicio a aquellos motociclistas que no circulen con los requerimientos debidos por las ordenanzas municipales y las leyes provinciales.
La protesta callejera es otro punto en el que se enfoca la Comuna, en términos del resguardo de los derechos al tránsito. En este sentido, el presidente del Concejo Deliberante, Fernando Ponce, explicó que “de ninguna manera se busca cercenar el derecho a la manifestación, aunque sí encontrar una regulación que permita tener más orden”.
En una ciudad en la que los piquetes son parte de la escena cotidiana, el municipio busca establecer la obligatoriedad para los manifestantes de avisar con anticipación de las manifestaciones que realizarán y que los cortes de tránsito no sean intespestivos.
El fundamento fue tomado del Código de Convivencia de la ciudad de Mendoza, que establece que las manifestaciones públicas deben realizarse con conocimiento anticipado por parte de las autoridades municipales, en un lugar asignado y circulando por las veredas”.
La idea de Garro de organizar la protesta callejera no es nueva. El año pasado el oficialismo ya había intentado sancionar un protocolo “antipiquetes” en el Concejo, aunque, como el impusaldo por el gobierno nacional, en ese momento no prosperó.
Se cree que en la Ciudad hay unos 500 carros con caballos que trabajan de cartoneros. Y si bien la tracción a sangre está prohibida en la Ciudad, Ponce explica que la ordenanza que lo regula es “dudosa” y data de la década del ´50. Por eso, esta cuestión será uno de los temas que aborde el nuevo código.
Se cree que su implementación coincidirá con el inicio del sistema de contenerización de la basura que diseña la Comuna y que se pondría en práctica a mediados del año próximo, cuando rija el nuevo sistema de recolección de residuos.
En ese marco, ya no habrá margen para cartoneros que circulen a tiro de caballos. “Se los va a contener en las recicladoras urbanas que funcionan actualmente y las que funcionarán en coincidencia con el arranque del funcionamiento de la nueva planta de la Cemanse”, contaron.
Con todo, afirmaron que circular en carro en una ciudad con este parque automotor “no puede ser más.
Otro punto fuerte que tiene la agenda del código de convivencia es el del uso del espacio público, y dentro de esa esfera, el del combate de la venta ambulante.
“Habrá tolerancia cero con la venta ilegal”, explicó a este diario el coordinador general del gabinete municipal, Oscar Negrelli. Como se sabe, la venta callejera está prohibida. Sin embargo, en las calles del centro de la Ciudad las veredas de cada cuadra cuentan con múltiples vendedores del mismo o distinto rubro.
“Vamos a trabajar fuertemente con la Cámara de Comercio y también con la justicia, porque detrás de muchos de estos vendedores hay redes de mafias que no se pueden permitir”, dijo Negrelli.
En este sentido, indicó que “si bien la venta ilegal siempre estuvo prohibida y se realizaron algunos operativos e intentos de combatirla, ahora hay una real decisión de terminar con esto”.
Por eso, cuando el nuevo código se concrete se avanzará con operativos que incluyan el secuestro de mercadería pero también un rastreo de su origen. “No estamos en contra de ningún trabajador, sino de las mafias”, advirtió. Por eso la articulación se hará también con las fiscalías.
Entre las alternativas que se analizan se mencionaba ayer la de asignarles a estos vendedores un espacio alejado de los centros comerciales, aunque no especificaron qué predios podrían funcionar en ese sentido.
Los inspectores que controlen el funcionamiento del espacio público, principalmente que no exista venta callejera, serán, según se prevé, de Control Ciudadano pero también del cuerpo a crear en la secretaría de Espacios Públicos.
Este futuro cuerpo de agentes no sólo se abocará a los vendedores ambulantes, también fiscalizarán el tipo de basura y horario en el que es sacada a la vía pública.
En términos de nocturnidad, los boliches no quedarán exentos de los controles. Y las penas por infringir las ordenanzas también se incrementarán notablemente.
Según explicaron a este diario, en muchos casos, la clausura por parte de Control Ciudadano a locales que venden alcohol fuera de horario o a menores de edad no da resultado porque el valor de la multa es muy bajo. Por eso muchas veces la infracción de los comercios se vuelve sistemática: “Infringen las normas porque les reditúa y pagar la multa es algo normal”, describen.
En medio de estos análisis es que la gestión del Intendente apuntó también al funcionamiento de la justicia de Faltas. “Muchas veces los jueces aplican el mínimo del segmento posible establecido para multar una infracción. Por esto, vamos a modificar el minimo y a reducir el margen pecuniario de las sanciones”, contaron desde el Ejecutivo.
“Se debatirá con concejales del oficialismo y de la oposición, también con ONGs e instituciones para darle a este proyecto la mejor forma posible y consensuada. Pero estamos convencidos de que las faltas graves, las que atentan contra la vida, deben tener multas muy fuertes”, concluyó el titular del Concejo Deliberante, Fernando Ponce, quien advirtió: “No se trata de una finalidad recaudatoria sino de educar al ciudadano para poder convivir mejor”.
Aplicar una fuerte regulación que ordene el tránsito es uno de los principales ejes del futuro código de convivencia que impulsa el intendente, Julio Garro - dolores ripoll
“No se puede arrojar cualquier residuo a la calle”, lanzaron - pablo busti
La venta ambulante tendrá “tolerancia cero”, dijeron desde la Comuna - pablo busti
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí